Análisis y reflexiones de Juan José Ayora, gerente del grupo Avalco, en una entrevista recogida en nuestra 'Guía de Grupos del sector eléctrico y de climatización' y en la que toma el pulso al sector.
El sector de la fontanería, calefacción, aire acondicionado, baños y piscinas, que representa el Grupo Avalco, ha vivido momentos de gran dinamismo. En las siguientes líneas el gerente del Grupo, Juan José Ayora, nos explica el empuje que conllevan las renovables, principalmente aerotermia y fotovoltaica.
Juan José Ayora.- La situación del sector es buena en general. Desde el fin de la pandemia llevamos encadenando varios ejercicios con incrementos de ventas. Estamos viviendo momentos de gran dinamismo.
J. J. A.- Sin duda las energías renovables (solar, aerotermia, biomasa) están marcando tendencia en el sector. Hay una marcada evolución hacia equipos de calefacción y clima más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
J. J. A.- Nuestra central está desarrollando un ambicioso proyecto de digitalización en varias fases, con la finalidad de ayudar a nuestros socios a operar en el mundo digital, dar máxima visibilidad a nuestros productos, potenciar las relaciones omnicanal con clientes y optimizar la operativa con proveedores.
"Estamos trabajando con potentes herramientas para el tratamiento
y conectividad
de datos"
J. J. A.- Nosotros estamos trabajando con potentes herramientas para el tratamiento y conectividad de datos, y desarrollando sistemas para facilitar a nuestros socios la información a clientes sobre productos y stocks.
J. J. A.- El sector está respondiendo adecuadamente a los cambios normativos. Fabricantes y distribuidores estamos comunicando las novedades legislativas y las ventajas de los nuevos productos a los clientes profesionales, y estos a su vez al cliente final, y generando entre todos los operadores una demanda acorde con las nuevas exigencias y requerimientos del legislador europeo y nacional.
Los nuevos productos y equipos más eficientes y sostenibles, especialmente aerotermia y fotovoltaica, están siendo bien acogidos por el mercado, y están experimentando un potente crecimiento.
"Los nuevos productos y equipos más eficientes y sostenibles están experimentando un potente crecimiento"
J. J. A.- La potenciación de energías renovables, aparte de trasladar al público en general la imagen de un sector comprometido con el cumplimiento de la normativa y el respeto al medio ambiente, incentiva la renovación y sustitución de equipos obsoletos, lo cual es positivo sin duda para el sector.
Los nuevos equipos, además, ofrecen mayores ventajas y un indudable valor en términos de menor consumo y mayor eficiencia y sostenibilidad.
J. J. A.- No disponemos de datos sobre el alcance que están teniendo estos fondos entre las empresas del sector. Nosotros particularmente hemos tramitado una solicitud pero todavía estamos a la espera.
J. J. A.- El año 2022 fue todavía un año de crecimiento en facturación, ayudado sin duda por los incrementos de precios experimentados durante sus últimos meses. No obstante, detectamos entonces los primeros síntomas de un agotamiento del mercado, evidenciado por una ralentización de las ventas y un aplazamiento de la ejecución de algunos proyectos.
Con los actuales costes de energía y la inflación desbocada, aparte de los tipos de interés creciendo con fuerza, prevemos que se aproximan meses complicados.
J. J. A.- En general podría buscarse fórmulas para dar mayor apoyo a la pequeña empresa, a las asociaciones y centrales de compra para facilitar la competitividad en todos los niveles frente a las grandes multinacionales.
En cuanto al fomento a la rehabilitación y a la implantación de energías renovables, sería interesante un plan de ayudas estatal, en paralelo a las ayudas que ya están ofreciendo las distintas comunidades. Solo hay activos planes de ayuda para la mejora de la eficiencia energética o renovación de equipos de calefacción o clima en 4 de las 17 comunidades autónomas.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios