Los escenarios asociados a la Industria 4.0, como el Predictive Maintenance, se basan en la puesta a disposición de datos y en la comunicación en red. El prerrequisito para ello son equipos que soporten el IoT, equipados con las posibilidades de comunicación correspondientes. Rittal crea ahora con la nueva interfaz IoT la base para una óptima integración de los refrigeradores y chillers en aplicaciones de la Industria 4.0. Esto posibilita una comunicación sin solución de continuidad desde el sensor hasta la nube, así como la conexión a sistemas de monitorización o de gestión energética de jerarquía superior.
Al operar las modernas soluciones de climatización en armarios de distribución se genera un gran caudal de informaciones. Si hasta ahora solo se podían registrar las horas de funcionamiento y la temperatura actualmente reinante en el interior del armario de distribución, los equipos modernos, como los nuevos refrigeradores y chillers de la gama Blue e+ de la compañía, proporcionan un gran número de valores de medición e informaciones.
Entre ellas, se incluyen la temperatura en el interior y exterior del armario de distribución, la temperatura en el evaporador y el condensador y, eventualmente, los valores de medición de sensores adicionales ubicados en el armario de distribución. En lugar de implementar un simple contador de horas de funcionamiento, se registran por separado los tiempos de funcionamiento del compresor y de los ventiladores interior y exterior. A esto se le añaden mensajes del sistema, datos acerca del grado de utilización y la parametrización actual.
Con el fin de generar valor añadido a partir del gran volumen de datos, éstos han de estar a disposición de los sistemas de jerarquía superior. Para una transmisión, Rittal ofrece ahora la interfaz IoT, que convierte los refrigeradores y chillers de la gama Blue e+ en equipos aptos para el IoT.
Gran número de protocolos soportados
La interfaz IoT se puede fijar o bien sobre un carril DIN, o directamente en el refrigerador o la chiller. Soporta los protocolos OPC-UA, Profinet, SNMP, Modbus y CAN Open. Gracias al gran número de protocolos soportados, la conexión a sistemas de monitorización o de gestión energética es posible en prácticamente todos los casos. Los datos de los refrigeradores y chillers están entonces disponibles en todo momento en estos sistemas. Además, es posible la parametrización o configuración a través de la interfaz IoT.
Las informaciones de los equipos se pueden utilizar también para realizar amplios análisis en sistemas basados en la nube. Las posibilidades de comunicación de la nueva interfaz permiten integrar las soluciones de climatización en aplicaciones IoT. Gracias a ello, queda expedito el camino para nuevas aplicaciones y servicios inteligentes. Esto permite, por ejemplo, optimizar el mantenimiento y las reparaciones de las soluciones de climatización y, de esta forma, rebajar los costes operativos.
Otra aplicación importante es la gestión de los datos energéticos. Cuando se dispone de forma consistente de todos los datos se puede mejorar la eficiencia energética, lo cual contribuye a su vez a las reducciones de costes.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios