La situación del mercado de calefacción y ACS ha mejorado en los últimos años, así como la introducción de nuevos productos y tendencias que es necesario tener en cuenta si queremos ser competitivos y mantener o mejorar nuestro posicionamiento en el mercado como fabricantes.
Las tendencias más destacadas a nivel de desarrollo de producto están centradas en el desarrollo e implementación de tecnologías que nos permitan hacer productos más eficientes energéticamente. De igual modo, son cada vez más los avances en materia de control y programación de nuestros equipos, así como en la mejora de los procesos de fabricación y calidad de materiales para evitar pérdidas energéticas, o de calor, y garantizar la máxima durabilidad posible del producto.
Son cada vez más los avances en materia de control y programación de los equipos
Todo esto ha de traducirse en una mejora notable de los rendimientos de nuestros equipos y en un importante ahorro energético y, por tanto, económico, ya que el consumo eléctrico o de combustible del equipo se reduce considerablemente con buenos sistemas de control y regulación.
En este sentido, desde Tesy estamos desarrollando y testando continuamente tanto nuestros equipos como otros del mercado con el objetivo de consolidar nuestro liderazgo en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico de nuestros productos.
Centrándonos en aquellos equipos que utilizan la electricidad como fuente de energía, podemos afirmar que los equipos más eficientes energéticamente a día de hoy son aquellos que permiten al usuario una mayor intervención sobre su funcionamiento mediante aplicaciones y tecnologías de control remoto o a través de internet, así como aquellos que incorporan módulos de funcionamiento inteligente; es decir, tecnologías específicamente desarrolladas para dotar de autonomía al equipo.
En nuestro caso, tenemos termos eléctricos capaces de aprender los hábitos de consumo y demanda de ACS de los usuarios y, con ello, ajustar de forma automática su funcionamiento y tiempos de trabajo con el objetivo de ofrecer el suministro de agua caliente preciso en cada momento. Esta tecnología Eco Smart, desarrollada por la marca, es esencial para poder garantizar la máxima eficiencia energética y, por tanto, la mejor clase energética posible en nuestros aparatos.
Ya no solo nos conformamos con un equipo que funcione correctamente, sino que necesitamos que se ajuste y adapte a las características de nuestro hogar
También cabe destacar el creciente interés por desarrollar productos más integrables a nivel de estructura y diseño. Ya no solo nos conformamos con un equipo que funcione correctamente, sino que necesitamos que se ajuste y adapte a las características de nuestro hogar, que resulte integrable en cualquier espacio gracias a un diseño cuidado y a una estructura mejorada, con diferentes dimensiones para favorecer su instalación en distintos tipos de estancia. En tiempos anteriores, tendíamos a ocultar los radiadores o termos, taparlos y relegarlos a zonas de la casa fuera de la vista. Sin embargo, esto ha cambiado. Por eso somos más exigentes en cuanto a su diseño. En lo referente a los termos, cada vez son más comunes los diseños slim o rectangulares, que se adaptan mejor a los espacios estrechos y pueden ser instalados dentro de casa y no en patios lavaderos o alacenas, lo cual, además, resultaba menos eficiente.
En definitiva, es importante recalcar que los termos son equipos que funcionan con electricidad y que, aunque a muchos les pueda generar dudas este punto debido al actual coste del kilowatio, lo cierto es que se trata de una energía limpia y no contaminante. Asimismo, la instalación es mucho más sencilla y no implica tantos riesgos como aquellos aparatos que funcionan con gas o gasóleo. Además, es un combustible que no necesita ser almacenado como en el caso de la biomasa.
Se trata de equipos para los que basta disponer de corriente eléctrica y tomas de agua. Esto hace de estos equipos una solución ideal no solo para nuestros propios hogares, sino también para aquellas viviendas vacacionales o segundas residencias en las que queremos evitar instalaciones complejas y sí apostar por equipos eficientes, eficaces y con posibilidades de programación y control en función de nuestra frecuencia de uso del inmueble, de nuestros hábitos y de nuestras preferencias de consumo.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios