Nos sentamos en esta ocasión con Luis de Mesa, máximo responsable de la empresa familiar Luymar Climatización, para charlar sobre la situación actual del sector en el marco de esta crisis sanitaria en la que ya llevamos un año inmersos y sobre la compañía, absolutamente concienciada de la importancia de la ventilación y de la filtración en el bienestar de las personas.
Climanoticias.- ¿En qué medida es posible compaginar la eficiencia energética de una instalación con la seguridad de sus ocupantes?, ¿cree que la segunda va en detrimento de la primera?
Luis de Mesa.- La seguridad de las personas tiene que prevalecer sobre cualquier otro aspecto de la vida, si bien es verdad que los recursos económicos en ocasiones nos condicionan. La eficiencia energética bien entendida y de calidad no está reñida con la seguridad de las personas y no produce un exceso de gasto energético si se utilizan los componentes adecuados presentes en el mercado actual.
Otro tema es si prevalece el ahorro en los costes de producción. Esto sí es dañino en la seguridad de las personas, ya que con productos de baja calidad no se puede garantizar dicha seguridad.
Climanoticias.- En ese sentido, ¿hasta qué punto puede la tecnología salvarnos la vida en espacios interiores?
L.d.M.- La tecnología en calidad del aire, hoy en día, está muy avanzada y nos aporta soluciones muy amplias para mantener un grado muy satisfactorio de calidad del aire. La aportación de aire exterior a los locales garantiza las renovaciones necesarias y los entornos saludables.
Climanoticias.- ¿Qué papel juegan exactamente los sistemas de ventilación y aire acondicionado en la contención de enfermedades epidémicas como la Covid-19?
L.d.M.- Hasta ahora, lo que está demostrado es que los sistemas de ventilación y la climatización con aportación de aire exterior combaten muchos virus al aportar aire limpio a la vida de las personas. Estos sistemas luchan contra la propagación por aerosol del virus Covid-19.
Climanoticias.- ¿Qué beneficios concretos nos aportan los sistemas de purificación y filtración a este respecto?
L.d.M.- En los lugares donde no existe la posibilidad de ventilar mecánicamente los habitáculos, debemos utilizar otras herramientas desarrolladas y perfeccionadas en este último año, como los purificadores de aire o la aportación y extracción de aire con sistemas de filtración de alta eficacia (Filtros HEPA y filtros ULPA).
Climanoticias.- ¿Están los usuarios solicitando en mayor nivel actualmente la incorporación de dichos sistemas en sus instalaciones?
L.d.M.- Desde la aparición de la Covid-19, ha aumentado la oferta desde el punto de vista del marketing de estos equipos purificadores de aire y equipos de filtración.
Sin embargo, debemos ser conscientes de que en muchas ocasiones la publicidad no ha sido clara, llevando al consumidor a observar diferencias grandísimas entre, supuestamente, los mismos equipos. Es nuestra obligación esclarecer la funcionalidad y la calidad de los distintos productos que hay en el mercado para diferenciar los que tecnológicamente cumplen con lo publicitado.
Climanoticias.- ¿Ha crecido la demanda de sus soluciones en estos meses de crisis sanitaria?
L.d.M.- Luymar lleva fabricando equipos de filtración HEPA desde hace más de 20 años y el mercado así nos lo ha reconocido, solicitando nuestros productos para ámbitos hospitalarios, educativos o sanitarios. Ofrecemos una tecnología contrastada en nuestro laboratorio y acudimos a laboratorios externos cuando desde nuestras instalaciones nos resulta difícil realizar, por ejemplo, las pruebas de bacterias a las que hemos sometido a nuestro purificador con resultados altamente satisfactorios.
Somos muy exigentes en nuestros procesos, siendo una de nuestras principales señas de identidad, altamente valorada por nuestros clientes.
Climanoticias.- ¿Cuál es el papel de las unidades de filtración para hospitales, espacios educativos y hoteles?
L.d.M.- Las unidades de filtración son necesarias… Mejor dicho, son indispensables en todos los sectores y mucho más en los sanitarios, educativos, ocio o turismo. En definitiva, estos equipos son necesarios para la obtención de una calidad del aire óptima para la realización de cualquier actividad esencial.
Climanoticias.- ¿Hasta qué punto está la pandemia obligando a innovar a las empresas fabricantes de equipos de climatización?
L.d.M.- Obviamente, las empresas hemos ido adaptándonos a las circunstancias de cada momento, actualizando nuestros productos a las últimas tecnologías y superando las problemáticas y continuos cambios ocasionadas por esta pandemia.
Climanoticias.- ¿Tienen previsto presentar desde Luymar alguna novedad en los próximos meses?
L.d.M.- Estamos desarrollando y adecuando productos a las nuevas tendencias del mercado de la ventilación y la climatización. Estamos trabajando y desarrollando nuestros conocimientos para dotar, por ejemplo, a nuestros productos de tecnología de la comunicación para hacerlos compatibles con las tendencias en domótica tan demandadas actualmente.
Climanoticias.- ¿Cómo ha evolucionado la compañía en sus tres décadas de historia?, ¿qué supone su trigésimo aniversario?
L.d.M.- La compañía sigue evolucionando constantemente. Partimos de un pequeño taller con pocos recursos y fuimos adaptándonos al mercado, intentando avanzar más deprisa que nuestra competencia para liderar un sector en pleno desarrollo.
Todo ello, sin olvidar nuestro compromiso con los estándares de calidad que exigimos a nuestros productos. Este esfuerzo se ha visto recompensado con la celebración de nuestro trigésimo aniversario en el sector.
Climanoticias.- En cuanto a la tecnología que ofrecen, ¿cómo ha evolucionado estos 30 años?
L.d.M.- Nos sentimos orgullosos de haber sido la primera compañía en fabricar los recuperadores de energía en España y de liderar el mercado durante mucho tiempo.
Nuestros productos ofrecen una garantía para los proyectistas que se traduce en la confianza en nuestra marca a lo largo de estos 30 años. Y así vamos a seguir trabajando cada día desde Luymar.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios