Ariston, de la mano de la Fundació Habitat 3 y Casa Jové, participa en la rehabilitación social y arquitectónica de la Casa Bloc, emblemático edificio de viviendas de Barcelona que pasará a convertirse en 17 viviendas de uso social.
La Casa Bloc es un edificio de viviendas construido entre 1932 y 1936 que se encuentra en el distrito de San Andrés de la ciudad de Barcelona (España).
Dicha edificación está considerada un símbolo de la arquitectura racionalista en Barcelona promovida por la Generalitat de Cataluña durante la Segunda República, ya que en su momento fue un proyecto social innovador, integrado en el entorno urbano y con viviendas funcionales concebidas como alojamientos mínimos estándar para obreros.
En dicho marco, el Colegio de Arquitectos de Cataluña convocó un concurso de arquitectura para adjudicar la rehabilitación del inmueble y transformarlo en domicilios destinados a personas con discapacidad física o intelectual, problemas de salud mental, en situación de exclusión o sin hogar.
Las familias que hayan perdido su vivienda también podrán optar a ellas. En total, podrán vivir unas 40 personas en riesgo de exclusión social. En este vídeo puedes ver el desarrollo del proyecto.
En las 17 viviendas que se construirán se aplicarán medidas para combatir la brecha digital, sistemas de monitorización del consumo y medidas para combatir situaciones de pobreza energética.
Ariston colabora con la donación de 17 termos híbridos de máxima clasificación energética A con su producto Lydos Hybrid que combina tecnología eléctrica y aerotermia para garantizar una alta eficiencia (A) y un mayor ahorro energético en todas las viviendas de uso social.
Esta donación permitirá un ahorro en consumos del 50% respecto a un termo convencional, lo que podría derivar en hasta 188€ de ahorro anuales.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios