La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) mantiene la celebración de la feria Expobiomasa para los días 21 al 23 de septiembre. Valladolid será de nuevo la sede presencial de este escaparate de innnovación y tecnología para el uso energético de la biomasa.
Las entidades formantes de Avebiom "han decido llevar a cabo Expobiomasa 2021 "para impulsar la recuperación de la actividad comercial en uno de los sectores esenciales que se ha mantenido trabajando durante la pandemia", según la organización.
Así, la decisión se ha tomado "tras mantener conversaciones con las empresas asociadas líderes del sector y ver cómo mejora la situación epidemiológica y se cumplen los planes de vacunación cuando aún quedan más de seis meses para la celebración".
El sector de la biomasa ha lidiado cada día del último año por mantener operativos y a pleno rendimiento los cientos de miles de sistemas automáticos de calefacción renovable instalados, con especial sensibilidad en hospitales, residencias de mayores o colegios.
Las empresas han mantenido los puestos de trabajo y contribuido con su esfuerzo a aportar sin falta esta fuente de energía estable de origen local.
El suministro de biomasa no se ha visto afectado en ningún momento por los graves problemas del comercio mundial, al ser una fuente de energía que procede del aprovechamiento sostenible de los bosques españoles. Una energía nuestra, de todos los ciudadanos, y gestionada mayoritariamente por las administraciones públicas.
La feria será también una cita para reconocer esta labor de los profesionales del sector en su compromiso con nuestra sociedad.
Según Avebiom, el sector ha pasado de “tener ganas de reunirse”, a desarrollar una necesidad real de encontrarse con clientes, proveedores y compañeros de profesión con los que compartir sus preocupaciones, las estrategias de salida de esta crisis y su visión de futuro, además de presentar sus nuevos productos.
En opinión de Javier Díaz, presidente de Avebiom, “a finales de septiembre disfrutaremos previsiblemente de una mayor movilidad, tanto entre comunidades autónomas como entre países, lo que augura la llegada a Expobiomasa de gran cantidad de visitantes profesionales. Estamos preparados para ofrecerles una gran edición de nuestra feria con las máximas garantías sanitarias”.
A día de hoy, Expobiomasa 2021 cuenta ya con más de 160 firmas expositoras procedentes de 29 países que han confirmado su participación. La organización del certamen es consciente de que las actuales limitaciones han hecho que algunas firmas habituales no sean capaces de confirmar aún su participación, si bien informa de que es mayoritario el apoyo de los líderes del sector.
Expobiomasa es el principal escaparate de la calefacción renovable industrial y doméstica, de las estufas de pellet y las chimeneas de leña, de la fabricación de pellets y el procesado de astilla para los profesionales del sector.
Su penetración en la industria se encuentra en un gran momento, con instalaciones en todos los sectores, desde el agroalimentario y el ganadero, hasta otros tan dispares como el del automóvil o la producción de CO2 e Hidrógeno.
La muestra facilitará un acceso directo de carácter digital a aquellos profesionales que no puedan asistir de forma presencial a la feria. De esta forma, tendrán la oportunidad de descubrir todas las novedades del sector y conectar virtualmente con los expositores para conocer de primera mano sus innovaciones.
En paralelo a la feria se celebrarán otros dos eventos clave: la decimocuarta edición del Congreso Internacional de Bioenergía y la primera edición del Salón del Gas Renovable.
El Congreso Internacional de Bioenergía es el principal evento a nivel mundial en español que, tras cancelarse la edición de 2020, vuelve con un importante componente virtual con el fin de llegar a miles de profesionales de todo el mundo.
En cuanto a la primera edición del Salón del Gas Renovable, organizado de manera conjunta por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá las oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios