La marca de Groupe Atlantic, especializada en la fabricación de equipos para la generación de ACS, ACV, participó en una jornada sobre actuaciones de mejora de eficiencia energética en instalaciones térmicas de edificios, organizada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.
La calefacción y ACS de las viviendas representan, aproximadamente, el 60% de la energía consumida en los edificios. Por ello, señala ACV, “mejorar y responsabilizar el uso de la misma contribuye a reducir los costes económicos y el impacto ambiental. Las mejoras tecnológicas que se pueden incorporar en las instalaciones térmicas, como son las calderas de condensación, las válvulas con cabezal termostático, las bombas a caudal variable o bien el aprovechamiento de la energía solar, producen un importante ahorro económico y energético”.
En la jornada se analizaron los elementos más importantes que intervienen en una sala de calderas y se plantearon las posibilidades de integración de la energía solar térmica para satisfacer las demandas de ACS en la edificación. Concretamente, ACV propuso los sistemas de autovaciado o Drain Back como los más eficientes y fiables ya que evitan los excesos de temperatura en la instalación. Se trata de las soluciones más adecuadas para aquellas instalaciones con un alto consumo de agua caliente, siendo la energía renovable idónea para satisfacer este tipo de demanda.
Asimismo, la compañía incidió también en la importancia de un correcto diseño, instalación y mantenimiento en estas instalaciones para asegurar un elevado ahorro y una larga vida útil a estos sistemas. Finalmente, la marca de Groupe Atlantic presentó también algunos casos de éxito que consiguieron un ahorro de hasta el 70% anual en el consumo de ACS.
Según Gaspar Martín, director técnico de Groupe Atlantic, “el uso de renovables y, en concreto, de la energía solar térmica es fundamental para el cumplimiento de los objetivos medioambientales y de eficiencia energética a medio y largo plazo. Esto es todavía más trascendente en instalaciones con altas demandas de ACS, demanda que cada vez tendrá más peso en la factura energética de las instalaciones, ante el nuevo escenario de edificios de consumo casi nulo”.
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios