Transitar la senda hacia la creación de espacios más respetuosos con el entorno y el individuo es el reto que se persigue desde el sector de la construcción. Para ello, se apuesta por el empleo de soluciones que ofrezcan una respuesta global y contribuyan a mejorar la calidad y la eficiencia de los espacios construidos.
En este contexto, y con el objetivo de dar una respuesta acorde a las necesidades del parque edificado, Wolf ha desarrollado un nuevo concepto que aúna innovación, calidad, salud y eficiencia energética: los Espacios Sostenibles Wolf.
Se trata de la apuesta de la compañía por la sostenibilidad del edificio, incluyendo dentro de la misma aspectos como la salud, la seguridad y el confort. Y garantizando la eficiencia, el ahorro y la rentabilidad dentro en un mismo espacio.
Esta manera de entender la climatización, dirigida tanto a profesionales del sector como al usuario final, ofrece respuestas globales a retos como el ahorro y la eficiencia energética.
En opinión de Antonio Torrado, gerente general BU Heating and Ventilation de la compañía, "no queremos ser un proveedor más. Queremos trasladar al cliente nuestro compromiso con su bienestar y con el del planeta. Y queremos acompañarle a lo largo de este camino hacia la transición energética sin perder de vista sus necesidades”.
“Por este motivo, hemos desarrollado una propuesta de valor con la que situamos a las personas en el centro, al garantizar que nuestros entornos interiores sean fiables y saludables de forma continua a lo largo del tiempo”, añade Torrado.
Los Espacios Sostenibles Wolf nos trasladan a lugares saludables, seguros, confortables, energéticamente eficientes y rentables, logrados mediante la instalación de diferentes sistemas y soluciones para la climatización, la calefacción y/o la ventilación.
Con ellos, no solo se busca conseguir una temperatura agradable, sino lograr entornos respetuosos con las necesidades de las personas y que contribuyan a reducir la huella ambiental del inmueble.
De esta manera, y gracias a la aplicación de la tecnología de la marca, se puede mejorar la calidad del aire interior reduciendo las concentraciones de compuestos nocivos para la salud (CO2, polvo, etc.), y alcanzando una temperatura de confort y un grado de humedad óptimos.
Estos sistemas permiten la optimización del consumo de energía. Su tecnología se puede complementar e, incluso, hibridar. Es decir, su funcionamiento se puede apoyar con otros equipos, dando lugar a soluciones más limpias y respetuosas con el medio ambiente, ahorrando dinero y energía.
La compañía cuenta con soluciones de alto rendimiento, fácil instalación, larga vida útil y que requieren un mínimo mantenimiento. “Esta combinación, sumada a la alta eficiencia energética de nuestros sistemas, hace de ellos la solución más adecuada para ofrecer confort y rentabilidad a lo largo del tiempo, contribuyendo, además, a la reducción de las emisiones contaminantes del inmueble”, apunta Torrado.
Para los profesionales del sector, cuenta con su oficina técnica, enfocada a gabinetes de ingenierías, consultorías y estudios de arquitectura, donde el profesional puede consultar documentación técnica, catálogos de planificación, textos de especificaciones o acceder a las herramientas de cálculo.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios