hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​Según un reciente estudio del grupo Zehnder

La ventilación de la vivienda es la clave de un ambiente interior saludable

Zehnder Group Schweiz AG Baren 4
Una vivienda multifamiliar suiza ubicada en Büren ha sido la base del proyecto de investigación de Zehnder.
|

Con el objetivo de analizar los sistemas mecánicos de ventilación de forma más objetiva y sobre una base más amplia, la suiza Zehnder ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre el ambiente interior y la calidad del aire en las viviendas. En las siguientes líneas os ofrecemos las interesantes conclusiones del trabajo.


El estudio se realizó en una vivienda multifamiliar con estructura de madera, obra de az Holz AG, situada en la localidad suiza de Büren. La casa se construyó de forma modular y consta de un total de cinco viviendas. De las cinco, cuatro han sido equipadas con una tecnología de sensores integral. Dos de las viviendas, con superficies de 80 m² y 110 m², se ventilan manualmente a través de las ventanas. 


Zehnder Group Schweiz AG Baren 19


Las otras dos de iguales tamaños están equipadas con un sistema de ventilación equilibrada Zehnder ComfoAir Q350. Junto con la bomba de calor con sonda geotérmica ComfoHeat de 25 kW y el acumulador de agua caliente, las unidades de ventilación se instalaron en la sala de máquinas del sótano. 


El calor en las viviendas se emite a través de suelo radiante. En verano, el suelo radiante también puede proporcionar refrigeración mediante el sistema ‘free cooling’.


Doce meses de mediciones

Tras un total de doce meses de mediciones, desde julio de 2019 hasta junio de 2020, y una fase de evaluación de los valores, ya están disponibles los resultados de las mediciones de la calidad del aire interior y del consumo de energía para calefacción y refrigeración. 


Como base para la valoración de la calidad del aire interior, se tomó la norma SIA 382/1, que estipula una concentración máxima de CO2 de 1.000 a 1.400 ppm para espacios habitados. Estos valores corresponden a una calidad de aire interior media.


Zehnder Group Schweiz AG Baren 223


Por lo tanto, el menor de estos valores (1.000 ppm) se fijó como valor de referencia en este proyecto de investigación. Sobre la base del valor límite de CO2 de 1.000 ppm, se determinó si durante el período analizado este valor límite se ha cumplido en las habitaciones pertinentes, como la zona de estar y dormitorios.


Para el cumplimiento del valor límite en las dos viviendas con ventilación equilibrada, influyen el comportamiento de la ventilación mecánica, así como la ventilación a través de las ventanas. En los dos apartamentos sin ventilación equilibrada solo se puede tener en consideración la ventilación manual a través de las ventanas para cumplir con el valor límite.


Sin instrucciones previas

Se puede observar que todos los residentes de la vivienda multifamiliar muestran un comportamiento similar a la hora de ventilar a través de las ventanas. Se prescindió deliberadamente de dar instrucciones previas sobre la ventilación a través de las ventanas, a fin de obtener resultados los más cercanos posibles a la realidad.


En las viviendas con ventilación equilibrada también se ventila con las ventanas de forma continua. Los ocupantes con ventilación equilibrada, en combinación con la ventilación manual a través de las ventanas, solo superan el valor límite de CO2 de 1.000 ppm en un 1%, mientras que los ocupantes con ventilación manual con las ventanas, y sin ventilación equilibrada, superan el valor límite entre un 30 y un 60% de forma continua, en función de la habitación.


Zehnder Group Schweiz AG Baren 20


Si comparamos el consumo de energía en calefacción, con y sin ventilación equilibrada, en el período de calefacción de octubre de 2019 a marzo de 2020, se observa que, para el mismo factor de ventilación, la vivienda con ventilación equilibrada presenta un 24% menos consumo de energía de calefacción. 


En el período de abril a septiembre de 2020, el consumo total de energía para la refrigeración de las viviendas, con y sin ventilación equilibrada, muestra que en la vivienda con ventilación equilibrada se ahorra incluso el 35% del consumo de energía para la refrigeración.


Recuperación de calor

En las dos unidades de ventilación ComfoAir Q350 se utilizaron intercambiadores de calor entálpicos para la recuperación de calor y humedad. Durante la temporada de calefacción 2019/20, la eficiencia de estos intercambiadores se situó en un promedio de un 96% en relación con la recuperación de calor y de un 83% con la recuperación de humedad.


La óptima recuperación de la humedad, en combinación con una construcción de madera especialmente diseñada para el edificio, permitió mantener la humedad relativa del aire en las viviendas con ventilación equilibrada en un 40 %, incluso en los meses de invierno. 


Zehnder Group Schweiz AG Baren 222


Así, el intercambiador entálpico muestra un funcionamiento extremadamente eficiente en la práctica, lo que puede atribuirse a la tecnología de intercambiadores de calor especialmente diseñada por la marca y a los moderados caudales de aire de 110 y 140 m³/h.


Los bajos caudales de aire, en combinación con la tecnología de las unidades ComfoAir Q y un sistema adecuado de distribución de aire, permiten también un consumo de energía muy bajo: 17 W para ComfoAir Q350 a 110 m3/h y 22 W para ComfoAir Q350 a 140 m3/h. Esto equivale a un valor SPI muy bueno en el funcionamiento práctico: de 0,15 W/(m³/h) a 110 m3/h o 0,16 W/(m³/h) a 140 m3/h, respectivamente.


Niveles de emisión de ruido

Se midieron también los niveles de emisión de ruido en la sala de estar y el dormitorio de una vivienda con ventilación equilibrada y de otra vivienda con ventilación manual a través de ventanas. 


En general, todos los niveles estaban por debajo de 20 dBA y, por tanto, muy por debajo de los valores límite. Con dichos datos, el estudio afirma que una ventilación equilibrada moderna en el espacio de la vivienda es, en principio, imperceptible desde el punto de vista acústico.


Como conclusión final, se puede afirmar que un sistema de ventilación equilibrada diseñado de forma profesional contribuye significativamente a un ambiente interior saludable en los espacios habitados y no conlleva un mayor consumo de energía


Asimismo, aunque los ocupantes de una vivienda fueran muy disciplinados y estrictos en su comportamiento de ventilación manual a través de las ventanas, nunca podrían alcanzar la calidad del aire que ofrece la ventilación equilibrada.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daitsu Monobloc Logik II
Daitsu y Eurofred, aliados estratégicos para impulsar soluciones eficientes en climatización y energías renovables, claves en la construcción de edificios sostenibles.
Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Ariston promo 1
Ariston promo 1
Ariston campañas aire acondicionado R32 instaladores

Bajo el título 'Prepara el verano con Alys: Promo 5+1', Ariston anuncia el lanzamiento de su nueva campaña promocional de aire acondicionado dirigida a instaladores miembros del club de fidelización My Team. 

MHI tarifa
MHI tarifa
Mitsubishi Heavy Industries tarifas aerotermia VRF

Mitsubishi Heavy Industries (MHI), distribuida por Lumelco, lanza su nueva tarifa de climatización 2025, en vigor desde el 23 de abril. Esta actualización incorpora importantes novedades, destacando el avanzado sistema de aerotermia Hydrolution...

Gema Traveria directora de REBUILD 2025
Gema Traveria directora de REBUILD 2025
Rebuild entrevistas rehabilitación

Gemma Travería, directora de REBUILD, analiza en esta entrevista los retos y avances de la industrialización en la construcción, destacando la importancia del modelo off site. Además, aborda las tendencias en eficiencia energética y el impacto de tecnologías como la IA y el BIM en el sector.

Hibridos render ctx a 2
Hibridos render ctx a 2
AIC calefacción

AIC se posiciona en el mercado español como un referente en soluciones de hibridación para sistemas de climatización, calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS) en instalaciones de mediana y gran potencia.

MariaFerrer Arco
MariaFerrer Arco
Válvulas Arco valvulería

María Ferrer, nueva directora general de Válvulas ARCO, asume el reto de liderar la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo del talento. Nos lo cuenta en esta interesante entrevista.

Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Electric Rebuild aerotermia aire acondicionado ventilación Ferias edificación

Un año más, Mitsubishi Electric estará presente en Rebuild 2025, el evento de referencia en innovación para la edificación, que se celebrará del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas innovaciones en eficiencia energética...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa Premios biomasa economía circular bioeconomía Energía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA