hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Pautas para identificar los contaminantes en espacios interiores

Por Carlos Martínez, técnico especialista de Sodeca IAQ
Monitorizacion a tiempo real de contaminantes
|

El tratamiento de la contaminación del aire ha supuesto tradicionalmente un reto de mayor calibre que la contaminación de las aguas. La falta de percepción del peligro por parte de la sociedad en general ha provocado una falsa sensación de seguridad, saltó por los aires con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19. 


La monitorización de la calidad del aire, en especial en espacios interiores, permite conocer en tiempo real la concentración de determinados contaminantes en el aire y convertir a este problema en algo un poco más tangible.


¿Alguna vez has visto un rio o lago con una fina capa verde en su superficie y qué desprendía un olor desagradable? ¿Te han parecido unas aguas apetecibles para beber?


Si te ha venido esta imagen a la cabeza, seguramente pensaste (y con razón) que esas aguas estaban contaminadas. Este fenómeno se conoce como eutrofización y se da en lagos o aguas tranquilas donde se ha producido un vertido descontrolado de compuestos nitrogenados o fosfóricos, comúnmente presentes en los detergentes utilizados por el hombre.


Sodeca IAQ escena (6)


En general, la contaminación de las aguas suele llevar consigo algunas señales de aviso, que nos permiten reconocer el peligro y actuar en consecuencia. 


Esto ocurre también, por ejemplo, con la presencia de turbidez en las piscinas, que indica la necesidad de aumentar la depuración de estas para permitir un baño seguro.


Contaminantes como el CO2, los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), las partículas en suspensión, virus, bacterias y hongos están presentes en multitud de espacios interiores sin que los usuarios sepan en muchos casos de su existencia


Consecuencias a medio/largo plazo

Además de favorecer los contagios derivados de la presencia de microorganismos en el aire, el contacto continuado con contaminantes del aire puede tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo. 


El cansancio crónico, la fatiga y la dificultad para respirar son síntomas científicamente relacionados con la exposición a determinados contaminantes interiores y pueden hacer muy difícil llevar una vida normal en casa y en el trabajo. 


De igual forma, la exposición prolongada a la contaminación interior puede derivar en enfermedades más complejas vinculadas a problemas respiratorios, cardíacos y otras patologías.


Frente a la indefensión y el desconocimiento que provoca enfrentarse a un enemigo que no puedes ver, existe una solución que ha ido tomando fuerza en los últimos años y que permite visibilizar la problemática de la contaminación del aire en espacios interiores. 


Se trata de la monitorización de la calidad del aire. Es decir, la medición y control de la concentración de determinados contaminantes en tiempo real mediante el uso de sensores especializados.


La monitorización de la calidad del aire interior en tiempo real nos permite anticiparnos a episodios de contaminación puntuales y solucionar el problema antes incluso de que se produzca. Es una herramienta de diagnóstico rápido muy útil, que permite seleccionar las mejores soluciones de calidad del aire interior para problemas concretos. 


De esta manera, si se detecta una concentración elevada de CO2 se puede confirmar que en ese espacio hay un déficit claro de ventilación. El CO2 presente en los espacios interiores proviene en su mayor parte de las respiraciones de los seres humanos, por lo que, sin una correcta ventilación, su concentración puede llegar a ser muy elevada. 


Este es también el motivo por el que se está utilizando para evaluar la seguridad de un espacio frente a un posible episodio de contagio de la COVID-19 (o de cualquier otra enfermedad que se transmita por el aire). 


Al provenir ambos contaminantes de la misma fuente (el ser humano), se puede extrapolar como medida indirecta de la concentración de contaminantes patógenos en el aire.


En la actualidad existen en el mercado varias soluciones y dispositivos que nos permiten monitorizar en tiempo real la calidad del aire interior. A la hora de seleccionar la solución que más nos conviene, debemos centrar la atención en varios factores determinantes, cómo la sensibilidad de los sensores utilizados, el tiempo máximo entre calibraciones o la durabilidad.


Estos factores, determinarán la eficacia de las mediciones y, por tanto, de las soluciones tomadas.


Así pues, podemos concluir que la monitorización de la calidad del aire es la mejor y más prometedora estrategia para definir soluciones especializadas que mejoren la calidad del aire en el interior de los edificios. Y es que la contaminación del aire no tiene porqué seguir siendo un enemigo invisible.



 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA