hit counter
Suscríbete
Suscríbete

AEFYT advierte del coste eléctrico en instalaciones de refrigeración

Aefyt y eurovent 29694
Según AEFYT, un supermercado de 1.500 m2 tiene un consumo medio anular de 1.000 MWh/año.
|

El incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas ha subido un 220% en los últimos meses, según datos de la Asociación Española del Frío y sus Tecnologías, AEFYT.


El mercado de la refrigeración es uno de los sectores más afectados por la escalada de precios de la energía que los mercados sufren desde el pasado verano y que, en los últimos días, se ha agravado por el conflicto en Ucrania.


Este escenario ha supuesto un incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas de un 220%, según AEFYT. El aumento de la producción de frío para los sectores logístico, agroalimentario, farmacéutico y horeca está suponiendo una pérdida de competitividad y un aumento de coste que se verán reflejados en el servicio y producto al consumidor final.


Esto obliga a la industria del frío a dar soluciones efectivas a sus clientes y acompañarles en este escenario, donde la producción de frío esencial dentro de la cadena de valor se esta convirtiendo en un coste incontrolable.


Según AEFYT, un supermercado de 1.500 m2 tiene un consumo medio anular de 1.000 MWh/año

De una manera general, se calcula que un 15% de la electricidad mundial se destina a la conservación de alimentos. Y esto sin tener en cuenta muchos otros productos que también necesitan de una temperatura controlada para su correcta conservación (vacunas, medicamentos termolábiles, plasma, flores, centros de procesos de datos y un largo etcétera).


Solo en Europa, el consumo eléctrico de las cámaras frigoríficas se sitúa en torno a los 30TW/año, con una presión demográfica también al alza y que demanda cada vez más instalaciones frigoríficas que aseguren la correcta conservación de numerosos productos.


Soluciones para el frío

Para paliar en lo posible el impacto de esta situación en los sectores usuarios de frío, AEFYT trabaja en proyectos, como Refrigenia 4.0, para la digitalización del sector y la utilización de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que permiten la reducción del consumo energético y el autodiagnóstico de las instalaciones frigoríficas.


A través de este proyecto, el sector de la refrigeración pone a disposición de las empresas una serie de avances técnicos que ayudan a un mejor control del gasto energético. 


“El sector poco puede hacer contra las tarifas eléctricas, pero sí existe una batería de soluciones contrastadas en miles de instalaciones que nos permiten paliar en gran medida estos incrementos gracias al avance de las nuevas tecnologías, la monitorización y un mantenimiento preventivo eficaz”, según José Luis Bescós, vicepresidente y CEO de AKO Group.


Industria 4.0

Más del 70% del Coste Total de Propiedad (TCO) de una cámara frigorífica se debe a su consumo eléctrico

La conocida como Industria 4.0 ya es una realidad que ha demostrado su gran eficacia en términos de ahorros de explotación y operacionales. 


Es de vital importancia disponer de sistemas que alerten e informen de malas prácticas, al mismo tiempo que sean capaces de regular la temperatura y adaptarse de manera inteligente al uso y necesidades que en cada momento tengan las cámaras y demás servicios frigoríficos. 


Existen técnicas de regulación de la temperatura que permiten reducir el consumo eléctrico hasta en un 35% manteniendo la instalación existente y sin interrumpir la actividad.


“Tampoco debemos olvidar que la “sangre” de todo sistema frigorífico es el gas refrigerante y, por lo tanto, su nivel de carga debe ser siempre óptimo, ya que está relacionado directamente con el consumo eléctrico de la instalación y su vida operativa”, comenta Nacho Bauxauli, responsable técnico de Eliwell.


Las nuevas tecnologías del frío permiten ahorros de hasta el 35% de energía

En este aspecto, una instalación con una ratio de fugas anual del 20% estará consumiendo un 15% más de energía, además del coste operativo que supone para la instalación y su afectación a los componentes de la misma, los cuales deben trabajar más para poder satisfacer las necesidades de refrigeración de la instalación. 


Hoy en día es posible contar con soluciones de monitorización y detección prematura que permiten reducir las fugas de gas refrigerante hasta en un 90%.


“Las empresas asociadas a AEFYT son referentes mundiales en el sector de la refrigeración, con una red profesional de instaladores, mantenedores, distribuidores y fabricantes dispuestos a ayudar al sector a ser más competitivo, más eficiente y sostenible para que los sectores usuarios sean más competitivos económica y medioambientalmente”, en opinión de Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA