hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Por Margarita de Gregorio, coordinadora de GEOPLAT

Geotermia en las ciudades: opción viable, renovable y muy eficiente

Trozo infografia 26504
|

Desde hace varias decenas de años se está experimentando un aumento progresivo de población que se concentra en núcleos urbanos. Asimismo, se estima que en el año 2050 el 66% de la población mundial viva en ciudades, por lo que será ineludible avanzar hacia un modelo de gestión y optimización de los recursos que sea altamente eficiente y que la racionalización del consumo de los mismos garantice la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos. Sobe ello nos habla en este artículo Margarita de Gregorio, coordinadora de GEOPLAT (Plataforma Tecnológica Española de Geotermia).


Las ciudades son enormes consumidores de recursos energéticos y por ello la eficiencia, el ahorro energético y los factores medioambientales deben constituir una prioridad para la transición energética de estas grandes urbes.


En España, se supera ampliamente la media mundial, pues actualmente alrededor del 80% de la población vive en ciudades donde la mitad de la energía que se consume es en el ámbito residencial, lo que convierte a estas ciudades en verdaderos sumideros energéticos. Además, más del 20% del consumo energético nacional se destina a la climatización de los edificios, cuyos sistemas emplean fundamentalmente combustibles fósiles (gas natural, gasoil, carbón) que contribuyen a aumentar las emisiones, lo que incrementa los efectos negativos del cambio climático.


Existen diversas soluciones renovables y eficientes para satisfacer las necesidades térmicas de todos los núcleos urbanos, tanto de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos. Estas soluciones pueden contribuir muy significativamente a la consecución del objetivo acordado por la Unión Europea del 32% de consumo de renovables para el año 2030.


Sistemas de climatización con geotermia


En dicho contexto, los sistemas de intercambio geotérmico son unas soluciones de climatización renovable y altamente eficiente energéticamente que podrían tener un papel significativo en el suministro y la demanda energética de las ciudades en su camino hacia una transición energética sostenible.


La generación de calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria) a partir de geotermia resulta una opción energética viable en prácticamente todo el territorio nacional, pues el terreno se mantiene a una temperatura estable, en la mayor parte de la Península entre 14 y 20 ºC, independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas facilitando la producción de calor y frío habitualmente mediante el uso de bombas de calor.


Se trata de un sistema de climatización asociado a un intercambiador enterrado que puede integrarse en todo tipo de edificaciones (viviendas, edificios públicos, sector terciario), tanto nuevas como rehabilitación, y también puede instalarse en industrias para satisfacer la demanda térmica de las mismas. Son capaces de generar calefacción, refrigeración y ACS en la misma instalación de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día los 365 días al año.


El circuito de intercambio geotérmico capta la energía del subsuelo a una temperatura relativamente baja. Mediante el uso de una bomba de calor se incrementa la temperatura hasta el nivel requerido por el uso. En verano el proceso se invierte inyectando en la tierra el calor procedente de la refrigeración. El rendimiento estacional (SPF) de un sistema de intercambio geotérmico con bomba de calor bien diseñado y operado alcanza un valor promedio en torno a 4; es decir, por cada unidad de energía eléctrica que usa el sistema geotérmico, se obtienen cuatro o más unidades de energía final en forma de calor o frío. Estos valores pueden incrementarse sustancialmente en el supuesto de que existan demandas simultáneas de frío y calor para cubrir.


Ahorros en la factura energética


Este tipo de sistemas de climatización proporcionan importantes ahorros en la factura energética mensual desde el primer momento y podrían resultar tremendamente valiosos para descarbonizar el parque de viviendas que actualmente cuenta con una enorme dependencia de combustibles fósiles (fundamentalmente gas y gasoil) y, consecuentemente, contribuiría a la transición energética de los núcleos urbanos.


En este vídeo de Geoplat se explica el funcionamiento de la ‘Geotermia, la energía de la Tierra’ de una manera realmente ilustrativa e interesante. Recomendamos 'dar al play.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA