La séptima edición de Rebuild ya ha empezado a calentar motores. Del 19 al 21 de marzo, el evento será la gran cumbre de la industrialización en España y se convertirá en el principal punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan soluciones de automatización, digitales y sostenibles. En consecuencia, el foro seguirá con su cometido de afianzar el nuevo modelo constructivo y llevar el sector a su transformación coyuntural.
principal punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan soluciones de automatización, digitales y sostenibles
Para acudir a Rebuild ya se han abierto las acreditaciones con las que se van a congregar más de 24.000 profesionales de la cadena de valor: desde arquitectos, arquitectos técnicos, constructores, promotores, o ingenieros, hasta instaladores, reformistas, diseñadores de interior e inversores. Bajo el lema, ‘Accelerating building revolution’, Rebuild 2024 quiere poner de relieve la necesidad de impulsar la industrialización y el cambio coyuntural del sector hacia hasta este modelo transformador.
Por su parte, más de 500 firmas expositoras serán las encargadas de presentar los productos y soluciones más innovadores a todos los profesionales de la industria que acudan a la cumbre a fin de acelerar la automatización de sus procesos, la eficiencia y la circularidad en sus proyectos. Al respecto, todas ellas mostrarán lo último en iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.
más de 500 firmas expositoras presentarán los productos y soluciones más innovadores
En total, serán dos pabellones de Ifema Madrid, con más de 36.000 m2 de superficie, que acogerán a empresas de primer nivel como ABB, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Baublock, Baxi, BMI, Cementos Molins, Componentes y Unidades constructivas, Creoconcept, Domusa Teknik, Eurecat, ExSitu, Faveker, Finsa, Grupo Lobe, Holcim, Jung, Lignum Tech, Mapei, Mitsubishi Electric, Multipanel, NIU Houses, Peronda, Roca, Saint Gobain, Saltoki, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Strongforms, Tabihaus, Tecna, Thermochip o Zennio, entre otras.
Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el gobierno de Castilla y León, que será la región europea innovadora de Rebuild 2024.
En el marco de la cumbre, tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, foro de conocimiento y tendencias con un programa de conferencias que reunirá a grandes nombres que son referentes en la industria. Entre los expertos destacados que compartirán sus casos de éxito se encuentran Tristán López-Chicheri, CEO de L35 Architects, el estudio de arquitectura que está llevando a cabo la renovación del estadio Santiago Bernabéu; Enrique Norten, arquitecto fundador de Ten arquitectos y que ha sido ganador del Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci, considerado el Nobel de las Artes; o Ana Bassat, socia fundadora del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, el cual está llevando a cabo la nueva estación de Chamartín, de la Sagrera o la remodelación del Camp Nou.
También participarán en el congreso: Luis Vidal, destacado arquitecto en el ámbito de los aeropuertos; Carmelo Zappulla, centrado en el diseño arquitectónico, de interiores y de espacios expositivos, la planificación urbana y la remodelación arquitectónica; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora; Luis Miguel Méndez Díaz, director de Compras en Habitat Inmobiliaria; Ángeles Mayo, responsable nacional postventa en Metrovacesa; Anna Guanter, responsable de Innovación Inmobiliaria de Culmia; Carlos Quindós, director general de Visesa; José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes; y Marta Ambor, presidenta y cofundadora de Andorra Blockchain Association, entre muchos otros.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Comentarios