La bomba de calor accionada eléctricamente, para calefacción y ACS, es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo, según se desprende del estudio 'Comparación de sistemas de calefacción doméstica' elaborado por Afec, la asociación de fabricantes de equipos de climatización.
Forotermia, el evento organizado por la asociación como punto de encuentro para conectar expertos del mundo de la bomba de calor, y en el que estuvo presente ClimaNoticias, fue el marco para la presentación de las conclusiones del informe, resultado del esfuerzo colaborativo de diferentes expertos, que muestra un análisis de la eficiencia energética durante todo proceso productivo de varias fuentes de energía para calefacción y ACS, tanto de combustibles fósiles como renovables.
Para Marta San Román, directora general de Afec, se trata de "un documento vivo" que se podría actualizar, en base a nueva información, siempre fundada en una justificación con base en datos científicos y técnicos contrastados, y siguiendo los principios básicos de la transparencia, el cumplimiento de las normas de la competencia y la ética empresarial.
El informe, basado en referencias públicas, sigue una metodología en la que se valoran todos los procesos incluidos en la cadena de producción y distribución de diferentes combustibles y de la electricidad hasta su uso para producir calor, considerándose el escenario más favorable para equipos nuevos, y más desfavorable para casos de menos rendimientos de los sistemas de calefacción y ACS ya instalados en los edificios desde hace algunos años, incluyendo algunas hipótesis conservadoras para las bombas de calor.
El documento detalla cada una de las tecnologías y procesos, realizándose la comparación se realiza en términos de eficiencia, emisiones de CO2 y costes de consumo energético:
Las principales conclusiones apuntan a que la necesaria transición hacia sistemas de calefacción y ACS limpios, no basados en combustibles fósiles y sin emisiones de gases de efecto invernadero, requiere de todas las tecnologías disponibles que cumplan con objetivos de reducción de estos gases. Sin embargo, en lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros. Es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas para cada uso, que aseguren disponibilidad, eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica en escenarios futuros.
En lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros y es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas
En este sentido, la bomba de calor accionada eléctricamente, para calefacción y ACS, es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo en este estudio, ya que se sitúa en la primera o la segunda posición del resultado del análisis de cada una de las variables estudiadas.
En cuanto a menores costes operativos, la biomasa está en primer lugar y, a continuación, la bomba de calor, estando en tercer lugar el gas natural. El biometano no es tan competitivo en costes energéticos como los anteriores.
La combustión de hidrógeno renovable no parece la solución más adecuada para la calefacción de los hogares, puesto que existen mejores alternativas, ni por eficiencia en el uso de la energía (hasta cinco veces inferior a las bombas de calor), ni por coste energético (casi tres veces superior a las bombas de calor eléctricas).
La combustión de biometano sería viable a priori: ofrece la ventaja de que puede compensar emisiones de CO2. Sin embargo, por cada MWh de energía útil se consumen 3 MWh de energía, y en la práctica requerirá resolver aspectos como el potencial real disponible, el origen del combustible y el uso de energía renovable en sus procesos.
La combustión de biomasa sería viable a priori. Debe utilizarse combustible de proximidad, de origen sostenible, para ser eficiente en el uso de la energía, y considerarse aspectos como el potencial disponible.
En el caso de las tecnologías de combustión que podrían ser viables para calefacción doméstica, hay que valorar su impacto en otras emisiones contaminantes o nocivas, como óxidos de nitrógeno (NOx).
El informe comparativo de la eficiencia energética de diferentes tecnologías de calefacción doméstica y ACS está disponible en la web de Afec.
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el firme compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...
En el último año, GES ha ampliado su presencia con nuevos puntos de distribución, superando los 80 centros de venta y una tienda on line. La empresa ha establecido relaciones con más de 28.000 clientes, ofreciendo un amplio catálogo de productos...
Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) llevaron a cabo una jornada técnica titulada 'Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas'.
Baxi estará presente en Rebuild 2025, donde mostrará sus últimas soluciones en climatización sostenible, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en la construcción.
Comentarios