La climatización de un espacio industrial plantea una serie de particularidades y una complejidad que, gracias a la tecnología, el sector sabe solventar y perfecciona de manera continua. Frente al desafío de climatizar espacios amplios y diáfanos, así como de conseguir una temperatura homogénea en ellos, el mercado ofrece soluciones basadas en la máxima eficiencia y ahorro energético en pro de la productividad y la seguridad, además del confort.
Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar una instalación de climatización en un espacio industrial: desde el tipo de actividad hasta el producto tratado, cargas térmicas generadas por equipos utilizados en el proceso productivo (máquinas que producen calor) o espacios de almacenaje, por ejemplo. Igualmente, se deben observar características como huecos al exterior y cerramientos o incluso las condiciones climatológicas exteriores a lo largo del año.
Bajo estos parámetros, los fabricantes han sabido dar respuesta a las necesidades de climatización industrial con equipos desarrollados para ofrecer el máximo rendimiento con la mayor eficiencia y seguridad, en un mercado en el que los climatizadores evaporativos ocupan un lugar destacado.
Sistemas de aire acondicionado industrial
Para el fabricante japonés Toshiba, una instalación climática industrial suele tener en cuenta parámetros como la calidad de los sistemas (a mayor calidad, menor consumo, mayor fiabilidad y duración de un sistema); refrigeración, calefacción y ACS en el mismo sistema; eficiencia energética (responsabilidad medioambiental y ajustarse a la normativa y recomendaciones); correcto dimensionamiento (que se ajuste a las dimensiones y diferentes usos simultáneos).
En cuanto a la tecnología para frío, calor, ventilación y agua caliente en VRF, estos equipos permiten una gran modularidad, “lo que garantiza la mejor parcialización de la potencia y que las eventuales paradas por mantenimiento o avería se limiten a pequeñas secciones de la instalación”, según la marca nipona. Ofrecen al unísono y en distintas zonas o estancias aire acondicionado, calefacción y agua caliente continua, bajo demanda, también en condiciones extremas de humedad y temperatura (-25 ºC +46 ºC).
La eficiencia energética en climatización industrial se pone de manifiesto en un sistema que, gracias a su control inteligente, con más de 300 sensores regula el flujo óptimo de refrigerante hacia cada unidad interior, obteniendo más ahorro de energía y por lo tanto alcanzando excelentes cotas de eficiencia.
Humedad y temperatura
En el diseño de una instalación de climatización en supermercados, hipermercados, centros comerciales, hoteles, hospitales, retail o restaurantes se requiere el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando la calidad del aire y las eficiencias energéticas. Empresas como Aliter destacan, entre otras cosas, aspectos como la regulación de la temperatura (además de la humedad relativa, calidad del aire interior y presión necesaria para el bienestar de las personas y preservación de los materiales de la propia instalación, entendiéndose que el concepto de regulación de temperatura engloba los términos de refrigeración en verano y calefacción en invierno) y el acondicionamiento de grandes espacios.
Esta compañía diseña sistemas de climatización tanto de tipo unitario como de tipo centralizado que, a su vez, se podrán clasificar según el fluido portador: sistemas con gases refrigerantes a expansión directa (con caudal constante -unidades tipo split- o caudal variable (sistemas tipo Volumen Refrigerante Variable); sistemas todo aire (a los locales no llega más que el aire tratado de las UTAs -climatizadores- o unidades de tipo compacto roof-top/compactos verticales u horizontales); sistemas aire-agua (a los locales se envía el agua refrigerada/calentada hasta las unidades terminales y la unidad centralizada se refrigera mediante aire); sistemas agua-agua (a los locales se envía agua refrigerada / calentada y la unidad centralizada se refrigera mediante agua. Este sistema es el más eficiente energéticamente hablando, si bien suele ser el de mayor coste de inversión.
Climatizadores evaporativos
Una solución óptima para la climatización de naves industriales es la de climatizadores evaporativos. Para la empresa Biocool, cuando el problema es el calor en naves industriales y ambientes de trabajo con necesidades de ventilación (acumulación de calor, mermas, baja productividad, olores y polvo, entre otros), una solución idónea es la climatización evaporativa (mínimo consumo, permite accesos abiertos, no recircula el aire, temperatura y humedad parametrizable).
La productividad de los trabajadores en su puesto laboral, según la compañía, es uno de los elementos más importantes en el día a día de una empresa… y la temperatura tiene mucho que decir en este aspecto.
Un bajo rendimiento por una mala climatización de naves industriales puede tener una repercusión en la rentabilidad del negocio que puede llegar a ser nefasta. Por este motivo los empresarios deben tomarse muy en serio las decisiones que tomen a la hora de climatizar naves industriales. Una óptima ventilación industrial es imprescindible para obtener el máximo rendimiento de los empleados, por lo que es muy necesario disponer de una buena refrigeración industrial, tal y como señalan fuentes de Biocool.
Así, la eficiencia energética de la climatización evaporativa queda especialmente demostrada en la refrigeración de grandes espacios, como naves industriales. “El consumo energético de este sistema es mínimo, lo que supone un gran ahorro económico y su instalación resulta muy sencilla”, afirma la compañía.
Por otra parte, con la climatización evaporativa es posible la ‘climatización zonal’. Y gracias a la bioclimatización es posible focalizar la zona a enfriar sin pérdida de efectividad ni de energía, ya que se puede impulsar aire fresco solo donde se necesite, ahorrando gran parte del coste.
Mejora del absentismo laboral
La climatización de naves industriales mejora la productividad y reduce el absentismo de los trabajadores provocado por el estrés térmico. Dadas las grandes dimensiones, se hace inviable la climatización de naves industriales mediante aire acondicionado, tanto por su alto coste económico como por el excesivo consumo de energía.
En este contexto, se requiere por tanto una solución para la climatización de naves industriales económica con un consumo energético sostenible que permita enfriar las naves industriales de forma inteligente, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores, incrementando su productividad y reduciendo o eliminando la siniestralidad.
Por otra parte, se soluciona además el problema de la acumulación de polvo, de malos olores y del humo generado por distintos procesos productivos, dado que el aire se renueva constantemente y es expulsado al exterior para generarlo filtrado, limpio y fresco dentro de la nave, manteniendo todos los accesos abiertos.
En el mismo sentido, Bioaire destaca la eficiencia de los climatizadores evaporativos. Para la compañía, el calor puede suponer un gran problema para muchas empresas, en la mayoría de los casos suponer perder productividad y eficacia tanto de los equipos humanos como de las herramientas de trabajo. En los casos más graves supone un problema para la salud.
Entre las soluciones a las diversas problemáticas que los climatizadores evaporativos ofrecen, Bioaire destaca las siguientes:
Menor coste de instalación: los equipos son instalados en el exterior, en cualquier tipo de cubierta o pared exterior. Su instalación es muy sencilla y en la mayoría de los casos no requiere canalizaciones para dirigir el aire a las diferentes estancias, basta con abrir puertas y ventanas de forma estratégica. Si existen conductos de ventilación se pueden aprovechar. Su instalación solo requiere un orificio de entrada por la cubierta o fachada, toma de corriente eléctrica y suministro de agua corriente.
Menor coste de mantenimiento: el coste de mantenimiento es muy inferior a los equipos de aire acondicionado industrial, ya que los equipos de climatización evaporativa solo disponen de un ventilador, bomba de agua y filtros. Aunque su tecnología es compleja, su mantenimiento es sencillo y rápido y apenas bastará con realizar un mantenimiento puntual cada año.
Menor coste de funcionamiento: un solo climatizador evaporativo puede climatizar un espacio de entre 150 a 250 m2 con tan solo un consumo de 1 kWh. Este consumo es debido a que producir una corriente de aire húmedo es muy barato: tan solo es necesario un ventilador, agua y filtros. Evidentemente hay mucha más tecnología de por medio, pero básicamente un climatizador evaporativo funciona haciendo que el aire del exterior entre a la nave pasando por unos filtros humedecidos. Al no requerir de compresores, el ahorro energético es de hasta un 80% respecto los sistemas de frío industrial.
Fuentes de calor interna o aislamiento deficiente: la eficiencia de los climatizadores evaporativos siempre se ve aumentada cuando la temperatura interior de la nave es mayor que la temperatura exterior. Focos de calor internos o aislamientos deficientes pueden provocar que la temperatura del interior de la nave aumente hasta en 40º, mientras que la temperatura exterior pueda ser de, por ejemplo, de 35º. Los climatizadores evaporativos pueden reducir la temperatura en el interior de la nave en hasta 11º menos respecto a la temperatura del exterior. Es decir, que gracias a los climatizadores evaporativos la temperatura podría bajar hasta 24º, creando una diferencia de temperatura de hasta 16º, todo ello con un consumo energético mínimo.
Puertas abiertas: los aires acondicionados convencionales necesitan un espacio cerrado para recircular el aire existente y así enfriar el espacio. Los climatizadores evaporativos necesitan corrientes de aire para inyectar aire húmedo y que esta humedad vaya absorbiendo y arrastrando el calor hasta el exterior.
Respecto al tiempo de refrigeración, dependiendo de la orientación de la nave, el nivel de aislamiento y los focos de calor interno, un climatizador evaporativo puede climatizar una nave industrial de 1.000 m2 con 4 kWh entre 15 y 30 minutos.
Es importante aclarar que los climatizadores evaporativos no están recomendados en industrias donde el control de la temperatura es crucial, como en la industria de la alimentación, donde la temperatura se tiene que mantener de forma constante en 18º. Para cualquier otro tipo de industria los climatizadores evaporativos son la solución apropiada, concluye Bioaire.
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios