Los elementos de calefacción más conocidos y utilizados por la gran mayoría de hogares españoles son los radiadores, si bien no son los únicos que se pueden usar para calentar el hogar en invierno. La climatización por superficies radiantes es otro de los métodos empleados para acondicionar la temperatura de los espacios, que además resulta una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, según Rehau. Asimismo, la climatización por superficies radiantes permite la opción de refrescamiento, que no es posible en las instalaciones con radiadores.
La compañía explica que tanto los radiadores como la climatización por suelo radiante pueden utilizar el agua caliente para calentar un espacio, así que la diferencia fundamental está en la base de su funcionamiento.
Los sistemas de superficies radiantes Rehau funcionan con una red de tuberías que conducen el agua caliente por toda la vivienda. De esta forma, consiguen climatizar toda la casa de una forma uniforme y constante al no utilizar el aire como transmisor del calor, sin variaciones bruscas de temperatura. En invierno, para aportar el calor necesario para calentar la vivienda, la temperatura del agua que recorre el circuito de tuberías deberá circular entre los 35-40 ºC.
En cambio, el sistema de radiadores necesita llegar a calentar el agua hasta alrededor de 80 °C para proporcionar el calor necesario para el confort climático en las estancias. Por este motivo, el sistema de radiadores es mucho más costoso en cuanto al consumo de energía. También existen los radiadores de baja temperatura, pero aun así necesitan calentar el agua entre los 55 y 60 °C, de forma que sigue siendo una temperatura bastante superior la que se necesitaría para los sistemas de superficies radiantes.
Otra de las ventajas de la calefacción por superficies radiantes destacada por la compañía es que, a diferencia de los radiadores, no utiliza el aire como transmisor de calor evitando así corrientes de aire y, por lo tanto, no se remueve el polvo. De este modo, se evitan problemas de asma y alergias, obteniendo un ambiente más saludable y confortable.
Asimismo, los sistemas de superficies radiantes quedan integrados en las estancias, de forma que son invisibles y permiten optimizar el espacio y crear ambientes diáfanos y agradables. Esto constituye otra gran desventaja de los radiadores ya que ocupan espacio y no permiten tanta libertad decorativa. Además, pueden entorpecer también el flujo de las actividades diarias.
Amortización
“Un inconveniente que puede surgir del sistema de superficies radiantes es el coste de la instalación, porque todavía puede suponer un obstáculo para su implementación. Sin embargo, a pesar de que la inversión que requiere sea más elevada que un sistema de radiadores, queda amortizada sobradamente en pocos años”, detalla Rehau. “Cabe destacar también que los sistemas de suelo radiante añaden a la vivienda un extra de aislamiento en el suelo, de forma que reducen las pérdidas energéticas mejorando la eficiencia energética del inmueble”.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios