Muchos particulares y empresas se plantean encontrar una respuesta a la amenaza del cambio climático y, a la vez, a la incertidumbre de los precios de la energía. En relación a la producción de energía, la más sencilla y viable a pequeña escala es la fotovoltaica. Esta tecnología permite una altísima eficiencia en sistemas de autoconsumo para viviendas y pequeñas industrias, mientras que se ha convertido en la forma más barata de producción eléctrica y la más instalada en el mundo entre las plantas generadoras de nueva creación.
En la concurrencia de preocupación, excelencia tecnológica y ahorro energético se está desarrollando en España el mercado del autoconsumo que ofrece muchas ventajas, como las que se analizan en las siguientes líneas.
Un coste eléctrico fijo constante
Se ha acuñado el término ‘prosumer’ (contracción de ‘producer’ y ‘consumer’) para definir al productor de la electricidad que él mismo consume. El principal beneficio que obtiene dicha figura es que su instalación de autoconsumo fija para siempre los costes de una parte importante de la energía que consume.
Para nosotros, ese ‘para siempre’ significa que, a los 30 años de la instalación, los módulos están garantizados como mínimo el 87% de su potencia nominal inicial, pero seguirán produciendo con alto rendimiento muchos más años. Asimismo, los costes de generación fotovoltaica de esos kWh durante toda la vida del sistema nadie los va a subir.
Independencia energética de España
El desarrollo de las instalaciones de autoconsumo a gran escala reducirá significativamente la dependencia energética nacional de los combustibles fósiles. Esto tiene un efecto positivo en la economía del estado y de los particulares al reducir el impacto de las importaciones de petróleo y gas en el conjunto de los precios.
Rentabilidad
Desde una perspectiva estrictamente financiera, el ‘prosumer’ es un inversor inteligente. Una instalación residencial de autoconsumo puede reportar al propietario una rentabilidad anual del orden de un 12% resultante de dividir los ahorros en la factura energética entre los costes de la instalación.
Actualmente, los costes de compra de la energía de la red son, aproximadamente, de diez céntimos de euro/kW/h para un cliente industrial y por encima de 20 céntimos de euro/kW/h para el residencial.
Con una instalación de autoconsumo, los costes de producción están entre 0,3 y 0,5 céntimos de euro/kW/h, dependiendo del tamaño de la instalación.
Descentralización
La generación eléctrica descentralizada o distribuida tiene grandes ventajas sobre la centralizada. La más destacada es que, al estar la generación y el consumo en el mismo punto o muy cerca, desaparecen prácticamente las pérdidas por transporte, por lo que se evitan costes. La generación distribuida es mucho más eficiente que la centralizada, a la vez que es perfectamente gestionable.
Contribución a la lucha contra el cambio climático
Cada kW/h generado a partir de combustibles fósiles comporta el vertido a la atmósfera de una determinada cantidad de gases de efecto invernadero que depende del combustible usado. El grado de calentamiento global es de tal gravedad hoy día, que cada módulo fotovoltaico que entra en funcionamiento en cualquier lugar del mundo y evita emisiones de CO2 es relevante y suma su grano de arena en una lucha preocupante y de resultado aún incierto.
La tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia sin la más mínima duda. España es un país superdotado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy muy asequibles. Más y más particulares y empresas van contribuir con esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.
La baja relevancia del tiempo de amortización
El plazo de amortización de una instalación de autoconsumo, frecuentemente denominado ‘payback’, se ha convertido en una variable de decisión, cuando es algo en realidad poco relevante.
El ‘payback’ se ha colado en el discurso comercial y se ha convertido en la variable de comparación de ofertas y, por ello, en la variable de decisión. Este es un error que podría desencadenar una picaresca de la que el sector debe protegerse si quiere crecer sobre bases de fiabilidad y reputación comercial.
El tiempo de amortización de un sistema de autoconsumo fotovoltaico es una ecuación con tres variables: los equipos, sus costes, su capacidad, calidad y prestaciones; la producción de esos equipos: a mayor calidad del sistema, menos pérdidas (por calor, por ejemplo) y, por ello, más generación de energía a lo largo de los años; y el precio de la electricidad: variable ajena a los anteriores factores y dependiente, a su vez, de otras muchas (difícil, por no decir imposible, pronosticar). Hay que desconfiar de cualquier argumentación de amortización que maneje pronósticos sobre los precios futuros de la electricidad. Serán pura invención.
Lo barato sale caro
Aparte de un pequeño porcentaje de pérdidas iniciales, todos los módulos fotovoltaicos sufren pérdidas de potencia con el paso del tiempo. Estas pérdidas son distintas para cada fabricante. Los cálculos más rigurosos demuestran que un módulo de doble vidrio, algo más caro que el de polímero, es más rentable porque produce más energía al tener menos pérdidas por calor y tiene la mitad de degradación.
En resumen, la tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia.
España es un país privilegiado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy económicamente muy asequibles. Además, se pueden financiar. Cada vez más particulares y empresas van a sumar su grano de arena a esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios