George Hannah, Senior Director de Global Chilled Water Systems en Vertiv, comparte en la siguiente entrevista su visión sobre los desafíos que plantea la densificación en los centros de datos, el impacto de la IA en su evolución y las estrategias para avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes.
George Hannah.- Cuando observamos el impacto de la IA en la infraestructura de los centros de datos, hay dos áreas principales de enfoque. En primer lugar, el diseño de las instalaciones experimentará cambios significativos. Anticipamos un aumento potencial de diez veces en la carga térmica por metro cuadrado dentro de los centros de datos, lo que significa que necesitaremos desarrollar tecnologías completamente nuevas y mejorar las especificaciones de nuestros productos de refrigeración.
“La sostenibilidad de los centros de datos se está volviendo cada vez más crítica”
En segundo lugar, en cuanto a las operaciones diarias, la IA impulsará cambios en la forma en que se gestionan los centros de datos. Esto incluye explorar fuentes de energía alternativas, como pequeños reactores nucleares modulares, para satisfacer las demandas de energía que han aumentado drásticamente. "Densificación" es el término clave que define el futuro de los centros de datos.
A medida que las temperaturas continúan subiendo, creo que la demanda de soluciones de refrigeración líquida se convertirá en el enfoque dominante en los futuros centros de datos. Este cambio es perfecto para las capacidades de las soluciones de agua enfriada, en las que mi equipo se especializa.
Además, hay un fuerte énfasis en reutilizar la energía generada por los centros de datos y desarrollar nuevos indicadores para evaluar la sostenibilidad y la eficiencia energética. En general, es un momento emocionante de innovación y adaptación en la industria de los centros de datos.
G.H.- Mis equipos están trabajando en soluciones de alta eficiencia, alta temperatura y alta densidad, de clase mundial, para adaptarse a la dirección que están tomando los centros de datos.
El chiller Vertiv Liebert AFC de alta capacidad con compresor de tornillo es la respuesta a la necesidad de superar los desafíos térmicos y de espacio, ya que ofrece hasta 2,2 MW de refrigeración en un solo bastidor, lo que permite a las industrias adaptarse a sus requisitos de refrigeración para apoyar aplicaciones IT de alta densidad. Este producto es el primer paso hacia una mayor densificación y temperaturas más altas del agua en los centros de datos, allanando el camino para soluciones de refrigeración más avanzadas.
Nuestros proyectos más recientes son los equipos Vertiv CoolLoop Trim Cooler y Vertiv CoolLoop Centrifugal Chiller. Ambos están diseñados para satisfacer especialmente las crecientes demandas de la IA. Estos productos pensados para ubicar en exteriores ofrecen soluciones de alta eficiencia, alta temperatura y también alta densidad. Vertiv™ CoolLoop Trim Cooler, por ejemplo, está diseñado para soportar altas temperaturas y densidades de agua, casi el doble de lo que ofrecemos actualmente, y esta característica lo hace versátil para futuros cambios arquitectónicos e incertidumbres térmicas. También está pensado para funcionar de manera fluida con sistemas de refrigeración tanto por aire como por líquido, adaptándose a los rápidos cambios en carga y temperatura típicos de los entornos de refrigeración líquida.
“El futuro de los centros de datos es increíblemente emocionante”
Por otro lado, Vertiv CoolLoop Chiller Centrifugal cuenta con compresores sin aceite y levitados magnéticamente, que son de los más eficientes en el mercado. Viene en versiones refrigeradas por aire y por agua, siendo el modelo refrigerado por agua especialmente beneficioso para ubicaciones centrales y aplicaciones de recuperación de calor, ya que su condensador refrigerado por agua puede servir como intercambiador de calor para la recuperación de calor.
Estos productos son parte de estrategia de Vertiv para respaldar el futuro de los centros de datos, que experimentarán un aumento en las temperaturas, densidades y requisitos de eficiencia. Están diseñados para trabajar juntos como un sistema, asegurando que nuestros clientes puedan lograr un rendimiento y una sostenibilidad óptimos en sus operaciones de centros de datos.
G.H.- Cuando hablamos de sostenibilidad, una de las áreas clave en las que nos estamos enfocando es la reutilización del calor. Tradicionalmente, se ha utilizado la métrica Power Usage Effectiveness (PUE) para medir la eficiencia de los centros de datos, pero no tiene en cuenta la recuperación de energía. Creo que el PUE ha cumplido su propósito. Todavía es relevante hoy en día, pero se desplazará hacia una métrica diferente, como Energy Reuse Effectiveness (ERE), que se volverá más popular. El ERE no solo considera cuánta energía se utiliza, sino también cuánto se recupera, típicamente en forma de calor.
Además, habrá un énfasis en Heat Recovery Efficiency (HRE), que mide la eficiencia en la reutilización de la energía recuperada. Esto es crucial porque los centros de datos consumen una cantidad significativa de energía, y reutilizar este calor puede tener un impacto positivo sustancial en la sostenibilidad general.
También estamos viendo un cambio en la mentalidad, pasando de solo considerar un uso eficiente de la energía que proviene de la red a enfocarnos también en cómo reutilizar la energía que los centros de datos producen. La refrigeración líquida, por ejemplo, facilita la recuperación de calor, pero no es una solución independiente. Los sistemas de agua enfriada son precisamente los que permiten este proceso, y deben ser parte de una estrategia integral para recuperar y reutilizar la energía de manera eficiente.
En resumen, el futuro de la sostenibilidad en los centros de datos se caracterizará por un movimiento hacia nuevas métricas que tengan en cuenta la recuperación y reutilización de energía, así como un mayor énfasis en tecnologías como la refrigeración líquida que puedan facilitar este proceso. Este enfoque integral es esencial para reducir el impacto ambiental de los centros de datos y avanzar hacia un futuro más sostenible.
G.H.- El año pasado fue bastante incierto para la industria de los refrigerantes, ya que tanto América del Norte como la Unión Europea estaban finalizando sus decisiones sobre los umbrales de GWP (potencial de calentamiento global) para varios productos durante la próxima década. Había preocupaciones de que los límites podrían ser muy estrictos, posiblemente incluso exigiendo un cambio hacia refrigerantes completamente naturales. Sin embargo, las regulaciones finales resultaron ser bastante equilibradas.
“Los controles juegan un papel crucial en la tecnología de agua enfriada”
La Unión Europea estableció un límite de GWP de 750, con el objetivo de llegar a 150 en el futuro, mientras que Estados Unidos optó por un límite similar de alrededor de 750. Personalmente, creo que, aunque el GWP es importante, también es crucial centrarse en minimizar las fugas y diseñar sistemas que operen de manera eficiente y segura. Refrigerantes como el HFO 513A, 515B y 1234ze ofrecen un buen equilibrio entre bajo GWP y rendimiento.
Vertiv tiene una sólida reputación por minimizar las fugas y asegurar la eficiencia de los productos, y nuestros productos están diseñados para cumplir con estas nuevas regulaciones. Contamos con una variedad de soluciones que pueden satisfacer los límites de GWP establecidos tanto por la UE como por Estados Unidos, lo cual es un paso positivo para la industria. En general, las regulaciones son un enfoque sensato que fomenta el uso de refrigerantes más sostenibles, mientras que aún permite soluciones de refrigeración eficientes y rentables.
G.H.- Los controles juegan un papel crucial en la tecnología de agua enfriada, especialmente cuando se integran varios componentes como enfriadoras, unidades de manejo de aire y bombas en un sistema conjunto. En Vertiv, ofrecemos una ventaja única porque podemos suministrar toda la cadena térmica, desde los enfriadores hasta las CDUs y las unidades de manejo de aire, con nuestros controles diseñados para trabajar de manera fluida e integrada. Está diseñado, desarrollado, probado y calificado en campo meticulosamente, demostrando ser una solución de sistema completamente integrada. Además, incorpora análisis de datos que permiten un monitoreo integral del sistema, ofreciendo información valiosa para predecir necesidades de mantenimiento y abordar rápidamente posibles problemas.
“Es un momento emocionante de innovación y adaptación en la industria de los centros de datos”
Nuestra solución de gestión de planta, como Vertiv Liebert iCOM CWM, está diseñada para gestionar todo el sistema como una entidad unificada, en lugar de tratar cada componente por separado. Esto es especialmente importante con los nuevos productos como Vertiv CoolLoop Trim Cooler y Vertiv CoolLoop Chiller Centrifugal, que están diseñados para aplicaciones de alta temperatura y densidad.
Al integrar nuestros controles con estos productos, nos aseguramos de que operen de manera óptima como un sistema, brindando a nuestros clientes soluciones de agua enfriada eficientes, fiables y sostenibles. Este enfoque integral es clave para satisfacer las crecientes demandas de los centros de datos y otras aplicaciones, manteniendo los más altos niveles de rendimiento y control.
G.H.- Una de las cosas que realmente me entusiasma es el concepto de densificación en los centros de datos. Como mencioné, estamos viendo un aumento potencial de diez veces en la carga térmica por metro cuadrado, lo que significa que debemos repensar todo el diseño y la pila tecnológica. Esto no solo incluye las soluciones de refrigeración, sino también cómo integramos y controlamos todos los componentes dentro del centro de datos.
Otro aspecto importante es el papel de los controles. Estamos trabajando para garantizar que nuestros productos, desde los chillers hasta las unidades de manejo de aire, trabajen juntos de manera fluida. Nuestras soluciones de gestión de planta están diseñadas para gestionar todo el sistema como una entidad unificada, lo cual es crucial para optimizar el rendimiento y la eficiencia.
Además, la sostenibilidad de los centros de datos se está volviendo cada vez más crítica. Estamos viendo que los hyperscalers invierten en fuentes de energía alternativas, como pequeños reactores nucleares modulares, y se enfocan en la recuperación y reutilización de calor. La industria debe ir más allá de las métricas tradicionales como el PUE y adoptar nuevas que tengan en cuenta la recuperación y reutilización de energía.
Finalmente, la integración de la IA en las operaciones de los centros de datos cambiará la forma en que mantenemos y gestionamos estas instalaciones. Podríamos ver más robótica y herramientas impulsadas por IA para tareas de mantenimiento rutinarias, lo que puede mejorar significativamente la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad.
En general, el futuro de los centros de datos es increíblemente emocionante, con mucha innovación y colaboración necesarias para abordar los desafíos y las oportunidades que se avecinan.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios