hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“Tenemos en nuestro ADN el servicio al cliente instalador y almacenista”

Marta Escoda Sans
“Vemos la conectividad, la alta eficiencia y la posibilidad de hibridación entre sistemas como principales ejes del avance tecnológico de los equipos”, según Marta Escoda, directora general de Salvador Escoda.
|

A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista. Continuar con los proyectos de digitalización, internacionalización y energías renovables, así como la remodelación y apertura de puntos de venta encabeza los planes, según nos cuenta la responsable en esta entrevista publicada en la I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones


Guía de Grupos.- ¿Cómo describe la situación actual del sector y su evolución de los últimos años? 

Marta Escoda Sans.- En el global, y tras mucho esfuerzo por parte de las empresas, podemos decir que es positivo. Aunque los retos que hemos tenido que afrontar tras la pandemia han sido enormes. 

 

“En los últimos años se está experimentando una concentración de empresas y pequeños almacenistas en agrupaciones, asociaciones y grupos de compra” 
 

En solo un par de años, hemos afrontado la subida desmesurada de los fletes, la crisis de la materia prima y la subida de los costes de la energía; lo cual se tradujo en una fluctuación de precios al alza que afectó a todos los sectores. La escasez de las materias primas, y la subida continuada de precios se ha traducido con la paralización de algunas obras que esperamos que se recuperen durante este año. 

 

En nuestro caso, tenemos en nuestro ADN el servicio al cliente instalador y almacenista, por ese motivo hemos apostado por una política de estocaje a gran escala para para evitar roturas de stock y fluctuaciones en los precios. 

 

Respecto a la evolución del sector en los últimos años se está experimentando una concentración de empresas y pequeños almacenistas en agrupaciones, asociaciones y grupos de compra. Esta tendencia va en alza desde hace tiempo y nace como respuesta a la competencia generada por la intrusión de cadenas retail en el sector de la distribución de materiales para instalaciones. 


GdG.- ¿Qué parámetros regirán las tendencias de mercado? Previsiones. 

M. E. S.- Las tendencias del mercado son claras: sostenibilidad, servicio y nuevos canales de venta. Gracias al auge en la demanda de equipos basados en energías renovables como la aerotermia, fotovoltaica y solar térmica estamos viviendo crecimientos en ventas sin precedentes, de hasta un 150% en 2022. 

 

En nuestro caso, llevamos trabajando las renovables desde hace más de diez años y somos un actor clave en el mercado español. En un sector cada vez más concentrado y con infinidad de opciones en lo que respecta a canales de venta y digitalización, lo más importante es el servicio.

 

“Hemos apostado por una política de estocaje a gran escala para para evitar roturas de stock y fluctuaciones en los precios” 
 

En nuestro caso, dar servicio forma parte de nuestra identidad, y estamos continuamente transformándonos para poner al cliente en el centro de nuestra actividad. Nuestra política es ofrecer alta calidad a precio competitivo, disponibilidad inmediata, servicio exprés y asesoramiento técnico gratuito mediante ingenieros y técnicos altamente cualificados.

 

GdG.- ¿Qué papel ha ocupado la exportación en los números del grupo que representa? Valoración del mercado exterior y tendencias al respecto (cuáles son los mercados emergentes, consolidados, etcétera). 

M. E. S.- La exportación ocupa en Salvador Escoda S.A. un 5% del total de facturación y representa una facturación de aproximadamente diez millones de euros. Como mercados emergentes vemos dos oportunidades claras: la primera, América del sur y Centroamérica donde ya tenemos actividad exportadora desde hace años y acuerdos sólidos con clientes importantes, y la segunda, los mercados europeos que en los últimos años están enfocados en la lucha contra el cambio climático y a la reducción de los costes de energía. 

 

Como tendencia vemos un crecimiento por nuestra parte porque estamos en proceso de transformación para ampliar nuestra presencia en esos mercados. 


 

GdG.- La digitalización está marcando ‘un antes y un después’ en la actividad del sector ¿hasta qué punto y cómo la están implementando?

M. E. S.- Efectivamente la digitalización no es algo opcional. Sin embargo, en nuestro sector en concreto se está implantando de forma muy lenta debido a la naturaleza de la operativa y cultura de las empresas que lo forman. 

 

“Con las políticas internacionales para combatir el cambio climático vamos hacia un modelo de construcción sostenible passivhaus” 
 

En nuestro caso estamos trabajando desde hace años con solidez en la digitalización de la compañía a todos los niveles y especialmente enfocados en el servicio al cliente, por ello, nuestra prioridad son los catálogos digitales y en un futuro el e-commerce dirigido exclusivamente a profesionales. 

 

GdG.- En cuanto a las nuevas tecnologías ¿qué camino sigue su desarrollo y en qué productos se traduce? 

M. E. S.- Como principales ejes en el avance tecnológico de los equipos estamos viendo la conectividad, la alta eficiencia y la posibilidad de hibridación entre sistemas. Los fabricantes están haciendo importantes inversiones en I+D para conseguir la más alta eficiencia en los equipos y a su vez conseguir que los costes no se disparen. 

 

En Salvador Escoda apostamos por la formación de instaladores y la presentación en el mercado de equipos de última generación con tecnología punta, con la gama de climatización como eje vertebral de la división de renovables, pues entendemos que el mercado vira hacia aquí y queremos aportar soluciones a las nuevas necesidades que vayamos identificando. Y siempre con la mejor relación calidad precio que nos avala desde hace 49 años.

 

GdG.- La normativa es cada vez más estricta. Ante factores como el cambio climático, ¿cómo está respondiendo el sector? 

M. E. S.- El sector está adaptándose a las nuevas normativas lo mejor posible, forma parte del compromiso global contra el cambio climático adoptar las medidas necesarias y respetar todas las políticas, normativas y ordenanzas. 

 

“Las tendencias del mercado son claras: sostenibilidad, servicio y nuevos canales de venta”

Todo reto supone una oportunidad y en nuestro caso nos ayuda a estar en constante búsqueda de la más alta eficiencia al precio más competitivo. Mundoclima, nuestra marca internacional de equipos de climatización y energías renovables engloba múltiples gamas de producto y tiene como principal característica que acredita una calidad y fiabilidad avaladas durante más de 20 años y una óptima relación calidad-precio. 

 

GdG.- ¿Qué oportunidades de negocio traen consigo las energías renovables? 

M. E. S.- Con las políticas internacionales para combatir el cambio climático vamos hacia un modelo de construcción sostenible passivhaus. Esto representa una gran oportunidad de negocio para el sector, especialmente en la rehabilitación residencial, comercial e industrial. Los equipos de aerotermia, fotovoltaica, suelo radiante y especialmente la hibridación de estos sistemas va a suponer un antes y un después en el concepto de edificación y remodelación que teníamos hasta este momento. 

 

GdG.- Los fondos europeos “Next generation” ¿están suponiendo un respiro realmente? M. E. S.- No podemos dar una respuesta precisa sobre cómo están afectando los fondos europeos en nuestras ventas, en primer lugar, porque no estamos en contacto con los usuarios finales, que son quienes los perciben, y en segundo lugar porque hay más factores que están afectando al auge de la demanda de instalaciones renovables en el mercado de la rehabilitación, como el aumento del coste de la electricidad. 

 

“Gracias al auge en la demanda de equipos basados en energías renovables estamos viviendo crecimientos en ventas sin precedentes”

GdG.- ¿Qué previsiones barajan al cierre de 2022?, ¿y de cara a 2023? 

M. E. S.- Vamos a cerrar 2022 por encima de los 200 millones de euros y esperamos un crecimiento de dos dígitos en 2023. Además, tenemos proyectada un cambio de almacén logístico en Sevilla que nos proporcionará 18.000 m2 de almacenaje, la ampliación del centro logístico de Valencia y la apertura de mínimo tres o cuatro nuevas EscodaStore en diferentes ubicaciones, así como la remodelación de varios de nuestros puntos de venta a EscodaStore. 

 

GdG.- ¿Cuáles son los puntos débiles del sector que podrían aliviar las administraciones públicas? Reclamaciones al Gobierno. 

M. E. S.- Agilizar las ayudas a las instalaciones de renovables y que pudieran ampliarse a las empresas. Los gastos de energía han crecido mucho, y con ello el interés por las energías renovables que, además, en muchos casos tienen subvenciones europeas. Existen unas ayudas para los usuarios finales que se está pagando muy tarde… 

 

Deberíamos ganar efectividad en ese punto. Por otro lado, añadiría además ayudas a las empresas, industrias, etcétera, las cuales deben afrontar un aumento considerable en los costes de energía lo que dificulta su actividad normal, para que puedan modernizarse y hacerse más verdes a la vez que optimizan su producción.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA