hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Hacia un nuevo modelo de negocio

Conceptoredsocial123rf 27718
|

La expansión del término anglosajón smart (en castellano ‘inteligente’, ‘listo’, ‘experto’) en todos los ámbitos de nuestra sociedad, ya sean estos culturales o económicos, nos enfrenta a todos a una nueva realidad marcada por el desarrollo y la integración de la digitalización de cualquier actividad diaria que realicemos, según nos cuenta a continuación Ignacio Salcedo Ausín, de Amicyf(Asociación de Mantenedores de Frío y Calor).


El uso de conceptos como smart home, smart building, smart grid, ‘contadores inteligentes’ y/o ‘monitorización de instalaciones’ se está generalizando en nuestro entorno y ya no son desconocidos para ninguna de las empresas que conforman el sector de actividad dedicado al mantenimiento de climatización.


Esta nueva realidad responde a un nuevo momento tecnológico dominado por el llamado ‘internet de las cosas’, fenómeno íntimamente relacionado con la acumulación creciente de grandes cantidades de datos como resultado de la interconexión masiva de sistemas y dispositivos digitales que está favoreciendo la transformación de muchos sectores económicos.


La transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios e industrias anticipan oportunidades para la creación de nuevos modelos de negocio.


Al mismo tiempo, sin embargo, puede causar cambios y alteraciones en campos competitivos ya existentes. El sector de la climatización no es ajeno a este fenómeno, tanto el consumo de energía en el hogar como en la empresa, o el uso que hacen de sus instalaciones de calefacción o de aire acondicionado los usuarios de las mismas, están siendo monitorizados o tienen esa posibilidad actualmente, convirtiéndose en una herramienta esencial en la gestión energética y seguimiento del consumo de las instalaciones. Este factor se ha convertido en una de las claves para el éxito y desarrollo de nuevos modelos de negocio.


Si a esto añadimos los esfuerzos que Europa y sus estados miembros están realizando para lograr una economía baja en carbono, que ayude a frenar el cambio climático, tenemos los dos pilares sobre los que, desde Amicyf, entendemos van a ser los ejes del desarrollo de nuestras empresas en la próxima década.


La integración de las energías renovables asociada al desarrollo de redes inteligentes y el aumento de la eficiencia energética de instalaciones y edificios (ya no solo a través de la instalación de equipos más eficientes, sino también a través del control y gestión de la demanda de los mismos) son algunos de los objetivos impulsados desde la UE para 2030 que nos afectan de lleno. Los estados miembros esperan, con el desarrollo e implantación de estas tecnologías asociadas a la digitalización y las tecnologías de la información, lograr un sistema energético europeo descarbonizado, seguro y competitivo que permita la entrega de energía al consumidor a precios asequibles.


Energía a precios asequibles


En la entrega al consumidor usuario de energía a precios asequibles es donde, desde nuestro punto de vista, va a radicar la transformación de nuestro modelo de negocio. A nuestro cliente (ya sea una empresa, un particular o una comunidad de propietarios) le estamos dotando desde hace unos años de la tecnología adecuada para que se pueda monitorizar y digitalizar su instalación de climatización.


La digitalización como motor de la eficiencia energética, según el informe de Schneider Electric ‘Living in a world of data’, se va a convertir en los próximos años en una de las herramientas clave en materia de sostenibilidad. El mantenedor dispone o está en disposición de conocer la información sobre el comportamiento y consumo energético de los usuarios de las instalaciones de climatización que mantiene, aumentando de forma real sus posibilidades de relación con el cliente.


Debemos ser conscientes de que nuevas oportunidades de negocio aparecen cuando el usuario cede la gestión de sus datos a un tercero, ya sea una empresa de comercialización de energía (gas, electricidad, gasóleo) para poder recibir una oferta personalizada que optimice la contratación de su energía, o una empresa de servicios energéticos que le ofrezca un retorno económico por mejorar la eficiencia energética de su instalación o introducir fuentes de energía renovable que le abaraten los costes de explotación de la misma.


Ahora bien, al mismo tiempo desde el sector debemos entender que, gracias a este fenómeno, es probable que aparezcan nuevos entrantes. De hecho, las empresas de servicios energéticos o las denominadas ‘facilities management’, dedicadas a gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, son ya una realidad en nuestro mercado. Al mismo tiempo, otros proveedores, fabricantes de equipos o distribuidores de los mismos o gestores energéticos pueden asociar a sus servicios el de la reparación y mantenimiento de los equipos que fabrican o que gestionan.


Por este motivo, frente al modelo tradicional de negocio del mantenimiento preventivo, destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, aparece un nuevo modelo basado en la gestión de la información que se recibe.


Las empresas tradicionales de mantenimiento deben ser conscientes de que, en un futuro próximo, empresa y cliente a través de la digitalización de las instalaciones se conectarán y deberán cooperar ante la necesidad de reducir consumo energético y emisiones.


Estrategia de consumo energético


Mediante la gestión y el análisis de los datos, horarios, energía primaria consumida, energía térmica entregada, el mantenedor debe estar en condiciones de ofrecer a los clientes una estrategia de consumo energético favorable a sus intereses. Es decir, deberá ser capaz de modificar los hábitos de consumo del cliente en respuesta a un programa establecido de acuerdo a sus necesidades, a unos precios de la energía y a unos compromisos de ahorro asociados a una mejora ambiental.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA