hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​AFEC, AFAR y AEFYT celebran el Día Mundial de la Refrigeración

La refrigeración ante los grandes retos de la sociedad post Covid

Dia Mundial de la Refrigeracion Inicio
El Día Mundial de la Refrigeración se ha celebrado con una jornada en la que se ha puesto en valor el sector del frío, así como la formación de profesionales en las competencias actualmente demandadas.
|

El Día Mundial de la Refigeración, que se celebra el día 26 de junio, se ha conmemorado con un evento on line que ha reunido a más de 200 de representantes de toda la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración inscritos en la jornada.


Bajo el lema “CoolCareers. Para un mundo mejor”, se ha subrayado la necesidad de captar nuevos talentos para que, desde los talleres y los puestos de administración, ingeniería y dirección, el sector del frío participe plenamente en los grandes retos de la sociedad post-Covid: la industria 4.0, la recuperación económica, el cambio climático, la eficiencia energetica y la sostenibilidad, entre otros. 


En opinión de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, “se trata de un sector muy importante para el bienestar de las personas y de la economía, porque inciden de manera directa y transversal en la cadena de valor del frío, que alcanza a numerosos sectores”.


Asimismo, según el experto “el gran reto de verdad es la recuperación económica, para lo que es necesario que se mantengan los estímulos empresariales con especial capitalidad hacia las pymes”.


Sector transversal

Este sector incide de manera directa y transversal en, prácticamente, todas las actividades tractoras de la economía, siendo imprescindibles para la cadena de valor y los procesos de sostenibilidad y transformación digital. Cuenta con más de 9.000 empresas y 40.000 trabajadores.


Para Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías),ha manifestado que el papel del asociacionismo “debemos llegar al convencimiento de que es necesaria la transferencia de conocimiento, retroalimentarnos para alcanzar objetivos comunes sin dejar atrás a nadie”. Esta riqueza de conocimiento revierte, además, en otros sectores muy importantes para la economía “esta transversalidad nos hace un sector mágico”, afirmó. 


En este marco, “hablar de industria 4.0 es hablar de transformar modelos operativos y de personas; la digitalización es un medio y una herramienta que debe ir acompañada de una transformación de la formación, que es donde radica el verdadero conocimiento”.


Joaquín Alberto Peñalver, presidente de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración), ha destacado que, una vez demostrada la esencialidad del sector del frío, tenemos que “ocuparnos también de los nuevo escenarios globales, entre otros, los del cambio climático, la economía circular, la escasez energética y el tecnológico, visibilizado como la nueva sociedad 4.0”. 


Para ello, Peñalver ha hecho un llamamiento para “seguir invirtiendo en tecnología, en equipamiento, en innovación y, óomo no, en capital humano”.


Por su parte, Luis Mena, presidente de AFEC, ha hecho especial hincapié en la importancia de cuidar el aire que nos rodea en tiempos en los que éste es un aspecto fundamental para el cuidado de nuestra salud.


El experto defiende el protagonismo que tienen la climatización y la refrigeración desde el punto de vista del confort, salud, productividad, calidad del aire, conservación de alimentos y medicinas, etc., demostrando que son sectores esenciales para la sociedad. “Nuestra aportación a la sociedad se resume en tres pilares, el primero mejorar la calidad de vida de las personas, el segundo aportar a la productividad de la economía y el tercero contribuir al cuidado del medio ambiente, mediante la eficiencia energética de todo lo que vendemos e instalamos, reduciendo las emisiones de CO2 con el uso de mejores refrigerantes y la descarbonización, buscando la transformación de todos los sistemas convencionales de climatización a bomba de calor sin emisiones directas al medio ambiente”.


Respuesta a los retos de futuro

Las tecnologías del frío han demostrado que son capaces de aportar soluciones en los momentos críticos gracias a su gran capacidad de adaptación. Además, son capaces de mirar hacia el futuro y de contribuir a los grandes cambios a los que se enfrenta la industria 4.0.


Estos aspectos han sido analizados en la mesa redonda “Sociedad 4.0: Industrialización, Tecnología, Instalación y Sostenibilidad”, que ha reunido a María del Pilar Gonzalez, jefa de Departamento de Promoción Institucional y Cooperación de la Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI (Centro para el Desarrollo Técnico Industrial); Francisco Hortigüela, director general de AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica); Joaquín Celma, gerente y propietario de una empresa instaladora; Federico Muñoz, director técnico comercial de CEIS (Centro de Ensayos Innovación y Servicios); Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE (Asociación Española de Normalización); y María Valcarce, directora del Salón C&R (Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración).


Dicho elenco de expertos ha destacado el impacto del sector del frío en el avance hacia la “nueva era 4.0”. Para ayudar, especialmente a las numerosas pymes que componen el sector, es necesario que éstas tengan acceso a fondos económicos, a las nuevas corrientes de conocimiento, a las nuevas normativas y a foros de debate y discusión. 


Con la digitalización como uno de los grandes retos europeos, el objetivo del sector es abordarla como un aliado destinado a ofrecer un mejor servicio, a la optimización de costes y en el ahorro de energía. La formación, en este sentido, es fundamental en todos los departamentos de la empresa; así como la necesidad de compartir conocimiento a lo largo del conjunto de la cadena de valor.


En este contexto, actualmente diferentes iniciativas, como los Fondos NEXT Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convierten a estas industrias en actores principales de la generación de acciones encaminadas a la transformación de la economía, a la modernización del tejido industrial y a la búsqueda de una sociedad sostenible, más digital, cohesionada, inclusiva y sin brechas de género.


En concreto los fondos Next Generation en refrigeración y climatización ha sido, precisamente, el tema de debate de la segunda mesa redonda entre Fernando Boned, director desarrollo de negocio en ARTICAI (Consultoría Técnica e Ingeniería); Miguel Sánchez, director de Innovación, Emprendedores y PYME en EOI (Escuela de Organización Industrial); Susana Arribas, jefa de Servicio de Gestión de Formación Ocupacional del Ayuntamiento de Madrid; Sandra Miso, miembro del Departamento de Educación y Formación de CEOE y experta en FP; y María del Mar Pulido, directora técnica y propietaria de una empresa instaladora.


Los fondos europeos de recuperación son una gran oportunidad para el sector del frío. Para los ponentes, es necesario ponerlos en el contexto de la economía circular. 


En este sentido, se debe apostar por la financiación, por la visibilidad del sector, por su digitalización y por la identificación de las oportunidades tecnológicas. 


Para ello es necesario que las empresas indiquen cuáles son sus necesidades y poner el foco no solo en la formación teórica, que es esencial, sino también en potenciar la experiencia, clave en nuestro sector.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA