El Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley que prorroga hasta el 31 de enero de 2021 los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las ayudas para trabajadores autónomos afectados por la crisis post pandemia. Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting analiza qué implica para las empresas esta nueva prórroga de los ERTEs.
“Desde el pasado miércoles, las empresas pueden renovar los ERTE y los autónomos pueden pedir nuevas ayudas al Estado”, valora Yannick Charton. Y añade: “esta medida resulta sumamente importante aunque no es para cualquiera: solo se podrán acoger las empresas que lo necesiten, aunque se ha incluido a toda la hostelería, el ocio nocturno y el comercio”.
La medida contempla una mejora sobre la protección de fijos discontinuos y trabajadores a tiempo parcial, que pasarán a cobrar el 100% de la prestación por desempleo. Además, se prorroga hasta el 31 de enero de 2021 la exclusión de los despidos por causas objetivas y la suspensión de los contratos temporales, incluidos los formativos. Según informa la ley, mientras esté vigente el ERTE será imposible realizar horas extra, externalizar actividades o tener nuevas contrataciones directas o indirectas salvo casos justificados.
En la disposición publicada en el Real Decreto-ley 30/2020 del BOE, las medidas sociales adoptadas son exclusivamente en defensa del empleo, pese a que, según datos oficiales, “el 78% de los trabajadores que en algún momento estuvieron en ERTE ya están activos y de ese porcentaje, 150.000 están a tiempo parcial”. “Entre los principales requisitos, el Gobierno exige que, si tu empresa realizó un ERTE regulado según el RD Ley 8/2020, el mantenimiento de empleo sería de 6 meses a contar desde el momento en que reincorporaste al primer trabajador”, informa Yannick Charton.
Por supuesto que hay excepciones, ya que si el ERTE se realizó según el RD Ley 24/2020, los 6 meses contarían desde la fecha de entrada en vigor de dicha norma. “En el caso que se decida prorrogar el ERTE con exoneraciones, tal y como explica la nueva norma, se deberá mantener el empleo por un nuevo período de 6 meses”, agrega Charton.
La norma prevé también las exoneraciones de las cuotas en seguridad social de los trabajadores afectados por empresas con una mínima tasa de recuperación, y lo hace hasta el 31 de enero. Ellas serían: Empresas con menos de 50 trabajadores: 85% de exoneración sobre la aportación empresarial; Empresas con más de 50 trabajadores: 75% de exoneración sobre la cuota empresarial.
Para poder acceder al beneficio, la actividad empresarial deberá estar incluida en el listado CNAE que se ha publicado en el BOE. "Además, deja de existir el ERTE por rebrote y se crean los ERTE por impedimento de actividad y limitación de actividad, para empresas que han sufrido consecuencias por las restricciones que continúan teniendo sus actividades, como los locales de ocio nocturno", finaliza Yannick Charton.
Según la norma, que incluye además especificaciones sobre exenciones, horas extra y paro, los trabajadores a tiempo parcial podrán cobrar el ERTE mientras lo compatibilizan con otro trabajo, siempre y cuando en el otro empleo, el trabajador no supere el 100% de la cotización.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios