hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"La construcción pasiva podría tener un papel clave en la reactivación de la economía tras el Covid-19"

Futuro ascensores123rf 34717
|

El profesor Wolfgang Feist, fundador del Passive House Institute (PHI), ha estudiado en qué situación está la industria global de la construcción y cómo se puede proteger el clima desde este sector. En una rueda de prensa virtual organizada por ‘The International Passive House Association’, Feist ha analizado lo que la crisis del coronavirus puede enseñarnos sobre la protección del clima y ha anunciado que “todavía estamos a tiempo de actuar contra el cambio climático, no evitándolo pero sí aliviando sus efectos peligrosos”.


"De este modo, se reducen las necesidades de calefacción y refrigeración con un importante ahorro económico y, sobre todo, las emisiones contaminantes"


“Tenemos un gran problema: la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. El daño es visible, pero parece que no es lo suficiente para hacernos reaccionar. Pasa un poco como con la crisis del Covid-19, cuando se detectaron los primeros casos a nadie le pareció importante. Hoy nos encontramos ante una pandemia mundial: cuando el daño es obvio, ya es demasiado tarde. En el caso de los gases de efecto invernadero, sucede lo mismo, el daño ya está hecho”. Sin embargo, Feist se siente optimista y cree que evitando dichas emisiones se podría revertir parte del daño.


Para ello, el experto ha analizado el caso de Alemania: “En los últimos 30 años ha habido mejoras significativas en eficiencia gracias a la tecnología y la ciencia. Si a esto le añadimos el aumento del uso de las energías renovables, comprobamos que hemos reducido en un 1,9% anual la parte no renovable del consumo de energía primaria; a este ritmo, se necesitarán 50 años para reducirlo a cero. Si aumentamos la eficiencia y las energías renovables, podemos reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a casi cero en algunas décadas”.


Feist ha analizado lo que la crisis del coronavirus puede enseñarnos sobre la protección del clima


Por eso en el sector de la construcción se tiene en cuenta que, por ejemplo, el 30% del consumo de una vivienda corresponde a la calefacción, Feist ha afirmado que si se aplican ciertas medidas es posible reducir drásticamente la demanda de energía de los edificios. Dichas medidas incluyen los cinco requisitos básicos para obtener la certificación del Passive House Institute, que son:


  • Estanqueidad al aire.
  • Ausencia total de puentes térmicos.
  • Excelente aislamiento térmico.
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor.
  • Ventanas de altas prestaciones.

“Si realizamos estas mejoras, podemos llegar a reducir el consumo de energía en un 80% en una vivienda rehabilitada y en un 90% en obra nueva. Esta recuperación de energía es un hecho demostrado científicamente, por lo que está en nuestras manos tomar medidas”. Feist ha incitado a utilizar energías renovables (energía fotovoltaica, eólica, etc.) para cubrir esa energía que todavía necesitamos en las viviendas pasivas. "También podemos evitar emisiones en los materiales de construcción sustituyendo los tradicionales por la madera o la paja”, en su opinión.


"Si se aplican ciertas medidas es posible reducir drásticamente la demanda de energía de los edificios"


“Todo el mundo en el sector de la construcción puede acceder a metodologías que proporcionan soluciones para la protección del clima, ayudan al crecimiento sostenible y promocionan la participación y el conocimiento”, ha afirmado.


Todo esto, sin un sobrecoste importante: “ahora mismo en Passivhaus nos encontramos con un coste adicional que se mueve entre el 3 y el 8% del total del presupuesto constructivo, aunque también tenemos ejemplos en los que el sobrecoste es cero. El líneas generales, y salvo excepciones, el gasto en la construcción de una casa pasiva suele estar entre los 1.600 y 2.800 €/m2, siendo el promedio de coste adicional en Alemania del 6%”.


Feist ha justificado que una casa certificada nos proporciona un aire mucho más sano y limpio gracias a la ventilación mecánica con recuperación de calor. “Algunos han empezado a hablar de la ventilación higiénica, es decir, que existe suficiente aire limpio y no recirculado del exterior, que además está filtrado –ha apuntado el físico-. Lo más interesante es que esto es exactamente lo que el criterio de certificación Passivhaus ha contemplado desde sus inicios: la ventilación con recuperación de calor es la gran contribución a la salud y el confort de las personas, es la única razón por la que se instala un sistema de ventilación, por la salud, no el ahorro de energía. Aún así, cabe remarcar que una maquina de ventilación casi no consume y, además, transporta el aire limpio mejorando la calidad de aire interior y ahorrando alrededor del 90% de energía, que se perdería ventilando de forma tradicional”.


Otras de las medidas que han tomado importancia durante la pandemia son, por un lado, el aislamiento térmico, ya que “si hay filtraciones de aire, podrían introducir el virus dentro de la vivienda. Por el otro, la cuestión del confort; si existe un problema con el suministro de energía, una vivienda pasiva está preparada para mantenerse confortable durante 10-15 días, y en algunos casos incluso más”, tal y como detalla el experto.


Soluciones accesibles


Desde 1996, el Passive House Institute se ha esforzado para hacer que estas soluciones sean accesibles y se puedan implementar con facilidad. El éxito del estándar Passive House se basa en su estrategia efectiva de eficiencia energética, garantía de calidad y versatilidad. Se puede aplicar a todo tipo de edificios como escuelas, piscinas, rascacielos, viviendas unifamiliares, etc. Si bien el estándar se desarrolló para nuevas construcciones, el PHI también ha desarrollado el estándar EnerPHit, para rehabilitaciones altamente eficientes, y un sistema de clasificación Passive House que incluye Passive House Classic, Passive House Plus y Passive House Premium, para apoyar el integración de energías renovables.


"Gran parte de las empresas del sector podrían tener un papel importante en la reactivación de la economía tras la crisis del Covid-19"


Gran parte de las empresas del sector podrían tener un papel importante en la reactivación de la economía tras la crisis del Covid-19 pero, en palabras de Feist, “es una decisión del propio sector. Muchos de ellos se niegan a adoptar los estándares de sostenibilidad y quieren seguir construyendo a la vieja usanza. Queremos conseguir el compromiso de una parte del sector que sí que está implicado en un cambio hacia la sostenibilidad. El sector de la construcción podría ser el motor de la economía si una mayoría optase por el camino de la sostenibilidad”.


Feist ha evocado que “al fin y al cabo, las medidas sostenibles son inversiones económicas y crean empleos, muchos empleos. Al contrario de cualquier acción que se imponga si actuamos demasiado tarde (prohibición de viajes y de vehículos de com- bustión interna, etc.), estas medidas de eficiencia energética que promovemos tienen un impacto positivo en la economía. Además, conllevarían una mayor producción local”.


"La crisis climática y el coronavirus han evidenciado los beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía de las viviendas pasivas"


Wolfgang Feist ha subrayado que “es sencillo empezar un negocio de eficiencia energética, especialmente en el sector de la construcción, porque puede y debe desarrollarse en medianas y pequeñas empresas, solamente hay que tener el Know How. Y nosotros podemos dar esta formación. Por ejemplo, cuando llegamos a China muchos dudaban de la calidad del sector de la construcción, pero impartimos cursos y formamos a los profesionales solamente dos días antes de empezar la obra. Me sorprendió mucho la capacidad, habilidad y rapidez con la que aprendieron. Los resultados son excelentes”.


Directiva de Eficiencia Energética Edificios


En relación a la Directiva de Eficiencia Energética Edificios, Feist ha explicado que “la Comisión Europea no tiene la autoridad de hacer una ley sobre eficiencia energética en edificios, así que ha delegado esta tarea a las naciones y cada una de ellas ha creado sus propias herramientas de cálculos, no se pueden comparar. El problema es que estas herramientas están muy influenciadas por los lobbies de cada país”. En este sentido, el fundador del Passive House Institute ha destacado el trabajo de países como Luxemburgo, Dinamarca o Suecia. “Alemania ha introducido nuevos estándares de eficiencia pero todavía nos queda mucho por hacer, en la actualidad nos situamos al nivel de Suecia en los años 80. Estamos décadas atrás de los países escandinavos”.


Sobre el Pacto Verde Europeo, que contempla medidas para luchar contra el cambio climático como la reducción de emisiones y residuos, la renovación de los edificios para mejorar la eficiencia energética y protección de la biodiversidad y ecosistemas, entre muchas otras, el físico alemán ha señalado que “es una gran oportunidad para transformar la sociedad hacia un desarrollo sostenible que conlleve, además, una mayor producción local. Existe un firme compromiso por parte de Europa”.


"La ventilación a través de un sistema de recuperación de calor significa que los edificios pasivos mantienen una cantidad continua de aire fresco y filtrado y una temperatura interior confortable"


“Ahora necesitamos soluciones en el sector de la eficiencia energética y las energías renovables, necesitamos invertir tanto en ellas como se está invirtiendo en la fusión nuclear porque esta última no está probado que funcione, las renovables sí. Europa ha apostado por ellas en el Pacto Verde Europeo y puede tener mucho éxito, pero necesita el compromiso de las personas”, según Feist. Y es que todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a revertir la crisis climática. En este sentido, Feist ha explicado que “tenemos que conseguir el compromiso de las personas, más allá de la empresa, más allá de una compañía. Siempre habrá gente que lo único que le interese sea el dinero, venga de donde venga. Necesitamos tomar decisiones, ser parte de este desarrollo positivo, porque el cambio climático está matando gente”.


“Ahora sabemos que, si no tomamos medidas, el nivel del mar a finales de este siglo podría incrementar en 50 centímetros; esta sería solamente una de las consecuencias del cambio climático, habría otras como grandes desertificaciones, sequías, vientos fuertes... todo esto podría crear problemas severos en las poblaciones, que llevaría a su vez al surgimiento de conflictos. Para evitarlo, el cambio tiene que ser global e inmediato, disponemos de unos 50 años para alcanzar un futuro sostenible sin demasiados problemas. Este futuro incluye edificios energéticamente eficientes con un porcentaje abrumadoramente alto de energías renovables, así como un sector de transporte sostenible”, en su opinión.


Tal y como explica el propio Passive House Institute (PHI), la contribución de las viviendas pasivas a la ciencia está ampliamente documentada, pero la crisis climática y el coronavirus han evidenciado sus beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía. La ventilación a través de un sistema de recuperación de calor significa que los edificios pasivos mantienen una cantidad continua de aire fresco y filtrado y una temperatura interior confortable. Esto, junto con otros componentes constructivos de alta calidad como ventanas, aislamiento óptimo y ausencia de puentes térmicos, significa que los edificios pueden confiar en técnicas pasivas para su climatización. De este modo, se reducen las necesidades de calefacción y refrigeración con un importante ahorro económico y, sobre todo, las emisiones contaminantes. Como los edificios tienen una baja demanda energética, esta puede satisfacerse fácilmente usando energías renovables generadas localmente.


Recordamos al lector que el Passive House Institute, con sede en Darmstadt (Alemania), es un instituto de investigación independiente que promociona y controla el uso altamente eficiente de la energía en los edificios. El instituto, fundado en 1996 por Wolfgang Feist, ocupa una posición de liderazgo internacional con respecto a la investigación y el desarrollo en el campo de la construcción con eficiencia energética. El PHI organizará su conferencia anual, prevista para el mes de septiembre en Berlín, a través de la página web aquí.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA