Los próximos 18 y 19 de octubre se celebra la cuarta edición de Efintec, una feria consolidada para el sector de la instalación y la energía. Jaume Alcaide, presidente de Fegicat, la federación de gremios de instaladores de Cataluña, que organiza el evento, nos habla de esta nueva convocatoria para profesionales.
Bajo el lema 'Renovando el modelo energético', esta edición reunirá a más de 7.000 profesionales, de los cuales un 85% son instaladores. Asistirán para conocer las últimas novedades en tecnología, innovación y desarrollo de producto, así como encontrar soluciones y avances en el campo de la instalación.
Jaume Alcaide.- Las empresas instaladoras siempre se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos. Se trata de una profesión que se desarrolla de forma paralela a la tecnología, ya que son las empresas instaladoras las encargadas de implantarla. El problema actual, y más relevante, es la falta de vocación y el desequilibrio en el mercado laboral, aspecto que afecta a toda la cadena.
"El problema actual y más relevante es la falta de vocación y el desequilibrio en el mercado laboral"
Este aspecto no solo impacta en ralentizar el ritmo de la implantación tecnológica, sino que crea un campo de cultivo para que florezca el intrusismo y las praxis poco profesionales, además de crear una inflación sectorial en los precios que recibe el consumidor.
Por estos motivos, eventos como Efintec dan visibilidad a ese problema, ayudando como altavoz a que el sector sea más fuerte y esté más unido.
J. A.- El concepto ‘Renovando’ es una mención a la necesidad de renovarse continuamente como sector, a apostar por las energías renovables y a potenciar las mejores técnicas disponibles y más eficientes. Creo que es muy importante que las empresas instaladoras conozcan y entiendan la tecnología que los fabricantes han desarrollado y ponen a nuestra disposición para renovar el mercado.
El concepto “Modelo energético” hace hincapié en cómo utilizamos la energía, como se gestiona, cómo se consume… Permite lanzar un mensaje conceptual que va más allá de la propia tecnología y que está relacionado directamente con las soluciones que permiten mejorar la gestión del consumo energético.
J. A.- En Fegicat siempre hemos tenido claro que lo que nos mueve es el compromiso con el sector y la defensa de los derechos de las empresas instaladoras, cuya actividad impacta directamente en toda la cadena.
Efintec es un espacio que nació con ese compromiso y con el objetivo también de crear un altavoz sectorial, en un entorno donde se prioriza, por delante del resultado económico, la experiencia entre visitante y expositor, además de la transmisión de conocimiento. Lo hemos demostrado estas últimas ediciones con inversiones importantes que han ido dirigidas a cumplir estas premisas.
"Nuestro reto, año tras año, es el de mejorar la experiencia tanto del expositor como del visitante"
J. A.- Estamos convencidos de que los fabricantes, distribuidores y otros agentes que participan en Efintec valoran el esfuerzo, además de comprobar que “ponemos las cosas fáciles” para participar y obtener un buen rendimiento.
Pasar de 10.000 a 18.000 m2 no fue una decisión fácil, pero consideramos que era necesario dar ese paso para seguir mejorando la experiencia.
J. A.- Nuestro reto, año tras año, es el de mejorar la experiencia tanto del expositor como del visitante. Generar un evento único en el que sorprender en cada edición. En ediciones pasadas se han podido ver y experimentar montajes que no se han realizado en otros eventos nacionales e incluso internacionales como, por ejemplo, la construcción y simulación a tiempo real de una comunidad energética en funcionamiento.
Siempre buscamos sorprender, y para este 2023 continuamos con la misma filosofía para seguir creciendo, todo bajo unas normas claras y transparentes de participación y la máxima facilidad para potenciar relaciones entre fabricantes, distribuidores y empresas instaladoras.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios