En un contexto marcado por la urgencia de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible, Mitsubishi Electric reafirma el papel fundamental de la aerotermia en la rehabilitación de edificios. Esta tecnología emerge como un catalizador clave en la transición hacia un parque inmobiliario de cero emisiones y abre la puerta a la sustitución de sistemas basados en combustibles fósiles por alternativas más eficientes y sostenibles con el medio ambiente.
Esta tecnología emerge como un catalizador clave en la transición hacia un parque inmobiliario de cero emisiones
En el horizonte del 2050, el compromiso con edificios de emisiones netas cero se perfila como un objetivo crucial. La firma Mitsubishi Electric asume el desafío de contribuir a este propósito, reconociendo la necesidad imperante de rehabilitar edificaciones existentes para alcanzar estándares más ecológicos.
En 2019 más de 31.100 hogares fueron objeto de rehabilitación, un aumento del 10% respecto al año anterior. Sin embargo, el gobierno de España aspira a multiplicar esta actividad diez veces para 2030, con el objetivo de alcanzar la rehabilitación de 300.000 viviendas al año. En este escenario, la adaptación de instalaciones existentes adquiere un protagonismo ineludible a corto plazo, donde Mitsubishi Electric centra sus esfuerzos.
La aerotermia Ecodan de Mitsubishi Electric ofrece una solución eficaz de calefacción, aire acondicionado y ACS en un único sistema y se erige como un sistema versátil y sostenible para la transformación del sector inmobiliario. Entre los beneficios destacados se incluyen:
se reduce hasta un 80% el consumo energético y se contribuye a reducir significativamente la huella de carbono
Actualmente, muchos edificios residenciales no cumplen con las necesidades de eficiencia energética. En este sentido, el Plan de Rehabilitación Energética ha establecido que todos los edificios de nueva construcción deben contar con emisiones cero en el año 2030. Para los que ya están construidos, en el año 2050 se debe cumplir con la normativa.
La facilidad de instalación y las ventajas económicas y medioambientales hacen que la aerotermia sea cada vez más común
Con el Plan de Rehabilitación Energética, la aerotermia se convierte en la alternativa más eficiente para comunidades de vecinos que buscan mejorar la eficiencia energética de sus edificios. La facilidad de instalación y las ventajas económicas y medioambientales hacen que la aerotermia sea cada vez más común en la rehabilitación de edificios.
Un ejemplo práctico del éxito de la aerotermia en la rehabilitación de edificios es el proyecto de viviendas Passivhaus de la calle Cartagena, 50, en Madrid. En pleno barrio de Guindalera se ha llevado a cabo un proyecto de rehabilitación de un edificio residencial sin afectar a la estructura original del edificio. De hecho, la adaptabilidad de la instalación ha permitido obtener el máximo estándar de eficiencia energética. Este caso de éxito es solo un ejemplo del alto impacto de las soluciones de climatización en la rehabilitación de edificios, cuyas innovaciones son necesarias para construir un mundo más sostenible y eficiente.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios