Es fundamental tener en cuenta qué sistema de climatización vamos a utilizar para acondicionar nuestro hogar en verano. El sistema de superficies radiantes de Rehau es una solución para refrescar las estancias y optimizar los espacios de la vivienda.
Estos sistemas han sido ideados para obtener una temperatura ambiente moderada y uniforme, sin ruidos ni corrientes de aire. Aumentan el nivel de confort y optimizan la energía utilizada, reduciendo los costes. Además, cuidan la calidad del aire en el interior de las estancias, no producen combustión, vapores u olores. Al utilizar energía limpia, tampoco producen humos ni contaminan. Es un sistema recomendable para personas con alergias y/o comprometidas con el medio ambiente.
Los sistemas radiantes de refrescamiento consiguen una disminución en el consumo energético, ya que la diferencia de temperatura entre el aire exterior e interior es menor que usando los sistemas convencionales. Debido a la reducida temperatura del agua, disminuye la factura energética del hogar. La climatización por superficies radiantes puede ser combinada con un sistema geotérmico o de aerotermia que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de una manera sostenible. La inversión en su instalación resulta similar a la de los radiadores tradicionales.
Asimismo, estos equipos quedan integrados en las estancias debido a que la instalación se encuentra oculta bajo suelo, no hay necesidad de colocar aparatos que queden a la vista. Pueden ser instalados en cualquier tipo de pavimento, desde baldosas hasta suelo laminado y pueden ser para cualquier tipo de uso, ya sea obra nueva o rehabilitación. Los sistemas de la marca se pueden colocar en suelos, techos y paredes, por lo que aumentar la zona de superficie climatizada es muy sencillo.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios