hit counter
Suscríbete
Suscríbete

AFEC y CLUSTER IAQ debaten sobre calidad del aire interior

AFEC ClusterIAQ Jornada teìcnica 4 de mayo
Participantes en la jornada sobre Calidad del Aire Interior organizada por Afec y el Clúster IAQ.
|

Organizada por AFEC y el CLUSTER IAQ, el pasado 4 de mayo se celebró la primera de dos jornadas técnicas virtuales sobre “Sistemas de tratamiento de aire: nuevos diseños y monitorización. Hacia un mercado responsable con la salud de las personas".


Tras dos años de pandemia, durante los cuales se ha puesto de manifiesto la importancia vital de la ventilación y de los sistemas de tratamiento de aire para proporcionar espacios interiores seguros para las personas, es el momento de hacer balance y analizar cuáles son las modificaciones y optimizaciones introducidas en los equipos y en sus sistemas de control en este tiempo, en busca de esa necesaria mejora de la Calidad del Aire Interior (CAI).


La primera de dos jornadas técnicas, con expertos y contenidos diferentes cada día, se celebró con el objetivo de dar a conocer el estado del arte de las tecnologías utilizadas para la mejora del ambiente interior, sus características y principios de funcionamiento, el diseño de elementos que configuran los equipos, aspectos clave de regulación, control y monitorización, etc.


La Administración es imprescindible, no solo en lo relativo a las ayudas, sino también en procesos de formación de profesionales”

El programa de esta jornada inició con la intervención de Guillermo López Alonso, consejero técnico de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), en cuya ponencia sobre la CAI en el contexto del RITE resaltó que en la nueva modificación de este reglamento, la calidad del aire interior va a tener especial relevancia, por su transversalidad en temas como la salud, las instalaciones, los edificios y su uso, y la eficiencia energética.


A continuación Carlos Martínez, especialista técnico de CAI de Sodeca, en su intervención acerca de la integración de la monitorización de CO2 en los sistemas de ventilación, habló sobre la importancia de la regulación y control para la mejora de la salud y la eficiencia energética, destacando que el tratamiento del aire interior debe estar basado en una adecuada combinación de tecnologías diseñadas específicamente para los contaminantes del aire interior, sumado a una buena ventilación, climatización y filtración.


El próximo 19 de mayo, también en formato virtual, tendrá lugar la segunda jornada organizada por Afec y el Clúster IAQ

Seguidamente Javier Álvarez, del departamento técnico de Daikin, analizó el control de la calidad de aire en sistemas de ventilación, incidiendo en monitorización, auditorías y soluciones, así como en la importancia de la limpieza de filtros y de unidades interiores, conductos, rejillas y difusores, para terminar hablando de la implementación de purificación a los sistemas.


La ponencia de Antonio Lara, de la oficina técnica de Luymar, discurrió sobre la incorporación de tecnologías de la información para la optimización funcional y de explotación de sistemas de tratamiento de aire, durante la cual explicó que a través de cualquier dispositivo electrónico y gracias a la IoT (Internet de las cosas) se puede realizar la recolección, transmisión, almacenamiento y procesamiento de información de los equipos en tiempo real, obteniendo beneficios como acceso a histórico de datos, optimización del mantenimiento y aportando a la reducción tanto de desplazamientos y ubicaciones como del consumo energético.


Este tipo de jornadas son necesarias para dar a conocer las diferentes tecnologías disponibles para sensibilizar al usuario final

Tomó el relevo Javier Aramburu, Technical Manager de Trox, en cuyo discurso contrastó la ventilación y la purificación de aire, explicando las características y los criterios de diseño de ambos sistemas y poniendo en relieve la importancia de las unidades de tratamiento de aire, la filtración mecánica, la necesidad de controlar y equilibrar el caudal de ventilación, y las unidades terminales de difusión y extracción en las antiguas y nuevas edificaciones, para generar espacios saludables.


Laia Recasens, Product Manager de Ursa, realizó una exposición sobre la aplicación de una tecnología bactericida en base a iones de cobre en conductos de climatización de lana mineral, resaltando que el cobre es un potente agente antimicrobiano, que actúa por contacto directo contra algunas de las especies más peligrosas de bacterias, virus, y hongos, siendo a la vez respetuoso con la salud y el medio ambiente y conservando sus propiedades a lo largo del tiempo.


Y cerrando la ronda de intervenciones Alejandro Pineda, responsable de formación de Panasonic, trató sobre la tecnología activa por radicales hidroxilo aplicada a la mejora de la CAI, destacando de esta tecnología su bajo consumo eléctrico, su robustez y su mantenimiento simplificado, dado que no precisa de líquidos o gases, ni recambios, ni mantenimiento.


¿Qué hace falta para que estas soluciones de adopten?

El debate posterior se centró en qué haría falta en el sector para un despliegue masivo de esta clase de soluciones, tanto en obra nueva como, especialmente, en rehabilitación, teniendo en cuenta que durante la pandemia las soluciones se enfocaban a la mitigación ante la crisis, y no eran soluciones estructurales.


Algunas de las conclusiones que se pusieron sobre la mesa fueron que este tipo de jornadas son necesarias para dar a conocer las diferentes tecnologías disponibles y también para sensibilizar al usuario final sobre los beneficios de la ventilación y climatización, y que la participación de la Administración es imprescindible no solo en lo relativo a las ayudas, sino también en procesos de formación de profesionales, para caminar juntos hacia una mejora de la calidad del aire interior.


Para finalizar, se recordó a los asistentes que la grabación de la sesión está disponible en YouTube, y que el próximo 19 de mayo, también en formato virtual, tendrá lugar la segunda jornada organizada por Afec y el Clúster IAQ, con ponentes y programa diferentes, en la que se continuará profundizando en los recursos tecnológicos que ofrece el sector de la climatización para responder a los retos de la mejora de la calidad del aire interior.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA