El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, está marcado por el fin del uso obligatorio de las mascarillas en interiores.
El real decreto publicado en el BOE el pasado 20 de abril deja en manos de los responsables en materia de prevención de riesgos laborales la decisión de prolongar su uso o no, salvo en los centros sanitarios y sociosanitarios y el transporte público.
“Habría sido aconsejable que el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla se hubiese acompañado de la obligatoriedad de asegurar la calidad del aire en los espacios interiores”
Muchos expertos coinciden en que hay que esperar a ver cómo evoluciona la incidencia antes de evaluar si esta medida es precipitada o no.
Para José Mª Lagarón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y especialista en materiales de filtración y mascarillas, el siguiente paso es prestar atención a la calidad del aire de los espacios cerrados para prevenir contagios y asegurar la salud de los trabajadores y de las personas que acceden a ellos.
Algunas administraciones están siendo pioneras en cuanto a medición de CO2, Bélgica va a obligar a bares, restaurantes o teatros a instalar medidores para vigilar la calidad del aire que se respira en interiores. Y dentro de nuestras fronteras, Asturias y Baleares ya los exigen a los profesionales de la restauración.
“Habría sido aconsejable que el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla se hubiese acompañado de la obligatoriedad de asegurar la calidad del aire en los espacios interiores, de manera que todos y en especial las personas que trabajan en ellos, nos sintamos tan seguros como nos sentimos en los exteriores”, opina José Mª Lagarón.
“Estos filtros están siendo una revolución porque retienen las partículas y eliminan la carga vírica, bacteriana o, incluso, de hongos y alérgenos”
Una investigación llevada a cabo al comienzo de la pandemia por la empresa valenciana Grupo Bioinicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dio como resultado la utilización de los filtros de nanofibras en la fabricación de mascarillas para aumentar su protección frente al coronavirus.
“Estos filtros están siendo una revolución porque retienen las partículas y eliminan la carga vírica, bacteriana o, incluso, de hongos y alérgenos”, añade Lagarón.
Esa misma tecnología desarrollada en España se está aplicando ya a los aparatos de filtración de aire en los que se están incluyendo filtros HEPA (High Efficiency Particle Arrester) con nanofibras, para optimizar su eficacia y mejorar su rendimiento.
“Los filtros HEPA cuentan con una capacidad de filtración cercana al 100% y, colocados en aparatos de purificación, mejoran la calidad del aire de los espacios cerrados que no pueden ventilarse correctamente de manera mecánica”, concluye José Mª Lagarón.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios