Clima Noticias Digital.- Un mayor ahorro de costes de edificación, reducción del consumo energético y mayor confort son solo algunas de las propiedades que se pueden conseguir a través de forjados activos, un innovador sistema que emplea la masa térmica del hormigón incorporando circuitos de tuberías en la propia estructura del edificio, almacenando y liberando la carga térmica.
Los bajos costes de instalación, operativos y de mantenimiento, la rapidez de instalación, la fiabilidad y, sobre todo, el ahorro energético, son algunos de los atributos del sistema destacados por la compañía. El ahorro energético se consigue mediante una temperatura del agua calefactada (18º – 28°C) cercana a la temperatura ambiente, lo que logra incrementar la eficiencia de la fuente de calor y permite el uso de fuentes de refrigeración renovables y naturales según un principio de diseño de bajo consumo energético; bajos costes de instalación (ahorro de entre el 30% y el 50% por el empleo de unidades de refrigeración y calefacción más pequeñas); y costes operativos y de mantenimiento mínimos (ahorro de hasta el 50% en comparación con sistemas de aire acondicionado convencionales).
Además, por su técnica de construcción prefabricada, la instalación es rápida y con mejor control de calidad, según Uponor, que destaca igualmente la fiabilidad del sistema, idóneo para edificios sostenibles.
Con este sistema también se consigue una reducción de la altura del edificio y de materiales, se trata de un sistema invisible que favorece la libertad del diseño arquitectónico y evita el “síndrome del edificio enfermo” al no generar ruidos, polvo, ni corrientes de aire.
Para la compañía, los profesionales demandan soluciones energéticas más eficientes y rentables y que aporten un valor añadido a los edificios que darán servicio en el futuro a personas cada vez más preocupadas por el bienestar y el consumo racional de los recursos energéticos.
El sistema de forjados activos (Thermally Active Building, TAB) emplea la masa térmica del hormigón a través de la incorporación en la propia estructura del edificio de circuitos de tuberías, que transportan agua destinada a la calefacción y la refrigeración de las instalaciones. De este modo, techos, suelos y paredes contribuyen a refrigerar el ambiente de forma perceptible, además de servir de complemento a la calefacción básica del edificio. Estas tuberías utilizan el núcleo de hormigón de la masa del edificio para almacenar y liberar la carga térmica.
Más información en Climanoticias Nº 183.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios