A fin de paliar los efectos económicos derivados del coronavirus en el colectivo de autónomos, el gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros un paquete de medidas, entre las que destaca un Cese de Actividad extraordinario para solucionar las dificultades de los autónomos para a acceder a esta prestación. Sin embargo, tal y como recoge ‘Autónomos y emprendedor.es’, expertos y asociaciones apuntan que, en realidad, esta nueva medida volvería a dejar sin acceso a la mayoría de los autónomos; por ejemplo, aquellos que tributan por módulos, muchos de los 200.000 autónomos españoles que están dados de alta como colaboradores o los 195.000 autónomos en pluriactividad.
Sin embargo, y según ha podido saber la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el gobierno le ha dado una vuelta a esta medida para que realmente pueda ser accesible a los autónomos. La asociación explica en un comunicado que “el Gobierno flexibiliza las condiciones de acceso al cese de actividad. Así, los autónomos que se han visto obligados a cesar en su actividad por causa de fuerza mayor podrán solicitar la prestación a su mutua solo con una declaración jurada, y al resto de los autónomos acreditando que su actividad haya caído un 75%”.
El cambio fundamental, según ha podido saber ATA y según recoge el diario digital ‘Autónomos y Emprendedor.es’, es que todos los autónomos independientemente de su forma jurídica (personas físicas y societarios) no tendrán que realizar el paso previo hasta ahora requerido de cursar baja en Hacienda ni en Seguridad Social (una las mayores trabas que denunciaron las asociaciones y que imposibilitarían el acceso a esta prestación extraordinaria por parte de la mayoría de autónomos). En otras palabras, se aseguraría, por un lado, que todos aquellos negocios cerrados por decreto puedan acceder sí o sí a la prestación. Además, según ATA el Gobierno trabajará para flexibilizar el acceso de todos los demás; es decir, aquellos que tienen que declarar un 75% de pérdidas.
Por tanto, los autónomos que lo requieran, según la federación, podrían acceder al cese. Por eso, Lorenzo Amor, presidente de la asociación, invita a través de sus redes sociales a aquellos “que lo necesiten a solicitar la prestación por cese de actividad”. Sin embargo, también advirtió sobre una posible excepción: “solo tenemos la duda razonable de si esta situación se aplica a los autónomos empleadores, si podrán cobrarla o no sin necesidad de hacer ERTE. No está en el ADN de los autónomos el despedir. Por eso, y aunque es una gran noticia que se haya flexibilizado así el cese de actividad, vamos a seguir reclamando que los autónomos que no pidan el cese de actividad queden exentos de pagar la cuota a la seguridad social. A ingresos cero, cotizaciones cero”, añadió Amor. ATA lleva días instando al gobierno a que suspenda la cuota a todos los autónomos, sea cual sea su situación, durante el estado de alarma. De momento, lo que sí es seguro es que cualquiera que se haya visto obligado a paralizar su actividad y se acoja al cese de actividad no tendrá que pagar la cuota de autónomos.
Además, concluye el diario, los autónomos con tarifa plana o bonificación también podrán solicitar la prestación por cese de actividad sin perder dicha bonificación cuando acabe el estado de alarma y la excepcionalidad que esto supone. Los administradores de las empresas tampoco tendrán que cesar de su cargo.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios