En opinión de Pilar Budí, directora general de Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), la dificultad para conseguir que los equipos de bomba de calor sean valorados como se merecen “es la falta de un conocimiento profundo de las normas jurídicas que avalan y recomiendan su uso, así como de sus avances tecnológicos que posibilitan su utilización en aplicaciones de calefacción y ACS”.
De igual forma, hay que tener en cuenta que la tradición en el uso de determinadas tecnologías “hace difícil, en ocasiones, aceptar otras nuevas. Algo que es obvio, como es el caso de que las bombas de calor capturan la energía procedente del aire ambiente, del suelo o de las aguas superficiales y la convierten en energía útil reduciendo la dependencia de otras fuentes energéticas que no son renovables, no acaba de ser asumido totalmente por algunos estamentos de la administración, especialmente a la hora de valorar la aportación de energía procedente de fuentes renovables, principalmente, en el caso de la aerotermia”, detalla Budí.
Desde hace ya algunos años cierto es que uno de los caballos de batalla de la asociación ha sido precisamente conseguir que las bombas de calor sean consideradas por la administración como una tecnología madura y eficaz que utiliza energía procedente de fuentes renovables y que, además, lo hace de una forma eficiente. Su recientemente nombrada directora general, que ha recogido el testigo de manos de José María Ortiz, recientemente jubilado, afirma que “algo se ha avanzado, ya que lo anterior está avalado por distintos textos legislativos, como por ejemplo la Directiva 2009/28, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, o la Directiva 2010/31, relativa a la eficiencia energética de los edificios que, en su artículo 6, menciona a las bombas de calor como instalaciones de alta eficiencia”.
En este contexto, cualquier rechazo o traba procedente de la administración “afecta, lógicamente, de forma negativa a los fabricantes y a las empresas que comercializan ese tipo de equipos”. Por este motivo desde Afec “seguimos trabajando para conseguir, como he citado antes, que los distintos estamentos reconozcan la bomba de calor, en todas sus versiones, como una tecnología madura que utiliza energía procedente de fuentes renovables de una forma eficiente”, concluye Budí.
Lo anterior son tan solo algunas de las conclusiones de la entrevista que Climanoticias publicará en su próxima edición, correspondiente al mes de febrero, que contará con una distribución adicional en la Feria Climatización 2015, que tendrá lugar en Madrid del 24 al 27 de febrero.
Las soluciones para la evacuación de humos en cámaras frigoríficas con compuertas motorizadas Fridge/Flap de Sodeca están diseñadas para resolver las dificultades propias de operar en un entorno con temperaturas tan bajas.
Como sistema centralizado que proporciona calor a múltiples edificios a través de una red de tuberías subterráneas, la calefacción urbana o sistema ‘district heating’ constituye una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de calefacción individual.
En el marco de la jornada 'Martes técnico' organizada por Atean, Bosch Comercial e Industrial expuso la importancia del hidrógeno como impulsor de la eficiencia energética en su aplicación en el sector de la calefacción.
Salvador Escoda anuncia la apertura de su nueva EscodaStore en Tenerife Norte, ubicada en C/ Laura Grote de la Puerta nº 9, Naves 3-4, Edificio Yeray, Polígono El Mayorazgo. El punto de venta ya está abierto...
En el marco de su convención anual de ventas Válvulas Arco reunió a sus equipos en un encuentro estratégico para definir objetivos, impulsar la innovación y reforzar su liderazgo en el sector de la fontanería.
La gran feria anual de BigMat para los profesionales de la construcción y de la rehabilitación de la vivienda se amplía a tres días y la abre a otras enseñas del sector. El BigMat Day 2025 se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo en Madrid Arena.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
En 2050, todos los edificios de los países de la UE deberán ser de cero emisiones de carbono. Johnson Controls ofrece un conjunto integral de soluciones para respaldar el camino hacia edificios net zero.
Jeremias, fabricante internacional de origen alemán dedicado al diseño y fabricación de sistemas de evacuación de humos y gases, sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC), chimeneas industriales y silenciadores...
A propósito del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre el 28 de enero, Mitsubishi Electric reafirma su compromiso con el medio ambiente ofreciendo las soluciones más eficientes que contribuyen a reducir las emisiones...
El siguiente artículo analiza la Directiva EPBD de la Unión Europea, que busca transformar los edificios en espacios de cero emisiones para 2050 mediante normas de eficiencia energética, renovaciones sostenibles y control de calidad ambiental...
Comentarios