En un marco en el que se ha propuesto desplazar el uso de los electrodomésticos que más consumo eléctrico conllevan a horas intempestivas, Afelma (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) quiere recordar que, donde más gasto energético realizan los hogares españoles es en climatización (calefacción y refrigeración), no siendo posible en este caso posponer el consumo a otras franjas horarias.
Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la calefacción supone el 47% del consumo total de energía de los hogares en España, seguido muy de lejos por los electrodomésticos, con un 19,4%.
Desde Afelma señalan que la rehabilitación energética de edificios, en concreto la instalación de aislamiento térmico con lanas minerales, puede reducir este consumo hasta más de un 50%.
En opinión del presidente de Afelma, Oscar del Río, “la mitad del gasto energético de los hogares españoles se va en calefacción y aire acondicionado. Es fundamental entender que la rehabilitación energética es la fórmula para conseguir un mayor ahorro y eficiencia sin tener que alterar nuestros horarios. La energía más limpia y barata es justamente aquella que no se consume”
La realidad es que la mayor parte del parque de viviendas existente en España es energéticamente ineficiente. De los aproximadamente 25 millones de viviendas existentes, un 90% fueron construidos antes de la entrada en vigor del actual Código Técnico de la Edificación (CTE) y casi un 60% se edificaron antes de que existiera cualquier normativa de eficiencia energética.
De hecho, según datos del propio gobierno, el parque de edificios es responsable de aproximadamente el 30% de consumo de energía final en España y, de esta cantidad, la mitad se utiliza en la climatización.
“Un buen aislamiento térmico es la mejor forma de hacer un uso eficiente de la energía. En este sentido, las lanas minerales son el material de aislamiento más usado en los estados miembros de la UE con normas térmicas más exigentes que la española”, recuerda Óscar del Río.
Según los datos de la Comisión Europea, el número de obras de rehabilitación en España ha ido en aumento en los últimos años (se incrementó un 10,1% entre 2017 y 2019). Sin embargo, los valores de renovación del parque residencial en nuestro país son todavía bajos con respecto a los de otros países de nuestro entorno: cada año en España se renuevan en profundidad aproximadamente el 0,08% de los edificios residenciales, frente al 1,82% de Austria, 1,75% de Francia o 1,49% de Alemania.
A ese respecto, Afelma ha venido haciendo un llamamiento a las distintas administraciones para que aseguren que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación, NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la rehabilitación energética del parque edificado.
En opinión del máximo responsable de Afelma, “la rehabilitación energética resulta clave para incrementar la eficiencia del parque edificado y reducir su impacto en el consumo de energía final y las emisiones de CO2. Es imprescindible avanzar en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y el objetivo de neutralidad climática en el horizonte 2050”.
Según Afelma, la solución a los problemas del parque edificado español pasa necesariamente por desplegar un plan de rehabilitación profunda que atienda a criterios cualitativos. Cómo se rehabilita es tanto o más importante que cuánto se rehabilita. Y aquí es donde los materiales utilizados son claves para una rehabilitación adecuada.
En este sentido, la lana mineral es un material sostenible y duradero que permite obtener productos aislantes ligeros que ofrecen elevados niveles de protección frente al calor, el ruido y el fuego.
Según Óscar del Río, “debemos reformular los objetivos de rehabilitación energética de edificios del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para adelantar el objetivo de 1,2 millones de viviendas al año 2025, como hito intermedio para alcanzar un total de 2,4 millones de viviendas rehabilitadas en el año 2030. La rehabilitación de viviendas es una pieza clave para el rescate de la economía y la creación de empleo. El sector está preparado para abordar este desafío”.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios