Desde CNI recuerdan que la comunidad científica ha confirmado que la Covid-19 es aerotransportada y puede viajar por grandes espacios dentro de los edificios ayudada o impulsada por la climatización. Ahora es la Covid-19, pero más adelante pueden surgir otros virus similares.
Esta última afirmación ha causado gran preocupación en el colectivo de los instaladores y sus clientes que necesitan siempre la mejor solución para garantizar la seguridad y salud de los usuarios de los edificios.
“Entendemos que las instalaciones de climatización también pueden ser una herramienta vital en la esterilización de los espacios ocupados, eliminando probablemente la presencia del coronavirus y otros virus en el ambiente y sobre las superficies, pero una empresa instaladora debe disponer de toda la información técnica de los productos de higienización en el mercado y tener la máxima garantía de su efectividad y sobre todo seguridad de que no causará ningún efecto adverso a los usuarios”, afirma Luis Nevares, presidente de CNI.
“Entendemos
que las instalaciones
de climatización también pueden ser una herramienta vital en la esterilización de los espacios ocupados”
Como ocurre en estos casos, la celeridad con la que se suceden los acontecimientos supera sobradamente al tiempo necesario de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, por lo que muchas de las soluciones existentes en el mercado no están suficientemente probadas para su aplicación en instalaciones de climatización.
“El instalador es un actor que asume una responsabilidad importante en una instalación, la mayoría de las veces con una prescripción técnica. Si ocurre un accidente habría que depurar responsabilidades. Por ello debe estar muy seguro de su trabajo y los materiales o equipos que maneja en la instalación, dónde, cómo y para qué”, según Nevares.
Tras la Covid-19, los sistemas de higienización aplicados a sistemas de climatización tuvieron un auge importante (filtros HEPA, Ionización, ozonización, lámparas UV-C, oxidación fotocatalítica, de carbono, depuradores químicos, ácido hipocloroso, etc.). Los instaladores fueron requeridos por muchos clientes para aplicar sistemas de desinfección en los sistemas de climatización y los documentos técnicos y oficiales de apoyo a cualquier tecnología son imprescindibles para que una empresa instaladora pueda tomar la decisión correcta.
“CNI ha solicitado al Ministerio de Sanidad pronunciarse al respecto de alguna de estas tecnologías más novedosas, porque a nivel legal las especificaciones, normas UNE o recomendaciones son mínimas y no existen documentos técnicos o de investigación que las avalen. Un instalador necesita especificaciones técnicas, manuales rigurosos de instalación y de manteniendo a la par que certificados”, aclara Nevares.
Un instalador necesita especificaciones técnicas, manuales rigurosos de instalación y de manteniendo a la par que certificados
En el marco de la colaboración entre ambas entidades, CNI ha traducido al español un interesante documento técnico de Ashrae titulado “Ionización bipolar para profesionales de HVAC”.
El documento, elaborado por el miembro de Ashrae David Schurk, revisa qué son los iones y la ionización, además de proporcionar una introducción a la ionización bipolar para los profesionales de HVAC.
Para los instaladores, el documento resulta muy útil ya que aclara diferentes aspectos sobre esta tecnología incluyendo el apartado de seguridad.
“Todavía hay muchas tecnologías de limpieza del aire que producen ozono y la validación del estándar de Ashrae 62.1-2019 permite conocer de un equipo cuántas emisiones de ozono tiene. El hecho de que algunos sean validados con cero emisiones es un dato clave en la instalación junto al hecho de investigar de varias fuentes independientes los datos de rendimiento”, según el representando de la confederación.
El documento completo traducido al español puede descargarse en la web de CNI.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios