hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

AFELMA plantea siete tareas para mejorar la acústica de los edificios

2 33912
|

Este miércoles 29 de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España tiene que abordar siete tareas para mejorar las condiciones acústicas de los edificios.


La acústica afecta a muchos factores, como pueden ser el confort, la intimidad y la salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad.


"Es preciso profundizar en las exigencias acústicas y, por tanto, someter al CTE a una revisión al alza"


En estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de ocho millones de ciudadanos.


Si estuviéramos en circunstancias normales, al ruido de los hogares debemos añadir la exposición al ruido ambiental del tráfico, en restaurantes, centros comerciales, instalaciones deportivas cubiertas, etc. El 30% de los europeos sufren ruidos nocturnos superiores a 55 decibelios (dB). Por el día, el 40% padecen niveles de ruido por tráfico de 55 dB y el 20% de 65 o más dB.


Es por eso que AFELMA define las tareas para acometer la mejora de las condiciones acústicas de los edificios:


  1. Mejora de la normativa acústica. El DB-HR del CTE, la regulación que regula las condiciones acústicas de los edificios fue aprobada en 2008 y 12 años más tarde está pendiente de ser actualizada. Mientras tanto, aunque también con retraso, el apartado térmico del CTE ya ha sido revisado en dos ocasiones, la última en diciembre de 2019. Según el juicio de AFELMA, es preciso profundizar en las exigencias acústicas y, por tanto, someter al CTE a una revisión al alza, equiparándonos con países de nuestro entorno. Es por eso que la normativa debería incluir la medición “in situ” tanto en obra nueva como rehabilitación para verificar el cumplimiento de las exigencias normativas y la consecución de los objetivos acústicos.
  2. Acondicionamiento acústico. Es imprescindible proceder a la revisión de las condiciones acústicas de los locales públicos (centros educativos, piscinas, restaurantes, grandes superficies, etc.) y, en su caso, proceder a las operaciones de acondicionamiento acústico que mitiguen la reverberación del ruido, dificultado la conversación y el bienestar.
  3. Calificación acústica. El usuario debe contar con herramientas informativas que le permitan elegir, con conocimiento de causa, la edificación en la que va a vivir o desarrollar su trabajo. En este sentido, se hace necesario crear una certificación acústica a semejanza de la certificación energética de edificios.
  4. Cédula de habitabilidad. Proponen condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ. Todas estas exigencias edificatorias, y en concreto las relativas a la contaminación acústica, deberían ser tratadas en la fase de construcción. Se evitarían así problemas a los residentes y tendría una menor repercusión económica que si hay que intervenir cuando el inmueble está ya terminado y ocupado.
  5. Formación en la acústica de edificios. Es preciso reforzar el conocimiento de los profesionales, tanto en materia acústica, como de los materiales y sus propiedades, ya que con un diseño y ejecución cuidadosa con los materiales apropiados se pueden conseguir buenas condiciones acústicas, incluso por encima de las exigencias normativas.
  6. Rehabilitación acústica. Criterio de no empeoramiento. La rehabilitación acústica es una asignatura pendiente que cobra especial importancia debido al impulso que se pretende otorgar a la rehabilitación energética de edificios. Desde esta perspectiva la rehabilitación energética puede aprovecharse para mejorar la acústica de la vivienda o el edificio. En cualquier caso, es preciso evitar que la mejora térmica empeore las condiciones acústicas preexistentes antes de la rehabilitación.
  7. Lanas minerales. Por último, en línea con la necesidad de conocer las propiedades de los materiales, AFELMA pone a disposición de profesionales y usuarios la Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral, así como su Documento de Rehabilitación con Lanas Minerales, en los que se podrán encontrar soluciones y sistemas para abordar diferentes problemas edificatorios.

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA