En esta ocasión hablamos con Juan Madrid, gerente de Systemair HVAC Spain. Nos ofrece en esta entrevista, entre otros asuntos de gran interés, su visión sobre cómo ha evolucionado el sector de la ventilación a lo largo de la última década y hacia dónde camina. En su opinión, existe una tendencia “imparable” de llevar los sistemas de climatización a la 4ª dimensión, mientras que avisa de que hay que estar preparado “porque el que no coja el tren se queda fuera”.
Climanoticias.- En mayo de 2006 se constituyó Systemair HVAC Spain; ¿cómo ha evolucionado el sector de la ventilación desde entonces?
Juan Madrid.- El mercado ha cambiado en muchos aspectos, la mayoría de ellos positivos. Desde mi punto de vista, el principal cambio ha sido la implantación en España de la normativa Europea ERP, que exige que los fabricantes desarrollemos equipos mucho más eficientes. Esto para mí es fundamental, es parte de nuestra responsabilidad como fabricantes. Algo que ya llevamos viendo en los últimos años, y que será imparable, es el llevar los sistemas de climatización a la 4ª dimensión, así como todo lo relacionado con la evolución de los controladores, integraciones, 'cloud solutions'… Preparémonos, porque el que no coja el tren se queda fuera.
Climanoticias.- ¿Y la propia compañía en sus 12 años de vida?
J.M.- En mi caso, ya son nueve años los que llevo en Systemair, y estoy muy orgulloso de cómo ha evolucionado la empresa hasta ahora. Pese a las crisis que todos hemos sufrido durante dicho periodo de tiempo, hemos sido capaces de triplicar la facturación, hemos modernizado la maquinaria y hemos ampliado la capacidad productiva de la fábrica con nuevas líneas de punzonado. La estrategia de ventas de la empresa a largo plazo es clara, mientras que se consolida más cada año incorporando más productos a nuestro portfolio con el objetivo de crecer más y mejor, así como dar mejor servicio a nuestros clientes.
Climanoticias.- En su opinión, ¿qué puntos diferenciadores presenta la filial española frente al resto de las europeas?
J.M.- El 'setting' de la división española tiene un objetivo claro que es la flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado. Te pongo un ejemplo claro: en estos últimos meses del año vamos a duplicar facturación y niveles de producción, asegurando la calidad y dando unos plazos de entrega razonables. Es clave comentar que aunque la compañía solo tenga 12 años de vida, el primer climatizador lo fabricamos en el año 74; eso mucho de nosotros.
Climanoticias.- ¿Qué línea de producto es la que copa mayor cuota de mercado para Systemair?
J.M.- Sin duda, los climatizadores modulares, ámbito en el que somos líderes del mercado español. Siendo las UTAs el corazón de la instalación de climatización, seguimos creciendo en el resto de productos dando especial importancia a la división de calefacción Frico, así como a las unidades recuperadoras Topvex. Estos productos y otros más ya alcanzan el 30% de nuestra actividad y nos permiten ofrecer mejores y más completas soluciones a nuestros clientes, que nos ven más como un partner y no como un simple proveedor.
Climanoticias.- ¿Podría hablarnos de las novedades que tienen pensado presentar próximamente en el mercado?
J.M.- Ha llegado el momento de dar la segunda vuelta de tuerca al desarrollo de nuestra UTA Geniox. Por ello, y antes de final de año, lanzaremos un sistema de control completamente nuevo al que llamamos Access. Sin dar muchas pistas, es una solución personalizada exclusivamente para Systemair. Sus objetivos principales son que la uta sea más eficiente, más versátil, más moderna y más fácil de usar por el usuario final.
Climanoticias.- ¿Cuál de los productos que comercializan podría catalogarse como 'producto estrella' de su catálogo?, ¿por qué?
J.M.- Sin dudarlo, nuestra UTA modular Geniox. Utiliza una plataforma común de desarrollo con nuestras empresas hermanas en Dinamarca, Lituania y Noruega, las cuales trabajan de manera coordinada para el desarrollo de la misma. Geniox ha sido introducida en el mercado español a principio de este año y culminará su introducción a finales del presente con el nuevo control Access, junto con el cual será una UTA totalmente diferente a la anterior.
Climanoticias.- Recientemente han adquirido la histórica empresa española Koolair. ¿Qué supone para su compañía está compra?
J.M.- Esta adquisición es clave no solo de cara a nuestra presencia en el mercado español, sino estratégicamente para el grupo dado que el 50% de su facturación (30 millones de euros) es a países extranjeros. Es una empresa moderna, consolidada, con iniciativa de mejora continua, con buenos productos y mejores profesionales. Mi mayor deseo es el aprovechamiento de las sinergias que podamos tener ambas empresas en España con el objetivo de crecer aún más.
Climanoticias.- ¿En qué cree que se diferencia Systemair frente al resto de sus competidores?
J.M.- Fácil… no existe otro fabricante en el mundo que tenga el rango de productos y soluciones que nosotros podemos ofrecer a nuestros clientes. Más allá de los productos que todos vendemos, me gustaría enfatizar algo muy importante y clave para nosotros: llevamos al extremo los términos calidad y eficiencia. Mucho más lejos de tener objetivos de resultados en nuestra P&L a final de año, tenemos una responsabilidad para con la sociedad; esto significa orientar al mercado hacia soluciones más eficientes. Por otro lado, la calidad es clave, y no me refiero solo al producto, me refiero al servicio, a las personas que te asesoran. Esto en realidad es la clave de todo.
Climanoticias.- ¿Qué balance podría hacernos para el cierre de este año?
J.M.- ¡Excelente! Sin duda ha sido el mejor de todos por muchas razones. Han cristalizado los desarrollos que hicimos para enfriamiento en el sector de los CPD, nuestra UTA Geniox está encajando muy bien en el mercado nacional, las exportaciones están más diversificadas llegando cada vez a más países, seguimos incrementando las ventas de otros productos del grupo y además fidelizando clientes clave... Por supuesto, todo ello gracias al esfuerzo del mejor equipo de profesionales que podría tener y al apoyo recibido por nuestros accionistas en Suecia.
Climanoticias.- ¿Qué medidas cree que debería llevar a cabo la Administración para favorecer al sector?
J.M.- España -y su administración- debe tener mucha más iniciativa en todo lo relativo al IAQ (Indoor Air Quality) en Europa. Tenemos empresas increíbles, un país lleno de verdaderos profesionales… Y para ello, nos lo tenemos que creer y querer.
Climanoticias.- En concreto, ¿cree que la normativa podría optimizarse en algún sentido?
J.M.- Por supuesto. Creo que debería ser mucho más ágil y ser capaz de escuchar más a las asociaciones de fabricantes con el objetivo de adaptar la legislación lo antes posible y adelantarse a los cambios.
Climanoticias.- ¿Cómo ve el futuro del sector de la climatización en España?
J.M.- Creo que nos esperan unos años con buenos números en el sector de la climatización. Aun así nuestro mayor reto y responsabilidad es dirigir al mercado (propiedades, instaladores, ingenierías…) hacia productos de mayor calidad y más eficientes. Es decir, pensando más en el largo plazo.
Climanoticias.- En este sentido, ¿qué mejoras tecnológicas cree que caracterizarán el sector en los próximos años?
J.M.- Sin duda alguna, el objetivo seguirá siendo la mejora de la calidad del aire; ya sea para personas o para máquinas, sin perder de vista un incremento cada vez mayor de los niveles de recuperación de energía. Así mismo, el mercado demandará más soluciones y menos productos, donde solo empresas como la nuestra será capaz afrontar dichos retos.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios