El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir el plazo de solicitud de subvenciones del nuevo plan “Rehabilita 2020” que contará con una partida presupuestaria de 9 millones de euros, ampliables hasta 15 millones de euros, en función a las solicitudes y disponibilidad presupuestaria. Desde Isover han querido ahondar en este plan y proponer las soluciones de aislamiento eficiente que permitirán maximizar el aprovechamiento de estas ayudas.
El plan “Rehabilita 2020”, es un plan de ayudas económicas para los edificios residenciales del municipio de Madrid destinadas a cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, la accesibilidad, como la instalación de nuevos ascensores u otros dispositivos de mejora del acceso a la vivienda, así como plataformas elevadoras o rampas. Por otro lado, la conservación, referido a aquellas intervenciones, normalmente detectadas en la ITE, como la conservación de fachadas o cubiertas, que además mejoren la eficiencia energética mediante aislamiento térmico, entre otras actuaciones. En tercer lugar, la eficiencia energética y sostenibilidad, atendiendo a aquellas soluciones que mejoren la envolvente térmica del edificio.
Adicionalmente, sustitución de calderas comunitarias, instalación de cubiertas verdes o puntos de recarga de vehículos eléctricos. Por último, la salubridad, como la retirada y sustitución de materiales con amianto, y actuaciones que permitan reducir la concentración de radón. Se pueden beneficiar yodos aquellos edificios y viviendas unifamiliares construidas antes del año 1996. El plazo de inscripción comenzó el pasado 7 de septiembre de 2020 y estará abierto dos meses.
Asilamiento
El aislamiento es fundamental en las líneas de actuación que propone el plan “Rehabilita 2020”, en concreto para las intervenciones de Conservación y Eficiencia Energética. Isover cuenta con la gama más completa de sistemas de aislamiento, que permiten mejorar la calificación energética para conseguir hasta el máximo de cuantías que este plan ofrece. Las soluciones de Isover permiten al solicitante sufragar hasta el 70% del presupuesto de la actuación con medidas adaptadas a todos los escenarios, desde sistemas de aislamiento térmico por el exterior, a soluciones por el interior de la vivienda.
Por ejemplo, se ha certificado un edificio de viviendas del año 1950 en Madrid con una calificación energética actual G y se proponen varias medidas de mejora, entre ellas un SATE con lana mineral Clima 34 de 6 cm de espesor y también el relleno de cámaras en la fachada mediante insuflado del Sistema Insuver de 5 cm de espesor. Con esta actuación el edificio mejora 2 letras en su calificación energética, alcanzando una certificación E, y por tanto es subvencionable hasta un 70% de la intervención.
Además, el plan aumenta el parque edificatorio potencial de ser beneficiario de una ayuda y también la cuantía de estas. Como novedad, se podrá optar a una mejora de la subvención si el edificio es rehabilitado energéticamente y participan voluntariamente en el plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort, que pondrá en marcha el Área de Vivienda.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios