Jorge Aznar Prado es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa y con un postgrado en Climatización (HVAC) por la Universidad Europea de Madrid. Gracias a sus 15 años de experiencia profesional, adquirida en diferentes compañías españolas fabricantes y distribuidoras de componentes de HVAC, está familiarizado con la tecnología del tratamiento del aire, así como con el proceso de ventas completo del mercado de la climatización. Desde el pasado 1 de enero del presente año, Aznar es director general de Trox España, lo que implica su responsabilidad tanto sobre el mercado español como del norte de África.
En opinión de Aznar, “los casi 50 años de historia de esta compañía dan una perspectiva inmejorable para apreciar cómo ha evolucionado nuestra sociedad, y dentro de ella por supuesto también el sector de la climatización, tanto a nivel de dimensión como de importancia”. Trox evolucionó a partir de una oficina comercial hasta llegar a ser una de las grandes empresas en Aragón por volumen de facturación y dimensión de personal, y este crecimiento ha sido parejo al del sector.
En los comienzos, el aire acondicionado se percibía como un lujo por lo que el sector del clima era muy reducido, y aunque mantenía una constante expansión, “las empresas que participaban de él, entre ellas la nuestra, eran muy pocas. Esta situación, junto con el apoyo recibido de nuestra central en Alemania, nos llevó muy pronto a una posición de liderazgo en nuestro sector que se ha venido consolidando a lo largo del tiempo”, señala el director general de Trox.
La actual coyuntura económica “ha provocado la desaparición de gran número de pequeños instaladores que surgieron como consecuencia del boom de la construcción registrado en España”, apunta Aznar. En la actualidad, las empresas se han visto obligadas a adaptar sus estructuras y recursos a la actual demanda del mercado, “o bien ha proliferado la agrupación de gremios de instaladores, tratando de aportar soluciones integrales de instalaciones mecánicas”. Por otra parte, las empresas instaladoras de mayor envergadura han centralizado sus oficinas de compras para tratar de optimizar sus recursos internos y de gestión con la intención de obtener mayores sinergias de negociación a la hora de afrontar nuevos proyectos.
De igual forma, nuestro entrevistado señala que la crisis lo que ha provocado es una “modificación en el modelo de negocio, obligando a los instaladores a adaptándose a la nueva situación. Considero que tras la crisis, contaremos con un menor número de empresas instaladoras, saneadas económicamente y con una visión de negocio más globalizada, orientadas hacia la exportación y que, a su vez, dispondrán de una mayor especialización técnica enfocada hacia la eficiencia energética y las energías renovables”.<br><br>
Más información en www.climanoticias.com
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios