Ante las perspectivas de un invierno complicado para las familias españolas, Ista quiere sumarse a las voces que reclaman que las comunidades de vecinos puedan acogerse a las TUR (tarifas de último recurso).
En la actualidad, se las considera grandes consumidores al superar los 50.000 kilovatios hora de consumo anual, por lo que no pueden acogerse a estas tarifas más ventajosas ideadas para particulares.
“Con una subida desorbitada de tarifas en el mercado libre
de un 450%, las familias españolas van a ver cómo sus facturas se incrementan
este invierno”
Una de las soluciones adoptadas por el Gobierno para tratar de paliar los efectos de la escalada de precios, debido a la situación sociopolítica europea, ha sido rebajar el IVA aplicado a este combustible del 21 al 5%.
Sin embargo, esta medida, que también afecta a las comunidades de vecinos, se plantea insuficiente ante la incesante subida de precios que está disparando las facturas energéticas de los propietarios.
“Con una subida desorbitada de tarifas en el mercado libre de aproximadamente el 450%, las familias españolas van a ver cómo sus facturas se incrementan notablemente este invierno. Es un deber moral que se les puedan brindar opciones para que puedan mantener temperaturas de confort en sus hogares”, asegura Ignacio Abati, director General de Ista.
“Es lógico que los consumidores de un edificio con calefacción central paguen la misma tarifa que los que tienen calefacción individual”
Por este motivo, Ista se une a otros colectivos del sector como los administradores de fincas y las asociaciones de consumidores, en su petición al Ministerio para la Transición Ecológica de que estudie medidas para que las comunidades con caldera central no sean equiparadas a grandes empresas y no sufran las consecuencias del alto precio de los combustibles.
“Es lógico que los consumidores de un edificio con calefacción central paguen la misma tarifa que los que tienen calefacción individual. Pero parece también lógico que sólo lo hagan aquellos edificios que han decidido individualizar su consumo, y sus vecinos reciben un recibo individual de calefacción, de forma que las familias tienen toda la información sobre cuánto, cómo y dónde consumen su calefacción, y pueden ahorrar”, argumenta Abati.
Para Ista los repartidores de costes para individualizar los consumos en calefacción es una medida eficaz para controlar los gastos, aunque también aconseja llevar a cabo otras iniciativas para ahorrar en combustible en las comunidades de vecinos sin tener que realizar nuevas inversiones. Es el caso de SOPHIA, un módulo inteligente lanzado recientemente, diseñado para salas de calderas y que proporciona ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central.
De un tamaño reducido y sencillo de instalar, el dispositivo controla y optimiza las 24 horas del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas. De esta forma, el edificio consigue regular y optimizar el gasto de combustible evitando el despilfarro de energía y consiguiendo un ahorro de hasta un 30%
Ista además quiere recalcar la ausencia de inversión para la instalación de SOPHIA, que comienza a proporcionar ahorros a las viviendas sin que suponga ningún desembolso inicial a los vecinos. “Ante la situación que se nos presenta hay que proporcionar recursos a las familias españolas para que puedan ahorrar en su factura energética. Esperamos que las comunidades de propietarios puedan acogerse a las tarifas reguladas y proporcionaremos, en la medida de nuestras posibilidades, las mejores soluciones para que la calefacción central no sea un gasto inasumible”, finaliza Abati.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios