Los objetivos de sostenibilidad y los fondos Next Generation, la crisis energética de los últimos años y los avances tecnológicos en placas solares han propiciado un crecimiento exponencial del autoconsumo fotovoltaico en España. En consecuencia, también han aumentado las oportunidades de negocio para startups de energía solar, que ahora demandan estrategias que logren diferenciar e impulsar su marca.
El autoconsumo fotovoltaico se ha posicionado como la alternativa sostenible más rentable
La transición energética y los planes de sostenibilidad europeos favorecen la implantación de soluciones empresariales que emplean energía renovable como fuente prioritaria de abastecimiento.
En este entorno y aprovechando la situación privilegiada de España para el impulso de la energía verde, el autoconsumo fotovoltaico se ha posicionado como la alternativa sostenible más rentable.
Las últimas implementaciones tecnológicas para las placas solares de autoconsumo permiten ahorrar más del 30% en la factura eléctrica de un hogar. Además, los fondos Next Generation subvencionan hasta la mitad de la instalación a través de la UE Solar Strategy.
Estos factores han propiciado que 2021 fuera el año récord en producción renovable en España y la producción solar se vio favorecida hasta lograr un incremento de más del 36% en esos doce meses.
Así, se han multiplicado los proyectos en esta área y están surgiendo nuevos modelos de negocio que, según datos del sector, prevén doblar la cifra de contrataciones del sector fotovoltaico, de aquí a 2030.
Tal como afirma Superunion, consultora de branding del grupo WPP, el auge de la actividad emprendedora en el sector verde también contribuye al aumento de la competencia, por lo que se hace más notable la necesidad creciente de nuevas estrategias de marca que trabajen a favor del logro de los objetivos de negocio.
Según la Asociación Española para la Digitalización, los avances tecnológicos y los buenos resultados del sector de las renovables han ayudado a que las startups nacionales encuentren un espacio propicio para el desarrollo y diferenciación de sus marcas. Ejemplo de ello es el caso de la asturiana SotySolar, una plataforma fundada en 2016 que ofrece un servicio integral de instalación de sistemas fotovoltaicos para implantar soluciones eficientes de autoconsumo.
“En un sector tan al alza como el del autoconsumo fotovoltaico, impulsar la marca desde el principio es un requisito vital”
Superunion fue responsable de desarrollar el estudio de mercado, la estrategia de marca, así como su identidad visual y verbal con el fin de garantizar una presencia relevante en el tejido empresarial.
El objetivo pasaba por crear un discurso que representara los principios de ahorro, independencia energética y sostenibilidad y que fuera, a la vez, lo suficientemente versátil como para adaptar los mensajes a cada canal, respetando al máximo la personalidad de SotySolar.
“En un sector tan al alza como el del autoconsumo fotovoltaico, impulsar la marca desde el principio es un requisito vital, pues dependemos de ella para crear una imagen única e innovadora, capaz de transmitir nuestros mensajes. Superunion nos ayudó a materializar las ideas, aportando recursos clave para posicionarnos de manera clara”, asegura Nicole Margulies, responsable de Marketing de SotySolar.
Por su parte, Pilar Domingo, CEO de Superunion, afirma que “la transformación intensa que vive el sector es la oportunidad para redefinir marcas ambiciosas, comprometidas y diferenciales”
La energía solar se ha convertido en un recurso inagotable y rentable para los consumidores que buscan independencia energética, además de una opción óptima para contribuir a la reducción de las emisiones.
Esta es la razón por la que, las empresas del sector potencian su negocio a través de estrategias de marca que les permitan liderar el cambio ante la urgencia climática.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios