hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Afelma analiza los retos y las oportunidades del Código Técnico de la Edificación

Jornada 1 octubre 2020 36481
|

Organizada por Afelma y retransmitida a través de sus redes sociales (YouTube, Facebook y Linkedin) se ha celebrado la Jornada Digital sobre el Código Técnico de la Edificación, bajo el título Retos, oportunidades y lagunas del nuevo CTE. El encuentro contó con la participación de Luis Vega, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Francisco José Serna del Cener y Rafael Sarasola, de Tecnifuego. Inauguró la Jornada, Óscar del Río, presidente de Afelma.


En la inauguración, el presidente de Afelma defendió el uso de los Fondos de Recuperación para adelantar la ejecución del PNIEC (rehabilitar 1.200.000 viviendas) a 2024, y reclamó su ampliación hasta los 2,4 millones viviendas. Para el presidente de Afelma, esta reformulación de los planes rehabilitadores se justifica por el impulso europeo a la transición verde y al crecimiento. También por la ineficiencia del parque edificado.


En su ponencia, Principales Novedades de la Modificación del CTE 2019, Luis Vega fundamentó los cambios en el DBHE en el cumplimiento de las Directivas sobre Eficiencia Energética y de Renovables; en la reducción de gases de efecto invernadero y en la mejora de la calidad de la envolvente por su influencia en el control del consumo energético. Expuso el sistema de indicadores del DB HE 2019 (consumo de energía primaria no renovable y primaria total, calidad mínima del edificio, comparándolo con los de 2013). En el caso del DB SI, relativo a la seguridad en caso de incendio, Luis Vega, recordó que la modificación obedece a su objetivo de reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental.


También abordó el concepto dinámico de Edificio de Energía Casi Nulo e indicó el modo de proyectarlo para lo que, especificó los aspectos a considerar desde el principio: elección de la orientación del edificio, tratamiento diferenciado de cada fachada en función de la orientación, compacidad del mismo, protección de los huecos e integración de fuentes de energía renovables. Aclaró que la salvaguarda de la salud está en el origen de la Sección HS6 de protección frente al radón e informó de los límites en lugares de trabajo como en lugares cerrados.


Francisco José Serna, de Cener habló sobre el cumplimiento del CTE y los Requerimientos térmicos de los cerramientos y demanda energética, exponiendo las conclusiones del estudio realizado con casi 30.000 casos, que son las siguientes:


1. El cumplimiento del K global[1] del CTE-2019, garantiza unos niveles de demanda energética en calefacción más bajos que el CTE 2013 en prácticamente todos los escenarios.


2. Los valores orientativos de transmitancia térmica de los cerramientos del CTE - 2019 para edificios de nueva construcción, no orientan adecuadamente a los arquitectos en el cumplimiento de la normativa en todas las zonas climáticas por igual, ya que mientras sí lo hacen en las zonas más frías C, D y E, no lo consiguen en las más cálidas (alfa, A y B en menor medida), en las que hay que mejorarlos notablemente para cumplir la norma.


3. La Klímite (umbral de transmitancia global) es poco exigente en los edificios rehabilitados mediante aislamiento continuo. La norma se cumple prácticamente en la totalidad de los supuestos objeto del estudio, casi un 96% de los 1.800 casos de rehabilitación analizados.


4. Los valores orientativos, para ser más útiles a los prescriptores, deberían definirse con diferentes tablas según el porcentaje de huecos y de compacidades, o definir rangos de valores de transmitancia, más que establecer un solo cuadro de valores orientativos.


5. Se han detectado casos de edificios bien aislados (que cumplen lo estipulado en el HE-1) que tienen una mayor demanda energética de calefacción que otros con envolventes térmicas menos exigentes, esto es debido a que no se consideran las ganancias solares en el cumplimiento de dicha norma.


Por su parte, Rafael Sarasola, miembro de la Junta Directiva de Tecnifuego, abordó los cambios propuestos en El DB SI y la seguridad edificatoria, afirmando que “pese a que pueda existir una cierta sensación de mejora, esta solo se daría en los edificios de gran altura” ya que para el resto se admiten materiales con una mala reacción al fuego que podrían contribuir a la propagación del incendio. Recalcó que el objetivo de Tecnifuego es minimizar el riesgo, mediante la reducción y control de la velocidad de propagación del fuego, facilitando la evacuación de personas del edificio y minimizando el daño de los bienes.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Unittas 1x
Unittas 1x
Unittas distribución centrales de compra Guía de Grupos

En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...

Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Hisense Alegría1
Hisense Alegría1
Hisense casa decor electrodomésticos hogar inteligente

Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA