Cada vez más, existe una creciente demanda de confort, tanto en los hogares como en cualquier tipo de edificio, lo que también se aplica en el ámbito de la climatización. Los usuarios finales, tanto a nivel residencial como empresarial, demandan facilidad de uso, tecnologías intuitivas, seguridad y eficiencia.
Siguiendo esta tendencia, la mayor exigencia de los usuarios lleva a la concepción de edificios más inteligentes, convirtiendo el Smart Building en un sector en auge. Se ha convertido en una clave para la diferenciación de la oferta entre promotores y constructores como lo son las certificaciones en sostenibilidad de BREEAM, LEED o VERDE por su contribución al medio ambiente y a la imagen de marca.
En este contexto, aquella tecnología que sea abierta, escalable y flexible, y que además ofrezca la posibilidad de que el edificio se adapte ante cualquier eventualidad, será la única capaz de dar una solución a las actuales exigencias. Son los dispositivos IoT los que mejor encajan en esta propuesta de valor, aportando elementos de innovación tecnológica orientados a automatizar la iluminación, la climatización, la seguridad o la eficiencia energética.
Destacan soluciones como el Sistema de Gestión de Edificios (BMS) EcoStruxure Building de Schneider Electric, capaz de gestionar un edificio de forma integral desde una única plataforma que incluya sus distintos subsistemas como la distribución eléctrica, la monitorización energética, el sistema de control de incendios o el sistema de climatización. La plataforma emite informes, información de valor y analíticas claras que facilitan la toma de decisiones a partir de los datos obtenidos sobre la actividad real del edificio. De esta manera se pueden obtener rendimientos superiores, todo ello gracias a la facilidad de interacción de todos los sistemas de una forma globalizada.
Centrándonos en el ejemplo del sector hotelero, el gasto energético puede llegar a suponer el 30% de los gastos operativos de cualquier instalación. Un correcto aislamiento de las instalaciones o la promoción del uso responsable por parte de los huéspedes son elementos que pueden contribuir a la reducción de este, pero sin duda alguna el elemento clave a la hora de mejorar la eficiencia energética son las nuevas tendencias en conectividad, digitalización e IoT, es decir, soluciones capaces de controlar y automatizar la climatización, tanto en las habitaciones como en las zonas comunes de los edificios de uno o de varios hoteles a la vez.
La implementación de este tipo de sistemas requiere embarcarse en grandes proyectos; pueden realizarse “pruebas de concepto” o simulaciones a pequeña escala de tales soluciones tecnológicas para poder analizar los resultados, permitiendo asumir el cambio de forma segura, cómoda y fiable tanto para propietarios como huéspedes.
Los hoteles tienen ciertas particularidades, usan un 50% más de energía que un edificio residencial del mismo tamaño y hasta cerca de tres veces más energía que un edificio de oficinas. Sin un programa de monitorización y mantenimiento, pueden llegar a tener pérdidas de hasta un 8% al año y hasta del 12% si no cuentan con sistemas de control.
La monitorización en tiempo real, el sistema de alarmas o el análisis de la energía evitan condiciones críticas que conducen a fallos y paradas de los equipos. Permiten supervisar el consumo y los costes de electricidad, gas y otros recursos, asignando un gasto por edificio, departamento o proceso. Además, el software ayuda a descubrir pérdidas de energía y capacidades del sistema desaprovechadas, señalando nuevas posibilidades de aumentar el rendimiento y la vida útil de los equipos.
La compañía propone soluciones escalables y adaptables con las que poder configurar arquitecturas abiertas e interoperables basadas en IoT, gracias a productos inteligentes conectados como válvulas, sensores, actuadores y termostatos. Estos últimos ofrecen datos a plataformas de software para el control y supervisión que, a su vez, son exportados a plataformas analíticas que permiten disponer de un mantenimiento predictivo, permitiendo adelantarse a los hechos.
Las plataformas están ligadas al sistema de distribución eléctrica, por lo que el dato inicial acaba por convertirse en una oportunidad potencial de ahorro y de negocio, por ejemplo, reduciendo del 25% al 44% el uso de energía en las habitaciones.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios