hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La importancia de la definición del SPF, factor de rendimiento medio estacional

|

Climanoticias Digital.- La aceptación de la energía aerotérmica como energía renovable está resultando una tarea difícil debido a una mezcla de factores, según Afec; en cualquier caso, la ley otorga a este tipo de energía la condición de renovable y forma parte de nuestro trabajo y obligación difundirla y promoverla por el bien de nuestras empresas asociadas y, naturalmente, por el del medio ambiente y la economía.

Es bien sabido, aunque no reconocido por algunos sectores, que la bomba de calor condensada por aire es una tecnología madura y en constante evolución, de fácil aplicación y, consecuentemente, económica en su instalación y mantenimiento, tal y como señala la AFEC.

Sin embargo, a pesar de esas ventajas una de las razones con las que se pretende justificar, al menos oficialmente, este olvido de la energía aerotérmica es la falta de definición del denominado SPF, factor de rendimiento medio estacional, y del procedimiento de cálculo del mismo.

Este coeficiente es fundamental, en primer lugar, porque como se establece en el anexo VII de la Directiva 2009/28/CE solo se tendrán en cuenta las bombas de calor cuyo SPF sea superior a 1,15*1/η. Siendo η un coeficiente que mide la eficiencia del sistema eléctrico como media de la Unión Europea, calculada a partir de datos de Eurostat.

En segundo lugar, solo una parte de la energía aportada por la bomba de calor debe ser considerada renovable, y de nuevo el SPF interviene en la fórmula que calcula esa aportación. En este sentido, de acuerdo con los datos publicados por EUROSTAT el valor de η el año 2009 ascendía 0,451, lo que supone que el valor de corte del SPF sería 2,55, lo que a su vez significa que cualquier bomba de calor con un SPF superior a esta cifra debe ser tenida en cuenta a los efectos de su aportación como energía renovable.

En lo que se refiere al SPF, la Comisión Europea se ha comprometido a definir los criterios de cálculo del mismo antes del 1 de Enero de 2013, pero entretanto el grupo de trabajo WG7 del Comité Técnico 113 del Comité Europeo de Normalización (CEN) ha elaborado la norma EN 14825, "Air conditioners, liquid chilling pacakges and heat pumps, with electrically driven compressors, for space heating and cooling - Testing and rating at part load conditions and calculation of seasonal performance", que desarrolla dos conceptos "SEER" y "SCOP", que muy posiblemente servirán de guía a la Comisión en su decisión.

La primera conclusión que se ha obtenido de la aplicación en ensayos de la citada norma, en fase de votación final, es que el coeficiente SEER, factor de eficiencia estacional en modo frío, en las zonas climáticas definidas como más cálidas es siempre superior al EER en equipos inverter.

En lo que se refiere al modo calefacción, no se ha realizado hasta la fecha suficiente número de ensayos, pero existen indicios de que el SCOP, coeficiente de eficiencia estacional en modo calor, igualmente en zona climática más cálida y equipo inverter, será igual o ligeramente superior al COP. En cuanto a la relación entre SPF SCOP, no existe nada legislado hasta la fecha, pero según indica AFEC parece razonable suponer que, si la decisión final respecto de la definición de SPF se inclina por considerar solo calefacción, su cálculo se realizara siguiendo las pautas de la norma EN 14825 y por lo tanto su valor sería equivalente al SCOP.

Si el SPF tuviera en cuenta la doble utilización de la bomba de calor, frío y calefacción, y de nuevo se tomara como modelo de cálculo el establecido en la citada EN, la aportación de la bomba de calor como energía renovable sería significativamente mayor, lo que favorecería considerablemente su uso.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Bosch jornada eficiencia
Bosch jornada eficiencia
Bosch Comercial e Industrial jornadas Eficiencia energética calefacción descarbonización Bosch Home Comfort

Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.

 

CArrier 1
CArrier 1
Carrier Formación HVAC

Carrier ha inaugurado oficialmente ‘Carrier Academy’ en sus instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid) con las que se busca formar e inspirar a la próxima generación de ingenieros y técnicos y a abordar la falta de cualificación en el sector HVAC. 

 

Fegicat instalacion club
Fegicat instalacion club
Fegicat instaladores

Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA