Sage presenta, por cuarto año consecutivo, los resultados de la “Radiografía de la Pyme 2013”, un estudio sobre la actual situación empresarial de pymes y autónomos en España y que ofrece una visión sobre sus necesidades, inquietudes y previsiones de futuro. Este año, arroja conclusiones tan determinantes como que la estabilidad económica tardará todavía en llegar a nuestro país. Según el 55% de las pymes y el 46% de los autónomos, el inicio de esta recuperación dará comienzo a partir de 2014/2015. El informe se articula en 4 bloques fundamentales: Valoración de la situación socioeconómica, Nuevas tecnologías y uso de las TICs, Gestión del negocio y Previsiones para 2013. Sage ha entrevistado a 1.500 pymes y a 300 autónomos para contar una vez más con una exhaustiva “Radiografía” del sector.
En los últimos tres años, la confianza de pymes y autónomos en la economía española se ha deteriorado. Un 93% de autónomos y un 92% de pymes consideran que nuestra economía está empeorando, frente al 82% del año inmediatamente anterior y al 73% de 2010. Está caída en la confianza responde según pymes, con un 74%, y autónomos, con un 63%, a la pérdida de competitividad del tejido empresarial español en relación al resto de países de la UE. Para el 30% de autónomos y el 27% de pymes, la baja inversión en I+D+i es una de las principales causas que explica dicha pérdida.
Respecto a la evolución de los negocios de las pymes y los autónomos en 2012, medidos por sus ventas, beneficios y clientes, el resultado es incierto. Las ventas, por ejemplo, cayeron un 63%, frente al 55% de 2011. Igualmente, los beneficios registraron un descenso del 65,5%, en relación al 60,5% del año anterior. Por su parte, la pérdida del número de clientes se situó en el 53%, porcentaje similar al registrado en 2011. Por lo que el crecimiento empresarial en 2012 fue del 11% para autónomos y del 8% para pymes, frente al 17,5% de 2011 y del 8% de 2010. Autónomos (25%) y pymes (27%) consideraron la falta de financiación como uno de los principales obstáculos para crecer en 2012, seguido de la incertidumbre en la economía española, con un 21%. No obstante, el 45,5% del tejido empresarial desconoce aún la existencia de subvenciones y ayudas de la Administración Pública. Del 54,5% que respondieron que sí conocían la existencia de dichas subvenciones, sólo un 18% de pymes y un 22% de autónomos las solicitaron.
Ante el desconocimiento de cómo afectan a sus negocios las medidas puestas en marcha por el Gobierno, pymes y autónomos vuelven a dejar en manos de despachos y asesorías la presentación de sus documentos administrativos, con un 75,5% de las respuestas, en relación al 81% de 2011.
Asimismo, el uso de la factura electrónica es por segundo año consecutivo la gran asignatura pendiente para pymes, con un 72%, y para autónomos, con un 77%. Ambos colectivos dicen no utilizarla ni tenerlo pensado en los próximos meses. No obstante, el boom de las redes sociales no ha dejado indiferentes a pymes y autónomos.
La “Radiografía de la Pyme 2013” ofrece también la visión de pymes y autónomos sobre las reformas adoptadas por el Gobierno para paliar la crisis. En 2011, ambos colectivos estaban indecisos y no sabían si las medidas eran las apropiadas, 54% autónomos y 61% pymes. Este año lo tienen más claro: 66% de pymes y 60% de autónomos consideran que las reformas llevadas a cabo por el Gobierno para salir de la crisis no han sido las acertadas. Con estos resultados, sobrevivir vuelve a ser el principal objetivo para pymes y autónomos en un 2013 decisivo para la economía española. Según el 55% de las pymes y el 46% de los autónomos, el inicio de la recuperación dará comienzo a partir de 2014/2015. Por lo que no será hasta 2020 cuando se alcance de nuevo la estabilidad económica previa al inicio de la crisis.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios