El tratamiento y las propiedades frigoríficas de los refrigerantes inflamables son objeto de la V edición del Curso de Instalaciones Frigoríficas con Refrigerantes inflamables de Aefyt, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y Actecir, Asociació Catalana de Tècnics en Energia, Climatizació i Refrigeració.
La formación se impartirá en modalidad online a través de la plataforma virtual de Aefyt entre los días 17 de mayo de 2021 y 14 de junio de 2021, con un total de 20 horas lectivas distribuidas en 5 sesiones.
El curso está dirigido a ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas, jefes de ingenierías, instaladores frigoristas habilitados y responsables de mantenimiento y seguridad de empresas usuarias de frío, como almacenes frigoríficos, fábricas de hielo, industrias lácteas, etc.
A lo largo de seis temas, el programa del curso realiza un profundo recorrido las características de los gases inflamables y sus propiedades y condiciones de uso, incluyendo las presiones de diseño y el control de fugas. Además, se trata sobre su manipulación, el diseño de la instalación, aplicaciones y la determinación del riesgo y protección de equipos, entre otros.
“Dentro de la amplia gama de refrigerantes que tenemos disponibles ahora mismo, los que tienen la calificación de inflamables se extienden en múltiples aplicaciones frigoríficas. Por este motivo, el curso sobre refrigerantes inflamables alcanza ahora su quinta edición con el objetivo de mantener los conocimientos de los profesionales del frío totalmente actualizados”, en opinión de Manuel Lamúa, gerente de Aefyt y director del curso.
La formación será impartida por Ricardo Giménez, ingeniero con gran experiencia técnica y docente y profesor de Frío Industrial en la Escuela Técnica Profesional del Clot. Además, es integrante del Grupo de Trabajo redactor del RSIF y autor de diversas publicaciones relacionadas con tecnología frigorífica.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios