La calefacción solar térmica se utiliza, principalmente, para consumo de ACS y calentar tanto viviendas como el agua de piscinas… A pesar de tener las mismas funciones que una calefacción normal, cuida el medio ambiente reduciendo la emisión del CO2 al utilizar energía renovable para su funcionamiento. Inarquia nos explica en el siguiente reportaje todos los detalles de su funcionamiento, su mantenimiento y la rentabilidad que supone esta sostenible opción.
Paneles solares térmicos es lo que emplea la energía solar térmica para obtener calefacción solar térmica. A la larga, esta clase de equipos provocan una gran optimización económica debido a que se pueden sustituir por los clásicos sistemas de calefacción: butano, gas natural, propano, etcétera.
¿Qué energía renovable utiliza la calefacción solar térmica para su funcionamiento?
La fuente de energía renovable que utiliza la calefacción solar térmica es la que su propio nombre indica: la termodinámica o energía térmica (que no es la energía fotovoltaica, aunque sea parecida en algunos aspectos).
La energía térmica aprovecha el calor existente en el ambiente para generar energía. Esta fuente de energía llega a ser muy recomendada por su alta eficacia energética cuando la temperatura del ambiente oscila entre -10 y 40 ºC. Esto quiere decir que hay un alto porcentaje de lugares donde se puede generar esta energía renovable, así que no solo las grandes empresas pueden beneficiarse de la calefacción solar térmica, sino también las viviendas unifamiliares, colectivas, plazas deportivas, etcétera.
Además de la energía térmica, también existen otros tipos de energías limpias que se utilizan para calentar ambientes, como es la geotérmica empleada en las bombas de calor.
¿La energía termodinámica es lo mismo que la energía fotovoltaica?
En un principio, se cree que la fuente de energía renovable termodinámica y la solar fotovoltaica son muy parecidas, si bien no son lo mismo. La energía fotovoltaica se obtiene de los paneles fotovoltaicos y la energía térmica se obtiene de los paneles térmicos.
Las placas solares térmicas y las placas solares fotovoltaicas son diferentes, aunque ambas tengan un diseño extremadamente parecido.
¿Qué ventajas tiene la energía térmica?
Algunas de las ventajas de la energía termodinámica respecto a la solar fotovoltaica son las siguientes:
¿Qué clases de paneles termodinámicos existen?
Existen solamente dos clases: los sistemas termosifón y los forzados. La elección de uno u otro depende de las necesidades y los problemas que tenga el usuario que desee comprar unos paneles termodinámicos.
En conclusión, es mejor el sistema forzado, pero requiere más tiempo y más coste que el sistema termosifón
¿Cuántas clases de instalación de paneles termodinámicos existen?
Podemos clasificar en tres clases de instalación dependiendo de la temperatura de agua caliente que busquemos: instalación de baja temperatura: calienta entre 80 ºC; instalación de media temperatura: calienta entre 250 ºC; instalación de alta temperatura: calienta entre 1.000 ºC.
Se piensa que como el agua puede alcanzar una gran temperatura existe el riesgo de quemarse accidentalmente, pero esto no debe ser un problema si la instalación está bien ejecutada y se sigue el mantenimiento recomendado y los cuidados del fabricante.
¿Cómo funciona la calefacción solar térmica?
La calefacción solar térmica obtiene la energía termodinámica a través de unas placas que se deben colocar en el exterior de los edificios. Esas placas reciben el nombre de placas solares térmicas o termodinámicas, poseen un gas refrigerante (sin cloro) a muy baja temperatura (generalmente ronda los – 10 ºC). Este refrigerante va recorriendo el panel y, al chocar con la temperatura del ambiente (que, evidentemente, es más cálida que la del gas), provoca que la diferencia de temperatura garantice que el fluido se evapore, generando la energía térmica.
¿Qué mantenimiento necesita?
El mantenimiento de la calefacción solar térmica es simple porque es un circuito cerrado. Lo que mayoritariamente hay que comprobar es si surgen fugas en el circuito. Otra medida importante es verificar si el gas refrigerante que fluye por las placas termodinámicas está a la temperatura tan baja recomendada.
¿Es posible que el gas refrigerante cambie de temperatura?
No, si todo funciona bien. Sin embargo, la temperatura del medio ambiente es cambiante y cuanta más diferencia de temperatura exista entre el gas refrigerante y el medio ambiente, más energía se conseguirá. Por ello, en los climas cálidos, y en verano, se consigue mucha más energía térmica. Por esta razón, se podría plantear poner la temperatura de este gas lo más fría posible para conseguir máximo rendimiento. No obstante, solo puede soportar una cantidad de frío; si no, puede dañarse el compresor.
¿Qué factores determinan su eficiencia?
Clima del ambiente (cuanto más calor haga mucho mejor), tipo y calidad de la calefacción, tipo de paneles seleccionados y la colocación de los paneles térmicos son los factores que determinan la eficiencia de la calefacción solar térmica.
Los paneles térmicos deben ir dirigidos al máximo aprovechamiento de sol, porque el sol es el que da el calor. A continuación, una serie de medidas para colocar de forma óptima estas placas.
¿Se pueden cubrir al 100% las necesidades de un hogar/edificio con este tipo de energía?
La calefacción solar térmica en hogares, y en cualquier otro tipo de edificación, no puede aportarnos una cobertura del 100% de toda la energía que se necesita, por lo que debe recurrirse a otra fuente de apoyo. Como máximo se podría conseguir entre un 90–100% de ACS y un 30–50 % de calefacción. En términos generales, se puede asegurar que se ahorraría como máximo un 70% de toda la energía que vayamos a utilizar.
¿Qué sistema de apoyo debo de utilizar?
Hay mucha gente que cree que su sistema de apoyo ante la energía térmica puede ser el mismo que ya emplean, pero esto no es cierto. Algunas veces simplemente hay que modificarlo añadiendo un calefón solar o unas válvulas que permita un funcionamiento automático una vez que escasea. Las fuentes más usadas como apoyo son la electricidad, el gasóleo y, la más recomendada, el gas natural.
¿Cuántos paneles térmicos necesitaríamos en cada caso?
Esto puede ser muy variante, ya que entran en juego muchísimas variantes dependiendo de la persona, del negocio, del hogar, de la localidad, etcétera. No obstante, la tabla ‘Ejemplos captadores’ recoge algunos datos aproximados de lo que se necesitaría.
Para saber cómo cubrir el 100 % de ACS podemos hacer la fórmula ‘Cobertura ACS’, teniendo en cuenta los litros de agua que gastamos.
Es decir, en este ejemplo podríamos ser un hotel que gasta 3.000 litros de agua al día. Evidentemente esto es una hipótesis extremadamente variable, la producción y fracción solar es muy cambiante dependiendo del sitio, la temperatura, el ambiente, etcétera.
¿Qué coste supone? ¿Cuándo es rentable?
El coste de una calefacción solar térmica depende de muchos factores. No obstante, como referencia podría ser entre 600-1.000 euros por cada m2 de captación. Poniendo el ejemplo anterior, por 3.000 litros de agua caliente el precio oscila entre 550-750 euros. Así que vemos una inversión en cuatro y cinco años, aproximadamente.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios