El siguiente artículo detalla un caso de éxito en un vanguardista hospital italiano con la intervención de Carel, quien con Humifog ha ofrecido una solución para el control de la humedad del aire que ha reducido el consumo energético del centro sanitario gracias al proceso adiabático en el cual el agua absorbe la energía necesaria del aire para evaporar.
El hospital de Thiene-Schio, ubicado en la localidad italiana de Santorso, fue inaugurado en el año 2012. Sobre un área de 86.000 m² y con una superficie de 69.000 m², cuenta con 280 estancias, todas con un máximo de dos camas y con una zona dedicada a la familia con el objetivo de conseguir el máximo confort para el paciente y sus familiares. La estructura, moderna y funcional, se basa en las necesidades de cuidado del paciente.
El edificio está construido desde una óptica “verde”, tiene calefacción central de termo-desarrollo para recalentar el agua a 120 ºC para utilizarla en entornos sanitarios, a la vez que se utiliza para la calefacción en invierno y en verano se refrigera mediante un sistema de absorción. La energía eléctrica se produce en parte por medio de una instalación fotovoltaica, el agua de lluvia se recupera para regar las zonas verdes y la central de cogeneración de gas metano es conforme a las fuentes renovables de energía del artículo 1 de la Ley 10/91.
Como parte de esta visión innovadora de la construcción enfocada al ahorro energético, se elige el HumiFog de Carel, ya que consume solo 4 W de potencia por litro/hora, menos del 1% que cualquier humidificador a vapor.
Este ahorro energético se consigue gracias al proceso adiabático, que humecta el aire consumiendo solo la poca energía necesaria para llevar el agua a la presión de 70 bar, lo que permite un significativo ahorro económico y energético. El HumiFog multizona, que permite humidificar distintos ambientes, garantiza un ahorro adicional conectando varios sistemas de distribución a una única estación de bombeo.
Humectación con consumos muy reducidos
Garantizar las condiciones óptimas de confort en un hospital es fundamental. Este se alcanza también por medio de la calidad del aire, que asegura el confort de las personas, tanto pacientes como trabajadores o visitantes.
Es así importante garantizar el mantenimiento de los parámetros óptimos de humedad del aire con un coste energético bajo respecto a otras tecnologías.
La humedad debe mantenerse entre un 40% y un 60%. Valores inferiores, por ejemplo los causados por el sistema de calefacción durante el invierno, pueden provocar problemas en el aparato respiratorio, en los ojos, en la piel, en la nariz y en la boca. Un aire demasiado seco aumenta además el riesgo de descargas electrostáticas, que pueden ser peligrosas para las personas y para los aparatos electrónicos.
Por su parte, un aire demasiado húmedo favorece la proliferación de bacterias y virus, situación peligrosa en un ambiente ocupado por personas en condiciones de salud ya precarias.
Es clave asegurar las condiciones de humedad e higiene necesarias para el confort y para la salud de las personas, gracias al uso de agua desmineralizada, a los ciclos de lavado automatizados, al sistema de drenaje y al uso de materiales inoxidables.
Ahorro energético con humidificación adiabática
La filosofía de la construcción sostenible y de reducción de los consumos que ha orientado la construcción de este nuevo hospital es el origen de la elección del HumiFog para el control de la humedad del aire. El proceso adiabático permite llevar el aire al nivel de humedad deseado mediante un consumo energético bajísimo, ya que la única energía requerida es la necesaria para que la bomba pueda presurizar el agua. Esta, nebulizada en el aire en finísimas gotas, cambia de estado (líquido a vapor) a expensas de la energía del aire, que al ceder calor sensible al agua hace que esta se evapore.
La solución puede ser aún más sostenible utilizando HumiFog multizona, donde la estación de bombeo máster distribuye el agua presurizada a los distintos cuadros esclavo, los cuales humectan en base a las exigencias del ambiente al que alimentan. Se adapta a los distintos ambientes del hospital y a las necesidades específicas de cada uno de estos, asegurando una humidificación precisa e higiénica además de consumos reducidos.
Mediante su herramienta de dimensionado, se calcula automáticamente, en función de las especificaciones del proyecto (temperatura y humedad relativa antes y después del humidificador y caudal de aire), las características del equipo de humectación completo que es dimensionado según el tamaño de la unidad de tratamiento del aire:
Dimensiones de los bastidores y número de atomizadores:
• Consumo en términos de potencia eléctrica y de agua.
• Eficiencia de saturación (hasta el 95%).
• Carga de humectación.
• Potencia de refrigeración.
La compañía suministra todos los componentes ya probados y listos para el ensamblaje. Los bastidores se ofrecen de la medida requerida según las dimensiones de los conductos, mientras que las válvulas permiten precisión en el control de la humedad. Por su parte, los materiales certificados y el uso de agua desmineralizada garantizan la higiene del producto.
El sistema suministrado consiste en:
En resumen...
El proyecto ha sido desarrollado y realizado con la intervención conjunta de Carel, la Agencia Bissaro -integradora de sistemas de Carel- y Gemmo Holding Spa, que ha realizado la instalación. La solución para el control de la humedad del aire, HumiFog, reduce drásticamente los consumos de energía gracias al proceso adiabático en el cual el agua absorbe la energía necesaria del aire para evaporar.
En dicho contexto, su aplicación multizona permite la optimización de la instalación pudiendo tratar simultáneamente y, de forma independiente, varias zonas -hasta un máximo de 6- con una única estación de bombeo.
Esta reducción extrema de los consumos hace del humiFog una solución óptima para un edificio pensado para lograr el máximo ahorro energético y la mayor reducción posible de los costes de funcionamiento. Su certificación higiénica VDI6022 lo convierte, además, conforme para la aplicación en el ámbito hospitalario.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios