AFEC, de la mano de otras 23 entidades, está impulsando un macroproyecto tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las administraciones públicas.
La iniciativa está dividida en un total de 11 líneas de actuación, una de las cuales es la sustitución de equipos antiguos de bajos rendimientos (calefacción, refrigeración y/o ACS), por otros con mejores prestaciones.
El objetivo de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administración por la aplicación de medidas activas de rehabilitación energética de los edificios que mejoren el rendimiento de las instalaciones técnicas de los edificios, a la vez que se reducen las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria no renovable.
Sin duda, la implementación de estas actuaciones mejora el bienestar de las personas, así como las condiciones de habitabilidad, salubridad, seguridad y conectividad de los espacios interiores.
A continuación, detallamos una de las 11 líneas de actuación que contempla el macroproyecto, en concreto la centrada en la electrificación de las instalaciones de calefacción y ACS. Sustitución de equipos de calefacción y ACS que utilicen combustibles fósiles por equipos con tecnología de bomba de calor.
Los equipos bomba de calor proporcionan calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en hogares, oficinas, colegios, industrias, gimnasios, centros comerciales, etc. Y lo hacen de una forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente, utilizando energía procedente de fuentes renovables.
En la actualidad, esta tecnología ocupa un papel protagonista dentro de los planes de descarbonización y de utilización de energías limpias establecidos por la UE. Y son diversas las referencias que se hacen a estos equipos en las directivas sobre Eficiencia Energética y sobre Energías Renovables, tanto para obra nueva como para rehabilitación.
Tal y como señalan desde AFEC, es así como la consecución de estos objetivos pasa forzosamente por acometer actuaciones de renovación del parque inmobiliario, priorizando la eficiencia energética y acelerando el despliegue de las energías renovables.
Diversos estudios concluyen que, en la actualidad, apenas el 25% de los edificios en Europa son eficientes energéticamente. En España, el 80% de los edificios están calificados por debajo de la letra D. Es decir, muy ineficientes desde el punto de vista energético (Fuente: IDAE).
De igual forma, la sustitución de los sistemas de combustión por otros que utilicen energías más limpias potenciará la generación de empleo local, directa e indirectamente, entre los colectivos de empresas instaladoras, distribuidores y fabricantes.
El uso de las energías limpias debe ser prioritario en nuestra sociedad si queremos llegar a alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo de París.
Para ello, el usuario debe ser partícipe promoviendo, entre otros, el cambio de los equipos de calefacción y ACS que utilicen combustibles fósiles por sistemas bomba de calor de alta eficiencia.
Se ha realizado un estudio en el marco de este macroproyecto tractor basándose en 600.000 viviendas que indica que, si se sustituyera la caldera convencional por la bomba de calor, supondría un ahorro de energía anual de más de seis millones de MWh, lo que evitaría la emisión de más de 800 mil toneladas de CO2 al año.
Se trata de un dato a tener en cuenta si queremos conseguir un futuro más renovable y en el que la eficiencia energética sea una prioridad.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios