El especialista español en construcción pasiva industrializada Arquima presenta uno de sus nuevos proyectos residenciales ubicado en el municipio de S’Agaró (Girona).
Se trata de una vivienda que será certificada Passivhaus, con una superficie de 288 m2 construidos, diseñada por el equipo de arquitectos de Arquima, Ana Martínez, Stefano C. Ascione y Sara Ferreras, en colaboración con el arquitecto técnico Jordi Collado.
El montaje, que aúna diseño y sostenibilidad en plena Costa Brava, se realizó en pocos días gracias al sistema de prefabricación que ofrece la compañía, como puede verse en este vídeo.
La vivienda se desarrolla en dos alturas y consta de seis habitaciones y cinco baños. Para el exterior se ha utilizado un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) con un revoco mineral en color blanco que reviste los cerramientos longitudinales que envuelven el volumen en planta baja y primera.
En cambio, los cerramientos de la envolvente en la orientación sur han sido revestidos parcialmente con un acabado de madera de Douglas sin albura.
La construcción se ha llevado a cabo con el sistema industrializado de Arquima, que permite cumplir con gran facilidad los principios básicos del Passivhaus: gran aislamiento térmico, envolvente estanca al exterior, control de puentes térmicos, uso de carpinterías de altas prestaciones e instalación de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor.
Esta nueva vivienda combina todos esos factores consiguiendo que las necesidades de calefacción o refrigeración del aire interior se reduzcan un 80% respecto a una vivienda de construcción tradicional.
En su interior no hay corrientes de aire y la temperatura, constante entre los 22 y 24 grados, no varía de una habitación a otra, por lo que es muy confortable.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios