Ya está todo a punto para la celebración los días 26 y 27 de noviembre del II Congreso CAI, que tendrá lugar en formato virtual bajo el lema “La Calidad del Aire Interior es Salud”.
Debido a la situación de alerta sanitaria internacional en la que nos encontramos, la ventilación con aire exterior se ha convertido en uno de los principales temas de interés a la hora de operar y mantener edificios de cualquier uso. Conscientes de ello, en el congreso el primer tema a tratar será la transmisión por vía aérea de bioaerosles que contengan SARS CoV 2, mientras que los sistemas de climatización y ventilación nos ayudarán en la prevención del contagio del virus.
De igual forma, el debate sobre la ventilación se ha abierto en todos los ámbitos con la llegada de las bajas temperaturas especialmente en los centros educativos. Por ello, el foro destinará una sesión específica a plantear recomendaciones para proteger a la comunidad educativa. Con la misma relevancia, se abordarán los centros sanitarios, los comerciales y en el interior de los hogares.
El debate sobre la ventilación se ha abierto en todos los ámbitos con la llegada de las bajas temperaturas, especialmente en los centros educativos
Entre los expertos invitados se encuentran ponentes de talla internacional como Lidia Morawska, experta en calidad del aire de la Universidad de Tecnología de Queensland (Australia); Atze Boerstra, vicepresidente de REHVA; director gerente de BBA Binnenmilieu, consultora holandesa especializada en Edificación Saludable, Calidad del Aire Interior y Confort Térmico; y Roberto Traversari, consultor en TNO Building Physics & Systems (BPS).
Junto a ellos, participarán representantes del mundo de la sanidad, tanto del propio ministerio como de otros organismos relacionados con las distintas áreas temáticas relacionadas, además de científicos españoles de la Universidad de Córdoba, Málaga y Valladolid, de la mano de expertos de las asociaciones organizadoras: Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) y Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI).
Consulta el programa completo y el método de inscripción aquí.
Entre las acciones realizadas por las asociaciones organizadoras, destaca la campaña “Cuida del aire que te rodea” de AFEC, cuyo objetivo ha sido difundir entre usuarios y profesionales del sector mensajes que destacan la importancia de los sistemas de climatización y de ventilación.
Por su parte, ATECYR ha elaborado una serie de documentos de recomendaciones para centros no sanitarios y también para colegios, además de una publicación sobre climatización, SARS CoV 2 y calidad de aire, además de una serie de vídeos disponibles en el canal de youtube, Universo Atecyr. Y en cuanto a FEDECAI, ha publicado unas recomendaciones en centros sanitarios, edificios de pública concurrencia y residencias particulares, asi como planes de formación específicos en calidad de aire para nuestros asociados.
Queremos aprovechar para destacar que durante el congreso se presentará el ‘Día Mundial de la Calidad de Aire Interior’, que se celebrará anualmente cada último viernes de noviembre. Esta iniciativa nace con la voluntad de poner en valor la importancia para la salud de las personas de trabajar, estudiar, ir al médico, ocupar nuestro tiempo de ocio y vivir en espacios con buena calidad de aire interior.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios