La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha expuesto ante la Comunidad de Madrid sus comentarios al Plan Vive, una iniciativa que tiene como objetivo construir 25.000 viviendas públicas para los próximos ocho años.
Con los comentarios a esta propuesta el PEP busca ayudar al gobierno regional en la elaboración del plan para que establezca el procedimiento y la forma de construir viviendas con estándares de consumo energético casi nulo y, de este modo, se contribuya a planificar una ciudad sostenible a largo plazo que sea respetuosa con el medio ambiente y esté alineada con las medidas y acciones europeas para la reducción del consumo energético y contra los efectos del cambio climático.
La asociación pide a la administración que apueste con mayor firmeza por el estándar Passivhaus, que es uno de los más exigentes a nivel mundial en materia de eficiencia energética, para de esta manera situar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en materia de eficiencia energética en la edificación.
A medio plazo supone un ahorro para el usuario de 528 € al año en climatización (calefacción y refrigeración, según datos del IDAE)
Un edificio de estas características tiene en cuenta, entre otras cuestiones, el ahorro y la eficiencia energética tanto de las propias viviendas, como del edificio en su conjunto, lo que a medio plazo supone un ahorro para el usuario de 528 € al año en climatización (calefacción y refrigeración, según datos del IDAE) manteniendo un alto confort interior.
Por ello, la construcción de una vivienda ejecutada bajo el estándar Passivhaus y certificada no supone un sobrecoste; al contrario, se traduce en un ahorro importante para los usuarios. Contribuye de este modo a la mejora de vida de las personas, reduciendo significativamente los gastos de las familias y luchando contra la pobreza energética.
Según el presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, Bruno Gutiérrez, “el Plan Vive debe apostar con mayor firmeza por la eficiencia energética en la edificación, porque hoy es indispensable tener en cuenta estrategias que protejan el medio ambiente a la hora de promover planeamientos o regulación en general, en cualquier área de la administración.
El sector de la edificación debe cobrar especial relevancia a la hora de promover iniciativas para la reducción de los efectos del cambio climático
En este sentido, el sector de la edificación debe cobrar especial relevancia a la hora de promover iniciativas para la reducción de los efectos del cambio climático, más aún teniendo en cuenta que el parque edificatorio de nuestro país es el consumidor del 40% de la energía de las ciudades y el causante del 56% de la contaminación en estas.
Por ello, hoy más que nunca es importante innovar en materia de vivienda y que la planificación urbanística esté acompañada de iniciativas sobre medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad con el objetivo de cumplir con la Directiva Europea 2010/31 por la que todos los edificios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020”.
El Plan Vive tiene como objetivo principal lograr la emancipación de los jóvenes de entre 25 y 35 años, así como el acceso a una vivienda para mayores de 65 años, familias numerosas, fuerzas y cuerpos de Seguridad del estado, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables.
Existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus:
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios